EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2022 TOMARÁ ESTADO PARLAMENTARIO EN LA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

El proyecto de previsión de ingresos y egresos para el próximo ejercicio, presentado por el Ejecutivo municipal el pasado 30 de septiembre, será tratado en la octava sesión ordinaria que tendrá lugar el miércoles próximo en el recinto legislativo. Luego de tomar estado parlamentario, se prevé una serie de audiencias con funcionarios de las distintas áreas para ser analizado por los concejales en la comisión número 2. Con eje en la Obra Pública y en políticas sociales, se estima una erogación de más de 12 mil millones de pesos.

Ushuaia04/10/2021ShelknamsurShelknamsur
244047483_2402514319881961_2282789677447491619_n (2)
Copiar Código AMP

El Concejo Deliberante analizará en la próxima sesión el Presupuesto Municipal para hacer frente al ejercicio fiscal 2022. En el mismo se establece una erogación total de $12.386.576.824 para la administración, programas, actividades y proyectos que se prevén ejecutar durante el próximo año y la estimación de los recursos destinados a sustentar el gasto correspondiente.

En el documento presentado por el Ejecutivo capitalino, para el próximo ejercicio la estimación de recursos de propia jurisdicción se realizó tomando como punto de partida la recaudación efectiva hasta el mes de agosto de 2021, estimándose los ingresos de los meses restantes del presente ejercicio y las estimaciones de coparticipación federal y provincial de impuestos efectuadas por el Gobierno provincial.
En la previsión de ingresos para atender la erogación de los más de 12 millones calculados, unos $7.921.261.337 corresponden a aportes en concepto de coparticipación nacional y provincial. El monto restante se complementa a través de los ingresos provenientes de impuestos automotor e inmobiliario, tasa general de servicios municipales, tasa de actividades comerciales e industriales, tasa de servicios especiales de limpieza e higiene y multas por infracciones.

No obstante, el proyecto de ordenanza faculta al Municipio a incorporar recursos provenientes del orden nacional, provincial y/o privado incorporando en este caso las respectivas partidas de erogaciones al momento en que se produzcan nuevos recursos, o el Concejo Deliberante haya aprobado los convenios respectivos.
En cuanto a los egresos, para la Sindicatura General Municipal se estiman unos $80.000.000, en tanto el Ejecutivo municipal propone erogaciones figurativas para el Concejo Deliberante por $160.000.000, mas los gastos destinados al personal que son fijados en la partida del Ejecutivo municipal.

Más de 3 mil 400 millones serán destinados al Plan de Obra Pública, al respecto el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, señala en el documento que el Estado “debe recuperar su función como proveedor de infraestructura urbana”. Por este tema, Vuoto subraya en la presentación que “se continuará reforzando la trama vial a través de nuevas pavimentaciones en asfalto y hormigón. Se procederá con el plan de mejoramiento de escaleras del entramado urbano y se llevarán a cabo obras de bacheo y repavimentación en distintos barrios de la ciudad. Se proyecta continuar con la conservación y mejoramientos de espacios públicos que hacen a la conectividad peatonal, como así también de las plazas, playones deportivos, espacios verdes, paseos y paradas de colectivos. Se priorizará la inversión en infraestructura, obras y equipamiento urbano, propendiendo a la innovación en la arquitectura de los diseños, garantizando la transitabilidad particularmente durante la temporada invernal”.
Asimismo, se llevarán adelante obras de infraestructura en la Urbanización General San Martin y en el Sector K y D de la ciudad y se construirán módulos habitacionales que permitirán la relocalización de familias que habitan asentamientos en proceso de regularización sobre tierras fiscales, según el mensaje que acompañó el Intendente.

Por otra parte, en la previsión se mencionan acciones para seguir trabajando en el registro de postulantes para acceso a tierras municipales; modernización municipal en materia de digitalización; se ampliará la implementación del software de gestión Tarjeta +U; la oficina móvil de atención al vecino fortalecerá su presencia en los diferentes barrios; optimizar la gestión integral de residuos sólidos urbanos; educación ambiental y concientización ciudadana; fortalecer el posicionamiento del destino Ushuaia y su rol de puerta de entrada a la Antártida; consolidación de la agenda cultural anual; igualdad de oportunidades de acceso a la educación en el ámbito municipal; generar la inclusión laboral mediante la capacitación y el fomento del emprendedurismo; atención primaria de la salud con anclaje territorial y desarrollo de diversos programas deportivos gratuitos en los barrios, entre otros.

El presupuesto comenzará a ser analizado por los concejales una vez que tome estado parlamentario después haber sido presentado conforme lo establecido en la Carta Orgánica Municipal y en la Ordenanza N°3693, y luego de ser tratado en la octava sesión a llevarse a cabo el miércoles próximo, en el recinto legislativo, con transmisión en vivo por la red social del Concejo. Se prevé el inicio de una serie de audiencias y convocatorias de los distintos funcionarios de las áreas municipales a los fines de exponer en la comisión de Presupuesto, integrada por todos los concejales y presidida por el concejal Juan Manuel Romano.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.