EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2022 TOMARÁ ESTADO PARLAMENTARIO EN LA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

El proyecto de previsión de ingresos y egresos para el próximo ejercicio, presentado por el Ejecutivo municipal el pasado 30 de septiembre, será tratado en la octava sesión ordinaria que tendrá lugar el miércoles próximo en el recinto legislativo. Luego de tomar estado parlamentario, se prevé una serie de audiencias con funcionarios de las distintas áreas para ser analizado por los concejales en la comisión número 2. Con eje en la Obra Pública y en políticas sociales, se estima una erogación de más de 12 mil millones de pesos.

Ushuaia04/10/2021ShelknamsurShelknamsur
244047483_2402514319881961_2282789677447491619_n (2)
Copiar Código AMP

El Concejo Deliberante analizará en la próxima sesión el Presupuesto Municipal para hacer frente al ejercicio fiscal 2022. En el mismo se establece una erogación total de $12.386.576.824 para la administración, programas, actividades y proyectos que se prevén ejecutar durante el próximo año y la estimación de los recursos destinados a sustentar el gasto correspondiente.

En el documento presentado por el Ejecutivo capitalino, para el próximo ejercicio la estimación de recursos de propia jurisdicción se realizó tomando como punto de partida la recaudación efectiva hasta el mes de agosto de 2021, estimándose los ingresos de los meses restantes del presente ejercicio y las estimaciones de coparticipación federal y provincial de impuestos efectuadas por el Gobierno provincial.
En la previsión de ingresos para atender la erogación de los más de 12 millones calculados, unos $7.921.261.337 corresponden a aportes en concepto de coparticipación nacional y provincial. El monto restante se complementa a través de los ingresos provenientes de impuestos automotor e inmobiliario, tasa general de servicios municipales, tasa de actividades comerciales e industriales, tasa de servicios especiales de limpieza e higiene y multas por infracciones.

No obstante, el proyecto de ordenanza faculta al Municipio a incorporar recursos provenientes del orden nacional, provincial y/o privado incorporando en este caso las respectivas partidas de erogaciones al momento en que se produzcan nuevos recursos, o el Concejo Deliberante haya aprobado los convenios respectivos.
En cuanto a los egresos, para la Sindicatura General Municipal se estiman unos $80.000.000, en tanto el Ejecutivo municipal propone erogaciones figurativas para el Concejo Deliberante por $160.000.000, mas los gastos destinados al personal que son fijados en la partida del Ejecutivo municipal.

Más de 3 mil 400 millones serán destinados al Plan de Obra Pública, al respecto el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, señala en el documento que el Estado “debe recuperar su función como proveedor de infraestructura urbana”. Por este tema, Vuoto subraya en la presentación que “se continuará reforzando la trama vial a través de nuevas pavimentaciones en asfalto y hormigón. Se procederá con el plan de mejoramiento de escaleras del entramado urbano y se llevarán a cabo obras de bacheo y repavimentación en distintos barrios de la ciudad. Se proyecta continuar con la conservación y mejoramientos de espacios públicos que hacen a la conectividad peatonal, como así también de las plazas, playones deportivos, espacios verdes, paseos y paradas de colectivos. Se priorizará la inversión en infraestructura, obras y equipamiento urbano, propendiendo a la innovación en la arquitectura de los diseños, garantizando la transitabilidad particularmente durante la temporada invernal”.
Asimismo, se llevarán adelante obras de infraestructura en la Urbanización General San Martin y en el Sector K y D de la ciudad y se construirán módulos habitacionales que permitirán la relocalización de familias que habitan asentamientos en proceso de regularización sobre tierras fiscales, según el mensaje que acompañó el Intendente.

Por otra parte, en la previsión se mencionan acciones para seguir trabajando en el registro de postulantes para acceso a tierras municipales; modernización municipal en materia de digitalización; se ampliará la implementación del software de gestión Tarjeta +U; la oficina móvil de atención al vecino fortalecerá su presencia en los diferentes barrios; optimizar la gestión integral de residuos sólidos urbanos; educación ambiental y concientización ciudadana; fortalecer el posicionamiento del destino Ushuaia y su rol de puerta de entrada a la Antártida; consolidación de la agenda cultural anual; igualdad de oportunidades de acceso a la educación en el ámbito municipal; generar la inclusión laboral mediante la capacitación y el fomento del emprendedurismo; atención primaria de la salud con anclaje territorial y desarrollo de diversos programas deportivos gratuitos en los barrios, entre otros.

El presupuesto comenzará a ser analizado por los concejales una vez que tome estado parlamentario después haber sido presentado conforme lo establecido en la Carta Orgánica Municipal y en la Ordenanza N°3693, y luego de ser tratado en la octava sesión a llevarse a cabo el miércoles próximo, en el recinto legislativo, con transmisión en vivo por la red social del Concejo. Se prevé el inicio de una serie de audiencias y convocatorias de los distintos funcionarios de las áreas municipales a los fines de exponer en la comisión de Presupuesto, integrada por todos los concejales y presidida por el concejal Juan Manuel Romano.

Te puede interesar
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.