“ESTE AUMENTO FORTALECE EL SALARIO BÁSICO Y RECONOCE LA LABOR DE LAS Y LOS AGENTES DE SEGURIDAD”

Así lo consideró el Ministro Guillermo Fernández en referencia al acuerdo logrado con las Fuerzas de Seguridad. Remarcó que “desde el Gobierno seguimos llevando adelante el Plan de recuperación del salario porque es primordial para esta gestión fortalecer los haberes y mejorar las condiciones laborales”.

Política05/08/2021ShelknamsurShelknamsur
a33db7f9-01dd-4256-8c8e-44dbd517ef5d
Copiar Código AMP

El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández junto al jefe de la Policía Provincial, comisario Mayor, Jacinto Rolón destacaron el aumento alcanzado para el sector de seguridad que abarca a agentes de policía y del servicio penitenciario. Además participó el secretario de Representación Política de Gobierno, Federico Runín y la subsecretaria de Haberes y Estructura Salarial, Cecilia Rojo.

En ese sentido, el titular de la cartera económica precisó que “este acuerdo se enmarca en el Plan de Recuperación del Salario que venimos implementando desde el día que asumimos en 2019” entendiendo que “fortalecer el salario básico, es una de las premisas de este Gobierno”.

Fernández explicó que “el incremento salarial se expresa a través de un conjunto de medidas. Lo destacable es que aumentamos el salario básico en un 48%, e incorporamos una suma fija que percibían hace 14 años. Además, se elevó en 10 puntos porcentuales los títulos de grado”. En lo que refiere al incremento general, representa un aumento anual superior al 50% para las y los agentes. 

Ante esto, el Ministro evaluó que “nuestra decisión política es reconocer junto con el salario, la profesionalización de todas y todos los trabajadores, y en este caso de las y los agentes”.

“El diálogo, la responsabilidad, el respeto, y la comprensión del servicio tan esencial que prestan a la comunidad, han sido la base de este acuerdo, porque entendemos que es el camino oportuno para mejorar la situación económica y laboral” consideró.

Por otra parte, detalló que como parte de las diversas acciones se creó “el adicional estado policial que es remunerativo, el cual reconoce que la Policía está a disposición aunque esté retirado y se estableció un nuevo esquema de recargos, lo cual no solo significa una mejora salarial, sino en las condiciones de servicios y el bienestar de los agentes de la fuerza”.

De igual modo, se reconoció su labor mediante la conformación del ítem denominado “Compensación COVID-19”. En este caso, el Ministro evaluó que “es algo que se había acordado y que lo hicimos efectivo por el trabajo preventivo, de concientización y colaboración con otras áreas, que realizaron las y los agentes de las Fuerzas de Seguridad Provincial, entendiendo que “han hecho un gran esfuerzo y con mucho compromiso su labor en la pandemia”.

A su vez, el titular de la cartera económica adelantó que “próximamente se realizará la apertura de sobres para la incorporación de móviles para este semestre y renovar la flota vehicular de la Policía. Esto implicará una inversión cercana a los 42 millones de pesos”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).