Fabiola Yañez impulsa la creación de doce residencias de atención integral

La Primera Dama, Fabiola Yañez, anunció como presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación Argentina (FBNA), la construcción -en tres etapas anuales 2021/2022/2023- de doce residencias de atención integral en distintas partes de nuestro país, dentro del Plan Integral de Apoyo a la Salud Materno - Infantil.

Nacionales20/07/2021ShelknamsurShelknamsur
Foto 2
Copiar Código AMP

Las casas de abrigo darán contención a familiares que acompañan a niños, niñas y adolescentes, que estén dentro del sistema de salud, con diversas patologías. 

            Su creación tiene como principal objetivo, albergar a los infantes y sus familias que viven lejos de los centros asistenciales de salud, donde en ocasiones deben pasar muchos días lejos de sus hogares. También será un alivio para aquellos que no cuentan con los medios económicos para solventar gastos de alojamiento. 

            En tal sentido la Primera Dama expresó: “Se lo difícil que es para algunas familias acceder a la salud y más aún cuando el acceso a la misma se encuentra a grandes distancias de sus hogares y fuera de sus posibilidades económicas; por lo que se les dificulta afrontar el hospedaje y llevar el tratamiento adecuado en tiempo y forma”

            El anuncio se realizó, luego del encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos, la Primera Dama junto a: el Presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el vicepresidente del Banco Nación y presidente de la FBNA, Matias Tombolini; y el Director del Banco Nación y Vicepresidente de la FBNA Guillermo Wierzba. De esta manera se materializa el proyecto, que llevó varios meses de desarrollo.  

            Este plan de residencias, se llevará a cabo en conjunto entre la Fundación Banco Nación y Fundación Garrahan. El proyecto es similar a las residencias del modelo “Casa Garrahan”, cuya finalidad es acompañar a niños, niñas y adolescentes del sistema de salud, con una modalidad para la externación de pacientes y sus familiares, o bien para que puedan alojarse mientras estén en una etapa de diagnóstico, de tratamiento o de recuperación.

            También las residencias alojarán a futuras mamás que necesiten un seguimiento especial en los embarazos.

            El objetivo es dotar de este tipo de residencias a los sistemas de salud en diferentes jurisdicciones, posibilitando dar una mejor respuesta social, ayudando a fortalecer el vínculo familiar en espacios no hospitalarios pero cercanos a la institución en la que estos pacientes se atienden.

 

            Ya fueron definidas las variables de selección de las localidades receptoras de las Residencias, que serán construidas próximas a las maternidades u hospitales seleccionados.

            Las residencias contarán con: habitaciones, baños, espacios confortables, cocina, comedor y lavadero en común.

            Fabiola Yanez se mostró inmensamente entusiasmada con llevar adelante esta acción, que “será un proyecto bisagra en las tareas que venimos desarrollando desde la Fundación Banco Nación”.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.