El INAI firmó un convenio de trabajo con el Ministerio de Cultura de la Nación

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, Magdalena Odarda y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, firmaron un convenio de cooperación para generar acciones institucionales de trabajo coordinado que profundicen la promoción y protección de las identidades culturales de las comunidades indígenas.

Nacionales02/06/2021ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp Image 2021-06-01 at 18.09.13
Copiar Código AMP

La rúbrica de este acuerdo se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner y se funda en el trabajo que el Ministerio de Cultura  y el Área de Cultura de la Dirección de Desarrollo de Comunidades Indígenas del INAI están llevando adelante desde el inicio de la gestión y tiene como fin último la ejecución de programas y proyectos de forma conjunta para visibilizar y amplificar las políticas culturales destinadas a las comunidades.

Tristán Bauer destacó que en los diferentes programas del Ministerio de Cultura hubo una importante participación de las comunidades indígenas, siendo 557 los beneficiarios del programa MANTA y 22 proyectos seleccionados de la línea indígena del programa “Puntos de Cultura”. En el programa Fortalecer Cultura, 3.300 artistas y trabajadores de comunidades indígenas recibieron una  beca y en la recientemente lanzado apoyo extraordinario denominado “Cultura Solidaria” -una medida destinada a acompañar a los trabajadores y trabajadoras de la cultura- fueron  4661 personas que pertenecen a pueblos originarios las que recibieron tal apoyo.

Por expreso pedido de la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, se consideró además que en cada programa que se ejecute, exista una línea indígena con una contemplación especial por la falta de conectividad y que, de ser posible, las comunidades integren los jurados. Se hizo hincapié además en la posibilidad de capacitaciones en gestión cultural para los técnicos territoriales del INAI.

Entre las autoridades de los organismos nacionales se acordó avanzar en el programa ORIGEN, que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio inmaterial de las comunidades indígenas, visibilizando y promoviendo su gastronomía ancestral , su música originaria, su medicina tradicional y su saber hacer artesanal.

El ministro Bauer por su parte expresó su interés en participar de la línea de producción audiovisual para difundir la diversidad cultural y fomentar a los grupos de cineastas indígenas de los distintos pueblos que habitan nuestro país y, además, instó al trabajo conjunto en el proceso de revalorización de los idiomas originarios a través de programas específicos.

Participaron del acto de la firma de este convenio la Directora de Desarrollo de Comunidades Indígenas, Natalia Novas, el titular del Área de Cultura del INAI, Hernán Costa  y el responsable del área de Relaciones Internacionales del Instituto, Ignacio Prafil.

https://www.youtube.com/watch?v=FMSIwLnHUvo

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.