VUOTO Y KATOPODIS INAUGURARON LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE CABO GRANNANIELO

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, inauguraron la pavimentación de la calle Cabo Grannanielo, la principal arteria del barrio Almirante Brown. Se trata de una obra largamente esperada por los vecinos del sector y barrios aledaños, que la Municipalidad ejecutó en el marco del programa federal Argentina Hace II que suscribió oportunamente el intendente Vuoto con el ministro Katopodis.

Ushuaia14/04/2021ShelknamsurShelknamsur
mail (95)
Copiar Código AMP

Tras el corte de cintas, el jefe del Ejecutivo capitalino señaló que “inauguramos una de las obras que llevamos adelante gracias al acompañamiento del ministro Katopodis y de todo su equipo”, y remarcó que “hay una decisión clara del Gobierno de Alberto y de Cristina para que podamos llevar adelante estos proyectos”.

“Tuvimos una caída de ingresos por la pandemia de 1400 millones de pesos, por lo que sin el acompañamiento del Gobierno nacional hubiese sido imposible tener esta temporada de obras”, observó el intendente, y apuntó que “siempre sostenemos que este Gobierno federal nos dio la posibilidad de tener un plan de obras públicas, con lo que eso significa para la ciudad”.

“Es muy reconfortante sentir el acompañamiento y el apoyo del Gobierno nacional después de cuatro años en el que no recibimos nada. Le digo siempre al ministro que estrenamos lapicera con él porque en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri no firmamos un solo convenio de obra. Por el contrario, este gobierno demuestra un compromiso con la ciudad de un Gobierno netamente federal, con un federalismo de recursos”, continuó.

Vuoto destacó que “a partir de este plan de obras tenemos a más de 900 personas trabajando en la calle, son más de 900 familias que dependen de este plan de obra pública directa e indirectamente”.

En esa línea, valoró que “esta pandemia generó muchas complicaciones a los y las ushuaienses, y en este contexto, estuvo el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para brindarnos un plan de obras y una reactivación económica en un momento muy difícil, en el que no se veían expectativas ni esperanzas”.

Además, expresó que la obra pública “es un motor, es gobernar y permite mejorar la calidad de vida de la gente; estuvimos hablando con los vecinos y están muy contentos con la obra, el que creció en la ciudad sabe lo que significa esta calle”. Y agregó: “La ciudad creció a partir de la Armada y de Prefectura, las casas de este barrio datan de los años 40 y por eso para nosotros es muy importante haber concretado esta obra”.

Finalmente, Vuoto agradeció “a la Agencia de Administración de Bienes del Estado por firmar el convenio que nos permitió avanzar en esta obra; lo pudimos suscribir en menos de dos meses y eso habla de un Estado nacional dinámico que está pensando en las necesidades del argentino que vive en Ushuaia o en La Quiaca”.
Por su parte, Katopodis manifestó que “hay una tarea muy importante que viene llevando adelante Walter para cuidar la salud de los vecinos, pero también se preocupa por el cuidado de la ciudad”.

“Que la obra pública esté en marcha en Ushuaia es un signo de este tiempo de la reactivación de la economía, de cómo le cuidamos el bolsillo a la gente, de cómo la obra pública genera una dinámica en la economía local”, recalcó el titular de Obras Públicas de la Nación, y aseveró que “la ciudad tiene que estar muy orgullosa porque tiene un intendente que sabe dónde está y a dónde quiere ir. Ushuaia es una ciudad amigable, preocupada por generar las mejores condiciones para el turismo, pero que además avanza con obras como la de esta calle que llevaba 60 años de espera”.

El funcionario nacional hizo hincapié en que “hay una obra pública que se siente y qué ocurre, que está en la puerta de la casa de los vecinos, y que le cambia vida en lo cotidiano”.

Por último, Katopodis dijo que “los intendentes conocen como nadie las ciudades y son ellos los que definen las prioridades” y en función de eso “para nosotros trabajar con la Municipalidad de Ushuaia y con Walter es muy fácil porque hay un plan de desarrollo y porque saben hacia dónde quieren ir, porque atienden las necesidades y demandas de la gente, y a partir de ello el presidente de la Nación nos encomienda consolidar el trabajo en los 2300 municipios de la Argentina”.

Estuvieron presentes en la inauguración la secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi; el subsecretario de Obras Públicas municipal, Pablo Castro; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio, Guillermo Sauro; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; los concejales de Ushuaia Juan Pino, Gabriel de la Vega y Javier Branca; y su par de Tolhuin Matías Rodríguez, entre otras autoridades.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.