LAS ESCUELAS EXPERIMENTALES DEL MUNICIPIO AVANZAN CON LAS CLASES PRESENCIALES

Las escuelas experimentales de la Municipalidad de Ushuaia llevan adelante la primera semana de dictado de clases con presencialidad cuidada en los niveles inicial y primario, con resultados positivos en materia de concurrencia y de cumplimiento de los protocolos.

Ushuaia24/02/2021ShelknamsurShelknamsur
97CDF9AC-9F77-4E8C-BC38-2AC4F500FF06
Copiar Código AMP

La subsecretaria de Educación y Cultura, Belén Molina explicó que “se realizó un gran trabajo de acompañamiento a las escuelas, en todo el trabajo previo que venían haciendo los equipos de educación de cada institución, para poder hacer efectivo el cumplimiento de los protocolos de cuidado y de prevención que son fundamentales para que nuestros docentes y nuestros niños y niñas estén cuidadas y cuidados, a lo largo de toda la jornada educativa”. 

“También fue muy importante el trabajo interdisciplinario de todas las áreas de la Municipalidad, para que las escuelas estén impecables para poder empezar, queríamos que todos los detalles estén cuidados, porque estamos ayudando a formar lo más valioso que tenemos, que es nuestro futuro” expresó Molina. 

Asimismo, el director del Instituto Superior Terra Nova, Sebastián Puig, explicó que “desde noviembre, diciembre del año pasado, los maestros comenzamos a pensar en esta vuelta. Por eso, nos pusimos a trabajar en los protocolos, en algo que pudiera ser sostenido por todos nosotros, por nuestras escuelas. Y con el acompañamiento de la secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia y todo el equipo, fuimos trabajando desde fines del año pasado hasta los primeros días de febrero, en este regreso a la presencialidad cuidada”. 

En relación a esta nueva normalidad, Sebastián Puig destacó que “cada chiquito tiene que ir al baño, se higieniza el baño, usamos alcohol en gel, se le toma la temperatura al ingresar. Todo esto es nuevo para los docentes y estamos felices de poder volver a las escuelas”. 

Por su parte, los padres y madres de los niños y niñas que asisten a las escuelas experimentales municipales, destacaron la importancia de “volver a una nueva normalidad cuidada, lo que les da a nuestros hijos e hijas una rutina y un hábito de aprendizaje, que es propicio para su formación integral y humana” destacaron.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.