HENRIQUES SANCHES: “POR PRIMERA VEZ HAY UNA CIUDAD PLANIFICADA Y NO VAMOS A DAR MARCHA ATRÁS”

La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, Lorena Henriques Sanches ratificó el rumbo de la gestión del intendente Walter Vuoto en materia de Hábitat y Ordenamiento Territorial. “Por primera vez, Ushuaia es una ciudad planificada. Es una decisión política del intendente Walter Vuoto que no vamos a dar un paso atrás en todo lo realizado en materia de hábitat y ordenamiento de Ushuaia”, expresó. “Cuando asumimos pedimos perdón por muchas cosas, entre ellas por las motosierras, por los fuegos a la madrugada, por haber cerrado el padrón de demanda; y dimos vuelta la hoja. Y nos pusimos a planificar y no vamos a retroceder”.

Ushuaia03/11/2020ShelknamsurShelknamsur
B7CB3692-8BEB-419E-8BDD-7FEA7F385F19
Copiar Código AMP

Henriques Sanches indicó que “todo el equipo de Hábitat durante el fin de semana, con la policía que nos dio una mano muy grande, estuvimos alerta las 24 horas. Tristemente tuvimos algunos desarmes, porque algunos sectores a través de esta operación política, triste y desafortunada, pensaron que se iba a poder volver al 2014, al 2008 y no. No vamos a dar un solo paso atrás en todo lo logrado en materia de Hábitat”.
Destacó el desempeño de todo el equipo de la Secretaría que conduce y afirmó que “tenemos un trabajo continuo y permanente y no sólo con el tema de ordenamiento, porque con la pandemia estuvimos al lado de cada vecino. Estuvimos ahí con la leña, con el agua aunque no le correspondía a la Municipalidad, estuvimos con los barbijos, con los módulos alimentarios, con la ayuda permanente porque esta pandemia golpeó muchísimo a muchos vecinos y vecinas”.
“Conocemos a cada uno de los vecinos, sabemos lo que necesitan, sabemos dónde nos necesitan. Todas las acciones las hacemos con nuestros vecinos y cada decisión que tomamos la consensuamos con nuestros vecinos. En cada conflicto entre ellos estamos ahí para restablecer la convivencia amigable, que puedan tener un barrio al que vean crecer, que puedan amar y cuidar”.

Y advirtió que “aunque traten de instalar esto que intentaron hacer con la publicación, aunque traten de instalar políticamente estas operaciones nefastas, como lo intentaron hacer desde la semana pasada, es muy difícil que tengan repercusión”. 

“Me parece gravísimo lo que hicieron, de una gravedad extrema, porque las tierras son municipales, y que la única represalia haya sido dar de baja un cargo de asesor, me parece de una tibieza asombrosa”, dijo sobre la falsa noticia que echó a correr un asesor de la concejala Mariana Oviedo.
La Secretaria Henriques Sanches sostuvo enfáticamente que “todo lo que llevamos al Concejo Deliberante desde el Ejecutivo busca que nuestros vecinos vivan mejor y poder fortalecer al Municipio que estaba destruido y descapitalizado. Lo que llevamos al Concejo Deliberante son pedidos de herramientas para una ciudad ordenada, una ciudad más justa, más linda”.

“Los que se han opuesto desde el Concejo Deliberante es por necedad y porque no conocen el territorio. Cuando uno hace política desde el escritorio, leyendo proyectos, es muy fácil decir que no. Cuando se sale a caminar, se pisa el barro, estás con los vecinos que no tienen calle, que no tienen agua, que no pueden acceder a una vivienda, porque en su momento les dijeron que no había más tierra y no tenían dónde vivir, es muy difícil que se diga que no a todos los proyectos que impulsamos desde el Ejecutivo”.
Lorena Henriques Sanches lamentó que se haya realizado la maniobra de intentar instalar una noticia falsa. El hecho “trae a la memoria las peores prácticas de la política, donde hacen fiesta de las necesidades de la gente e incentivan la ocupación en nuestra ciudad, y proviene de los mismos sectores que cerraron el registro de demanda habitacional”.

“Lo que estamos haciendo desde hace cuatro años y lo que va de la segunda gestión del intendente Walter Vuoto en la ciudad de Ushuaia es otra realidad y no vamos a retroceder ni un paso”, concluyó.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.