“ES ENTENDIBLE LO QUE LE PASA A LA GENTE Y SOMOS CONSCIENTES DE ESO PERO ALGUNOS SE ESTÁN APROVECHANDO DE ESTA SITUACIÓN"

Lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete en referencia a la discusión generada luego que frente a los resultados epidemiológicos de los últimos días en la ciudad de Ushuaia se decidiera volver al aislamiento social, preventivo y obligatorio, por recomendación del COE y el Ministerio de Salud de la Nación.

Ushuaia29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
211DE338-A8A1-4047-A44A-D81E907CBEED
Copiar Código AMP

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita dijo que "estamos en una situación muy compleja. Ayer fue un día triste al ver a esa gente en la calle, entendemos el malestar, la bronca, el desconsuelo, pero en este momento con la cantidad de casos que estamos teniendo se entienden las medidas que debimos tomar".

En este sentido, recordó que "en Río Grande sucedió este rebrote, una situación muy compleja que pudimos encarar en conjunto con el Municipio de Río Grande. Con un sistema de Salud distinto al de Ushuaia,  porque Río Grande tiene otra capacidad por el Hospital, por los privados, el Municipio que cuenta con Centros de Salud propios, con un Laboratorio, se pudo y se sigue trabajando en conjunto para tratar de contener la situación". 

"Todo esto se hace en el marco de un Sistema de Salud provincial históricamente debilitado, donde los médicos son los mismos. Por eso nos preparamos desde marzo, se compraron respiradores, se prepararon las camas en los hospitales, se trabajó mucho con el sector privado a quien agradecemos porque estuvo a la altura de las circunstancias. Se invirtió lo que se tuvo que invertir, comprar los insumos y fortalecer todo lo posible la infraestructura", enfatizó. 

Mientras que al comparar la situación en la ciudad capital, Tita aclaró que "no voy a hablar mal del Municipio de Ushuaia porque eso no construye y no es lo que la gente necesita. Lo que puedo decir es que nosotros desde el día uno empezamos a trabajar con los municipios. Pero el diálogo es de a dos, si yo llamo y no me responden o si intentan que yo haga lo que ellos quieren, eso no es diálogo". 

"La autoridad sanitaria es una sola -aclaró-. El que debe llevar adelante esto es el Ministerio de Salud de la Provincia y se tiene que trabajar de manera articulada. Se han sumado los mejores profesionales al COE. Son los mismos médicos que atienden a la población de Ushuaia algunos hace 25 años. Se ha intentado trabajar pero es un ida y vuelta. Si hacemos una reunión y una hora después uno sale a decir lo contrario que se acordó en esa reunión, lo hace una vez, dos veces, tres veces, y la verdad es que a la cuarta se genera un desgaste y una confusión en la comunidad que no es lo que se necesita en este contexto tan difícil para todos". 

"El Gobierno tiene sus responsabilidades y los Municipios tienen las suyas, pero algunos no entienden la palabra complementar. Nosotros hemos sumado actores, trabajamos con distintos sectores, por supuesto que a veces no se puede acordar con todos y las decisiones se tienen que tomar, pero siempre tratamos de dialogar y acordar como lo estamos haciendo con Tolhuin y con Río Grande", reiteró el Jefe de Gabinete del Gobierno provincial. 

Además recordó que "personalmente fui el primero que llamó a Pablo García (Secretario de Gobierno de Ushuaia) para pedirle que trabajemos juntos en el tema de los comercios. Entendí que debíamos complementarnos porque el Municipio tiene un área de comercio con más estructura que la nuestra. Nuestro Director de Comercio también llamó al del municipio y no tuvimos respuesta. No nos quedó opción más que trabajar, seguir adelante y eso fue lo que hicimos. Trabajamos en los controles, en la prevención, tuvimos situaciones complicadas y mirábamos al costado y el Municipio no estaba. Tenemos que trabajar juntos pero algunos no lo entienden y tenemos que decir la verdad. Se dedican a hacer política de otra manera, desde las redes" recriminó. 

"La comunidad tiene que saber lo que está sucediendo - insistió Tita-. No hay un antecedente de una crisis como esta. Algunos no lo entienden, solo están haciendo la peor política de enfrentar, de generar enemigos, de separar a la sociedad. Es entendible lo que le pasa a la gente y somos conscientes de eso, pero algunos se están aprovechando de eso".

En tal sentido, entendió que "de esto se sale trabajando con todos, sentándonos con todos como lo hemos hecho con la Cámara de Comercio, con la Cámara de Gastronómicos, con todos, y ver de qué manera utilizamos las herramientas que tiene el Estado para acompañarlos".

"La ciudad de Ushuaia sufre un golpe terrible por la caída de la actividad y del turismo, y nosotros tratamos de estar ahí, de acompañar. Implementamos el PROGRESO y muchas otras medidas para asistir. Estamos llegando a los que lo necesitan como nunca se hizo en la provincia. Y no veo que otros lo hagan, no llegan a la gente, ni siquiera les atienden el teléfono" apuntó. 

Frente a los reclamos de comerciantes y empresarios de la capital fueguina por las restricciones a la actividad privada, Tita aclaró que "no tomamos las medidas porque nos gusten, sino porque no hay otro camino. Los epidemiólogos desde el primer día dicen que el virus se mueve con la gente. Si no le ponemos un freno drástico, la situación puede empeorar mucho más". 

"Todos escucharon por las redes como algunos sectores arengaban estas marchas. Hay que decirle a la gente la verdad, esto no sirve, el virus no se va a ir con una marcha y lo que estamos haciendo es poner más en riesgo el sistema sanitario. El virus está circulando y no es un capricho nuestro, está pasando en todos lados. En paralelo estamos acompañando en todo lo que podemos para sostener la actividad, mantener el empleo, acompañar a los que en estos días tienen que cerrar". 

"Claro que no nos gusta detener la actividad, por eso se ha trabajado desde el primer día y somos una de las provincias que más actividad ha tenido", insistió Tita que al mismo tiempo advirtió que "es un virus que no conocemos y la situación es muy dinámica, por eso tenemos que trabajar todos los días para cuidar al sistema sanitario y poder responder a los contagios".

"Algunos pensaban que el virus no iba a llegarnos pero era algo inevitable. De lo que se trata es que los contagios se den a un ritmo que permita dar respuesta desde el sistema de salud y ese es el objetivo" recalcó.

Últimos artículos
md (54)

Culminó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 27/10/2025

Con una jornada cargada de emoción y compañerismo, finalizó la segunda edición de la Liga Municipal de Newcom, organizada por el Municipio de Río Grande a través de la Subsecretaría de Deportes. Durante dos meses, personas mayores de las categorías +50 y +60, en ramas femenina y masculina, compartieron competencia, encuentro y comunidad en un torneo que se consolida como un clásico del calendario deportivo local.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

milei_convertida

Milei: “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de su alianza política tras una jornada decisiva en las urnas, en la que logró una victoria contundente en las elecciones legislativas. Reconoció que su espacio afronta una nueva etapa en la que buscará consensos estructurales con gobernadores y legisladores de partidos que hasta ahora no estaban alineados con su proyecto.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.