LA MUNICIPALIDAD AVANZA HACIA LA REGULARIZACIÓN DE TIERRAS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS IKAUKAYEN

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Habitat y Ordenamiento Territorial mantuvo un encuentro con la Cooperativa de Viviendas Ikaukayen, con la decisión de avanzar en la regularización de las tierras. En la reunión estuvieron presentes la secretaria Lorena Henriques Sanches, las subsecretarias de Ordenamiento Territorial Irupé Petrina y de Vivienda Yanira Martínez y el concejal de Ushuaia Javier Branca, junto a representantes de la cooperativa.

Ushuaia29/06/2020ShelknamsurShelknamsur
47F3D661-7C16-42A9-BC6C-298577A660D7
Copiar Código AMP

“Venimos trabajando en forma contínua, en todo este tiempo seguimos avanzando en todo lo que tiene que ver con la regularización de tierras como este encuentro con la cooperativa Ikaukayen, el ordenamiento de los barrios autogestionados y la urbanización. Dentro del período de la pandemia continuamos trabajando y se activaron líneas de financiamiento como el anunciado recientemente con el ENOHSA y otros que vendrán de la Secretaría de Hábitat de Nación”, dijo la Secretaria Lorena Henriques Sanches.

La funcionaria aseguró que “gracias a la sabiduría de nuestro pueblo, hoy tenemos un gobierno nacional que nos mira, nos escucha, con una mirada bien federal. Veníamos de 4 años de un gobierno donde no se podía pedir nada y donde no recibimos nada. Y hoy pudimos ya tener una respuesta al proyecto que elevamos para el financiamiento de red de agua y cloacas para los barrios autogestionados y lo estuvimos hablando con vecinos, vecinas y referentes de los barrios y están realmente muy contentos”.

“Alberto (Fernández) tiene otra mirada y yo me siento muy orgullosa de pertenecer a este proyecto político. El convenio firmado recientemente es histórico. Lo categórico de este convenio es que la red de infraestructura de red de agua y cloacas es un hecho. A partir del final de la veda invernal se comienza con la obra, con un plazo de 8 meses y la idea es que podamos trabajar con Provincia para que, cuanto antes, los vecinos tengan el servicio en su casa”, dijo la funcionaria.

Recordó que durante mucho tiempo estuvo cerrado el registro de demanda de tierras y ese fue una mala decisión que se tomó en la ciudad. “Nuestros hijos crecen, necesitan un lugar donde desarrollarse, también un lugar para quien llega a radicarse. En un momento se cerró la demanda como si no existiera. Eso fue tapar el sol con un dedo. Y fue ahí donde se desarrollaron los barrios autoestionados. Hubo momentos muy duros, momentos de motosierra, momentos en que una cuadrilla te desarmaba tu casa con tus hijos adentro, gente que no podía llegar a sus casas por la cantidad de nieve en las calles”.

“Los vecinos y vecinas marcan un antes y un después de la llegada de Walter Vuoto a la Intendencia, porque todo esto cambió. El registro se volvió a abrir, hubo que volver a empadronar, además de trabajar en la regularización de los barrios autogestionados. Es un gran logro, que genera una gran felicidad. El hábitat no es sólo el decreto de adjudicación o el decreto de propiedad cuando cumplas con todo lo que tengas que cumplir, sino que te sientas orgulloso de ese espacio, donde podes vivir, crecer y proyectarte”, aseguró.
“Vienen grandes cosas para la ciudad porque Walter Vuoto es el intendente. Las líneas de crédito sobre las que está trabajando la Secretaría de Hábitat de Nación son muy buenas; todo lo que se viene es bueno. Hay que trabajar en cosas positivas a los vecinos”, anunció Lorena Henriques Sanches.

Mencionó, en tal sentido que el intendente Vuoto creó a comienzos de este segundo período la Subsecretaría de Vivienda, “que es única en la historia de la ciudad, nunca hubo antes un área de vivienda y vamos a canalizar a través de ella, todo lo que llegue de Nación. Estamos haciendo cosas muy interesantes, en todo lo que tiene que ver con las regularizaciones y con mejorar su calidad de vida integralmente”.

“Por algo lo reeligieron a Walter con casi el 60% de los votos, somos detallistas, no sólo piensa en tapar los baches, en el arbolado, en las plazas más lindas del país, sino en todas las mejoras para los barrios, para la urbanización San Martin pensada como una urbanización modelo y en todo el territorio de la ciudad”, sostuvo.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.