LA MUNICIPALIDAD AVANZA HACIA LA REGULARIZACIÓN DE TIERRAS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS IKAUKAYEN

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Habitat y Ordenamiento Territorial mantuvo un encuentro con la Cooperativa de Viviendas Ikaukayen, con la decisión de avanzar en la regularización de las tierras. En la reunión estuvieron presentes la secretaria Lorena Henriques Sanches, las subsecretarias de Ordenamiento Territorial Irupé Petrina y de Vivienda Yanira Martínez y el concejal de Ushuaia Javier Branca, junto a representantes de la cooperativa.

Ushuaia29/06/2020ShelknamsurShelknamsur
47F3D661-7C16-42A9-BC6C-298577A660D7
Copiar Código AMP

“Venimos trabajando en forma contínua, en todo este tiempo seguimos avanzando en todo lo que tiene que ver con la regularización de tierras como este encuentro con la cooperativa Ikaukayen, el ordenamiento de los barrios autogestionados y la urbanización. Dentro del período de la pandemia continuamos trabajando y se activaron líneas de financiamiento como el anunciado recientemente con el ENOHSA y otros que vendrán de la Secretaría de Hábitat de Nación”, dijo la Secretaria Lorena Henriques Sanches.

La funcionaria aseguró que “gracias a la sabiduría de nuestro pueblo, hoy tenemos un gobierno nacional que nos mira, nos escucha, con una mirada bien federal. Veníamos de 4 años de un gobierno donde no se podía pedir nada y donde no recibimos nada. Y hoy pudimos ya tener una respuesta al proyecto que elevamos para el financiamiento de red de agua y cloacas para los barrios autogestionados y lo estuvimos hablando con vecinos, vecinas y referentes de los barrios y están realmente muy contentos”.

“Alberto (Fernández) tiene otra mirada y yo me siento muy orgullosa de pertenecer a este proyecto político. El convenio firmado recientemente es histórico. Lo categórico de este convenio es que la red de infraestructura de red de agua y cloacas es un hecho. A partir del final de la veda invernal se comienza con la obra, con un plazo de 8 meses y la idea es que podamos trabajar con Provincia para que, cuanto antes, los vecinos tengan el servicio en su casa”, dijo la funcionaria.

Recordó que durante mucho tiempo estuvo cerrado el registro de demanda de tierras y ese fue una mala decisión que se tomó en la ciudad. “Nuestros hijos crecen, necesitan un lugar donde desarrollarse, también un lugar para quien llega a radicarse. En un momento se cerró la demanda como si no existiera. Eso fue tapar el sol con un dedo. Y fue ahí donde se desarrollaron los barrios autoestionados. Hubo momentos muy duros, momentos de motosierra, momentos en que una cuadrilla te desarmaba tu casa con tus hijos adentro, gente que no podía llegar a sus casas por la cantidad de nieve en las calles”.

“Los vecinos y vecinas marcan un antes y un después de la llegada de Walter Vuoto a la Intendencia, porque todo esto cambió. El registro se volvió a abrir, hubo que volver a empadronar, además de trabajar en la regularización de los barrios autogestionados. Es un gran logro, que genera una gran felicidad. El hábitat no es sólo el decreto de adjudicación o el decreto de propiedad cuando cumplas con todo lo que tengas que cumplir, sino que te sientas orgulloso de ese espacio, donde podes vivir, crecer y proyectarte”, aseguró.
“Vienen grandes cosas para la ciudad porque Walter Vuoto es el intendente. Las líneas de crédito sobre las que está trabajando la Secretaría de Hábitat de Nación son muy buenas; todo lo que se viene es bueno. Hay que trabajar en cosas positivas a los vecinos”, anunció Lorena Henriques Sanches.

Mencionó, en tal sentido que el intendente Vuoto creó a comienzos de este segundo período la Subsecretaría de Vivienda, “que es única en la historia de la ciudad, nunca hubo antes un área de vivienda y vamos a canalizar a través de ella, todo lo que llegue de Nación. Estamos haciendo cosas muy interesantes, en todo lo que tiene que ver con las regularizaciones y con mejorar su calidad de vida integralmente”.

“Por algo lo reeligieron a Walter con casi el 60% de los votos, somos detallistas, no sólo piensa en tapar los baches, en el arbolado, en las plazas más lindas del país, sino en todas las mejoras para los barrios, para la urbanización San Martin pensada como una urbanización modelo y en todo el territorio de la ciudad”, sostuvo.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.