SE LANZA EL CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL DE EMERGENCIA CON EL FOCO EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE

El Intendente Walter Vuoto participó de la primera reunión inaugural del Consejo Social de Emergencia. Este espacio de trabajo será coordinado desde la Municipalidad para atender a los temas más urgentes en materia social de la ciudad.

Ushuaia25/05/2020ShelknamsurShelknamsur
663AF579-C502-4659-8AAA-D72AC648D88C
Copiar Código AMP

El Consejo Social de Emergencia será el ámbito donde se trabajará de forma conjunta entre la Municipalidad y organizaciones de la sociedad civil y del tercer sector, en todas las acciones tendientes a dar respuesta a la crisis sanitaria y económica. 

Del encuentro participaron Pamela Rios Giovani de Rayito de Luz, Hermelinda Rivero de Niños Felices, Daniela Chabampa de Corazones Solidarios, Zulma Paredes de la F.D.M. Ayuda y Contención, Jorge Maciel de la As. Estar en Casa (Kaupén), Graciela Ñañez de As. El Libertador, Silvia Nuñez de Las Reynas, Mario Paolini de Comisión Mirador, Jorge Rodríguez de Felipe Varela, Adrián Fabrega de San Vicente, Claudia Borja de El Mirador Ushuaia, Alejandro Camacho y Micaela Otei de Malvinas Argentinas, Luis Quiroga de la Asociación Bolivia Unida, Américo Bueno de la Asociación 17 de octubre, Jorge Herrera de la Multisectorial 21, Fernandez Morales de Peniel, Germán Crespo del grupo Scout 1376 Akawaia, Pablo Varone de Barrios de Pie, Walter Batista del Centro de Ex Combatientes, Fabián Colman de la Iglesia Don Bosco, Juán Machuca de Cáritas y Fabiana Cortez de la Fundación Papa Francisco. 

Entre los miembros del Consejo cuatro organizaciones son comedores y merenderos y ocho son asociaciones y referentes barriales. 

Por su parte, Sabrina Marcucci, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del Municipio destacó que en esta “primera reunión se abordaron las respuestas a la emergencia alimentaria y nutricional, por eso participaron miembros de la sociedad civil como referentes de barrios, comedores, merenderos, iglesias, veteranos de Malvinas, entre otros. Se trata de más de 25 responsables de distintas organizaciones venían trabajando de forma previa en un estudiado diagnóstico de la situación, antes de la reunión que se llevó adelante con el Intendente. A quien se le explicó cómo vamos a estar trabajando en la construcción de una red de contención comunitaria, a la que se suma el Municipio con el objetivo de acompañar y fortalecer el entramado social”. 

La Red de Contención Comunitaria que llevará adelante el Consejo Social de Emergencia de ushuaia busca mitigar los efectos sociales producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, así como las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria, que han tenido y tienen un impacto social y económico muy importante. 

“Con este criterio empezamos a trabajar con todas las organizaciones que ya venían interviniendo en estas temáticas, a las que se sumó la Liga de scouts de la provincia, y otras fundaciones que tienen un trabajo territorial en la ciudad. La idea es que esta red comunitaria siga creciendo para garantizar que los sectores más afectados no pasen hambre, que es el principal diagnóstico social que hicieron todos los miembros de este Consejo” destacó Marcucci.

Asimismo, el Intendente Vuoto señaló que “el desafió desde la gestión es anticiparnos a la crisis, porque de esta forma mitigamos los peores efectos. Es lo mismo que venimos haciendo desde lo sanitario con todas las medidas implementadas y la construcción del Polo Sanitario, desde lo económico con las medidas para las pymes y ahora reforzamos este aspecto que veníamos trabajando desde lo social. Vemos con fuerte preocupación que el hambre en muchas familias vuelve a ser una dolorosa realidad y tenemos que organizarnos con la sociedad civil y las fuerzas vivas para dar una respuesta integral e inteligente. Por eso resulta clave el trabajo de diagnóstico que vienen realizando para adoptar estrategias de políticas públicas basadas en la evidencia. Y sobretodo coordinar la solidaridad y las acciones que se vienen llevando adelante para reforzar esta red comunitaria para que siga creciendo”. 

En este diagnóstico se definieron una serie de acciones para implementar en la ciudad de Ushuaia a partir de la preocupación principal que es la de evitar que haya hambre en nuestra provincia y en nuestra ciudad. 

El Consejo Social de Emergencia quedó de esta forma en funciones para proponer y llevar adelante acciones que proteger y cuiden a las familias más humildes y que peor la están pasando durante esta crisis generada por la pandemia.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.