SE LANZA EL CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL DE EMERGENCIA CON EL FOCO EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE

El Intendente Walter Vuoto participó de la primera reunión inaugural del Consejo Social de Emergencia. Este espacio de trabajo será coordinado desde la Municipalidad para atender a los temas más urgentes en materia social de la ciudad.

Ushuaia25/05/2020ShelknamsurShelknamsur
663AF579-C502-4659-8AAA-D72AC648D88C
Copiar Código AMP

El Consejo Social de Emergencia será el ámbito donde se trabajará de forma conjunta entre la Municipalidad y organizaciones de la sociedad civil y del tercer sector, en todas las acciones tendientes a dar respuesta a la crisis sanitaria y económica. 

Del encuentro participaron Pamela Rios Giovani de Rayito de Luz, Hermelinda Rivero de Niños Felices, Daniela Chabampa de Corazones Solidarios, Zulma Paredes de la F.D.M. Ayuda y Contención, Jorge Maciel de la As. Estar en Casa (Kaupén), Graciela Ñañez de As. El Libertador, Silvia Nuñez de Las Reynas, Mario Paolini de Comisión Mirador, Jorge Rodríguez de Felipe Varela, Adrián Fabrega de San Vicente, Claudia Borja de El Mirador Ushuaia, Alejandro Camacho y Micaela Otei de Malvinas Argentinas, Luis Quiroga de la Asociación Bolivia Unida, Américo Bueno de la Asociación 17 de octubre, Jorge Herrera de la Multisectorial 21, Fernandez Morales de Peniel, Germán Crespo del grupo Scout 1376 Akawaia, Pablo Varone de Barrios de Pie, Walter Batista del Centro de Ex Combatientes, Fabián Colman de la Iglesia Don Bosco, Juán Machuca de Cáritas y Fabiana Cortez de la Fundación Papa Francisco. 

Entre los miembros del Consejo cuatro organizaciones son comedores y merenderos y ocho son asociaciones y referentes barriales. 

Por su parte, Sabrina Marcucci, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del Municipio destacó que en esta “primera reunión se abordaron las respuestas a la emergencia alimentaria y nutricional, por eso participaron miembros de la sociedad civil como referentes de barrios, comedores, merenderos, iglesias, veteranos de Malvinas, entre otros. Se trata de más de 25 responsables de distintas organizaciones venían trabajando de forma previa en un estudiado diagnóstico de la situación, antes de la reunión que se llevó adelante con el Intendente. A quien se le explicó cómo vamos a estar trabajando en la construcción de una red de contención comunitaria, a la que se suma el Municipio con el objetivo de acompañar y fortalecer el entramado social”. 

La Red de Contención Comunitaria que llevará adelante el Consejo Social de Emergencia de ushuaia busca mitigar los efectos sociales producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, así como las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria, que han tenido y tienen un impacto social y económico muy importante. 

“Con este criterio empezamos a trabajar con todas las organizaciones que ya venían interviniendo en estas temáticas, a las que se sumó la Liga de scouts de la provincia, y otras fundaciones que tienen un trabajo territorial en la ciudad. La idea es que esta red comunitaria siga creciendo para garantizar que los sectores más afectados no pasen hambre, que es el principal diagnóstico social que hicieron todos los miembros de este Consejo” destacó Marcucci.

Asimismo, el Intendente Vuoto señaló que “el desafió desde la gestión es anticiparnos a la crisis, porque de esta forma mitigamos los peores efectos. Es lo mismo que venimos haciendo desde lo sanitario con todas las medidas implementadas y la construcción del Polo Sanitario, desde lo económico con las medidas para las pymes y ahora reforzamos este aspecto que veníamos trabajando desde lo social. Vemos con fuerte preocupación que el hambre en muchas familias vuelve a ser una dolorosa realidad y tenemos que organizarnos con la sociedad civil y las fuerzas vivas para dar una respuesta integral e inteligente. Por eso resulta clave el trabajo de diagnóstico que vienen realizando para adoptar estrategias de políticas públicas basadas en la evidencia. Y sobretodo coordinar la solidaridad y las acciones que se vienen llevando adelante para reforzar esta red comunitaria para que siga creciendo”. 

En este diagnóstico se definieron una serie de acciones para implementar en la ciudad de Ushuaia a partir de la preocupación principal que es la de evitar que haya hambre en nuestra provincia y en nuestra ciudad. 

El Consejo Social de Emergencia quedó de esta forma en funciones para proponer y llevar adelante acciones que proteger y cuiden a las familias más humildes y que peor la están pasando durante esta crisis generada por la pandemia.

Últimos artículos
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Te puede interesar
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

Lo más visto
photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

photo_4945460631972809500_y-1

Río Grande acelera el mejoramiento vial: nuevos frentes de bacheo en barrios clave y un mensaje de gestión ordenada

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

En Río Grande, el movimiento de máquinas volvió a sentirse fuerte en distintos sectores de la ciudad. Bajo la consigna de una administración austera pero eficiente, la gestión del intendente Martín Perez avanzó en una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Vial, un programa que viene marcando el pulso de la obra pública municipal desde comienzos de año.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.