La UNTDF amplía el debate por la inclusión de la Discapacidad en la Universidad

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Islas del Atlántico Sur, en el marco del fortalecimiento de sus políticas institucionales que favorecen la accesibilidad de personas con discapacidad en la Universidad, celebró la realización del Proyecto de Extensión “Nosotros también queremos” mediante el cual se amplió el debate por la inclusión de la Discapacidad en la Universidad.

De interés 09/12/2019ShelknamsurShelknamsur
UNIVERSIDAD
Copiar Código AMP

De este modo, el objetivo del proyecto fue generar espacios en los que diferentes actores de la sociedad fueguina y la comunidad universitaria reflexionen acerca del lugar que ocupan hoy las personas con discapacidad en nuestra comunidad. Otro de los objetivos fue promover el desarrollo de habilidades a padres, madres, agentes de seguridad y al público en general interesado en adquirir conocimientos que les permitan identificar y prevenir situaciones de violencia y discriminación y de esa manera favorecer y abordar estrategias para la inclusión en diferentes contextos.
 
Siguiendo esta línea de trabajo en el transcurso de este año se realizaron diversas acciones; entre estas el ciclo de cuatro talleres vivenciales “Especiales Todos” y dos referidos a la educación formal. Se crearon espacios de difusión de trabajos interdisciplinarios e inclusivos abiertos a la comunidad local y a nivel internacional dictados en inglés. Los miembros del equipo participaron de la observación de la muestra de ciencias en lengua inglesa en Ushicana para la inclusión de personas con discapacidad con el asesoramiento de una acompañante terapéutica en la propuesta “Science Club”. Se propició además la participación de una niña con síndrome down en un programa radial como co- conductora.
 
“Como resultado de este proyecto se pudo comprobar la necesidad imperiosa de generar espacios de discusión y debate sobre la inserción en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y sobre la concientización de los diversos que somos como seres humanos; también se evidenció la necesidad de pensar en una accesibilidad universal desde lo edilicio hasta lo educativo y redoblar esfuerzos para que todas las personas puedan llegar a la Universidad”, expresó Ethel ReVello, docente investigadora de la UNTDF y directora del proyecto.   
        
Las actividades del proyecto exigieron una participación dinámica abierta al diálogo permanente. Las mismas estuvieron orientadas a acompañar procesos de educación no formal a través del intercambio de conocimientos de una AT (acompañante terapéutica) y del intercambio de experiencias entre padres de personas con discapacidad, actores de organizaciones no gubernamentales y actores universitarios. Se acercaron, de esta manera, organizaciones locales como “Observatorio de los derechos de las personas con discapacidad Ushuaia” y organizaciones internacionales como “Callidus” para seguir trabajando en el 2020.
 
Cabe recordar que el proyecto “Nosotros también queremos” nació como continuación del proyecto de extensión “El deber de construir aulas inclusivas en la lengua extranjera” que se llevó adelante en el año 2018. En conjunto con la asociación de acompañantes terapeúticos “Línea Vida”, la Secretaría de Turismo, la Asociación Civil Fueguina de Profesores de Inglés, y un equipo interdisciplinario formado por representantes de todos los claustros de la UNTDF se decidió continuar trabajando en un proyecto cuyo eje sea la “inclusión”.
 
Cabe destacar que los Proyectos de Extensión en el ámbito de la Universidad son un instrumento de planificación a través del cual los conocimientos y la experiencia académicas se construyen a partir de requerimientos que surgen de la realidad social. En este caso el eje de este proyecto fue la inclusión de personas con discapacidad, mientras que el objetivo general es generar una transformación por medio de la concientización de la realidad que viven estas personas, con el fin de lograr una mejora en la calidad de vida de esta franja de la sociedad.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.