La UNTDF amplía el debate por la inclusión de la Discapacidad en la Universidad

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Islas del Atlántico Sur, en el marco del fortalecimiento de sus políticas institucionales que favorecen la accesibilidad de personas con discapacidad en la Universidad, celebró la realización del Proyecto de Extensión “Nosotros también queremos” mediante el cual se amplió el debate por la inclusión de la Discapacidad en la Universidad.

De interés 09/12/2019ShelknamsurShelknamsur
UNIVERSIDAD
Copiar Código AMP

De este modo, el objetivo del proyecto fue generar espacios en los que diferentes actores de la sociedad fueguina y la comunidad universitaria reflexionen acerca del lugar que ocupan hoy las personas con discapacidad en nuestra comunidad. Otro de los objetivos fue promover el desarrollo de habilidades a padres, madres, agentes de seguridad y al público en general interesado en adquirir conocimientos que les permitan identificar y prevenir situaciones de violencia y discriminación y de esa manera favorecer y abordar estrategias para la inclusión en diferentes contextos.
 
Siguiendo esta línea de trabajo en el transcurso de este año se realizaron diversas acciones; entre estas el ciclo de cuatro talleres vivenciales “Especiales Todos” y dos referidos a la educación formal. Se crearon espacios de difusión de trabajos interdisciplinarios e inclusivos abiertos a la comunidad local y a nivel internacional dictados en inglés. Los miembros del equipo participaron de la observación de la muestra de ciencias en lengua inglesa en Ushicana para la inclusión de personas con discapacidad con el asesoramiento de una acompañante terapéutica en la propuesta “Science Club”. Se propició además la participación de una niña con síndrome down en un programa radial como co- conductora.
 
“Como resultado de este proyecto se pudo comprobar la necesidad imperiosa de generar espacios de discusión y debate sobre la inserción en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y sobre la concientización de los diversos que somos como seres humanos; también se evidenció la necesidad de pensar en una accesibilidad universal desde lo edilicio hasta lo educativo y redoblar esfuerzos para que todas las personas puedan llegar a la Universidad”, expresó Ethel ReVello, docente investigadora de la UNTDF y directora del proyecto.   
        
Las actividades del proyecto exigieron una participación dinámica abierta al diálogo permanente. Las mismas estuvieron orientadas a acompañar procesos de educación no formal a través del intercambio de conocimientos de una AT (acompañante terapéutica) y del intercambio de experiencias entre padres de personas con discapacidad, actores de organizaciones no gubernamentales y actores universitarios. Se acercaron, de esta manera, organizaciones locales como “Observatorio de los derechos de las personas con discapacidad Ushuaia” y organizaciones internacionales como “Callidus” para seguir trabajando en el 2020.
 
Cabe recordar que el proyecto “Nosotros también queremos” nació como continuación del proyecto de extensión “El deber de construir aulas inclusivas en la lengua extranjera” que se llevó adelante en el año 2018. En conjunto con la asociación de acompañantes terapeúticos “Línea Vida”, la Secretaría de Turismo, la Asociación Civil Fueguina de Profesores de Inglés, y un equipo interdisciplinario formado por representantes de todos los claustros de la UNTDF se decidió continuar trabajando en un proyecto cuyo eje sea la “inclusión”.
 
Cabe destacar que los Proyectos de Extensión en el ámbito de la Universidad son un instrumento de planificación a través del cual los conocimientos y la experiencia académicas se construyen a partir de requerimientos que surgen de la realidad social. En este caso el eje de este proyecto fue la inclusión de personas con discapacidad, mientras que el objetivo general es generar una transformación por medio de la concientización de la realidad que viven estas personas, con el fin de lograr una mejora en la calidad de vida de esta franja de la sociedad.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.