El Concejo Deliberante de Ushuaia sesiona este lunes

De cara a la quinta sesión ordinaria los ediles definieron este último viernes, en el marco de la labor parlamentaria, los asuntos que tendrán tratamiento el próximo lunes 27; entre ellos figura el proyecto de suspensión de la nueva ordenanza tarifaria, el pedido de informe al municipio respecto a los 500 adjudicatarios de tierras fiscales y la creación del calendario anual de actividades de prevención de consumos problemáticos.

Ushuaia26/06/2016ShelknamsurShelknamsur
Concejo deliberante Ushuaia
Copiar Código AMP

En labor parlamentaria, los concejales votaron el tratamiento sobre tablas el proyecto que pretende la suspensión  por el plazo de sesenta días de la aplicación de la nueva ordenanza tarifaria.

En este sentido, el concejal Silvio Bocchicchio (PSP) presentará un proyecto que pretende la creación de la Comisión Especial de Monitoreo sobre la implementación de la ordenanza tarifaria 2016, que estaría conformada por la totalidad de los concejales y, en forma voluntaria, por representante de las Cámaras de actividades comerciales e industriales.

Por otra parte, los ediles analizarán la propuesta presentada por el concejal Juan Manuel Romano (UCR) de solicitar al Ejecutivo que informe sobre los 500 próximos adjudicatarios de tierras fiscales, que fueron convocados por las áreas técnicas municipales.

El concejal Romano sostuvo que el pedido de informe “deberá remitir los datos del titular y grupo familiar declarado, puntaje, intervención del área que avale su incorporación a dicho listado y todo otro dato que estime de interés, a los fines de contar con información fehaciente y llevar tranquilidad a los vecinos”.

Además tendrá tratamiento el proyecto que pretende la creación del calendario anual de actividades de prevención y abordaje de consumos problemáticos. El concejal Tomás Bertotto, autor del proyecto, explicó que “creemos oportuno la creación de un calendario, ya que estas acciones de prevención de salud tienen como objetivo principal proteger la salud de las personas, evitando las enfermedades antes de que se produzcan y mejorando la calidad de vida de los vecinos”.

A propuesta del concejal Gastón Ayala (MPF) se solicitará al Ejecutivo que se realice la campaña de concientización "más vale prevenir que lamentar" que tiene como objetivo afrontar desastres naturales. “La consigna es que ante situaciones de desastres naturales los vecinos sepan cómo actuar y cuenten con la mochila de emergencia”, sostuvo el edil.

Ayala explicó que la mochila de emergencia “contiene los elementos necesarios para resolver los problemas más acuciantes en momentos de crisis por un desastre natural”. 

El orden del día quedó definido con los votos de los concejales Gastón Ayala, Hugo Romero, Silvio Bocchicchio, Juan Manuel Romano y Ricardo Garramuño.

Últimos artículos
Te puede interesar
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.