Proyecto busca regular la calidad de los inmuebles que se ofrecen en alquiler

Concejales, autoridades del Ejecutivo, representantes de la Cámara Inmobiliaria e inquilinos trabajaron este lunes en el Concejo Deliberante de Ushuaia sobre el proyecto de creación del Régimen de Registro, Habilitación y Calificación de Inmuebles destinados al Alquiler como Vivienda Unifamiliar presentado en 2013 por el concejal Silvio Bocchicchio.

Ushuaia13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
alquileres
Copiar Código AMP

La reunión se dio en el marco de la Comisión de Legislación e Interpretación del Concejo que, si bien no tuvo quórum, “significó un paso institucional y  un avance legislativo por tratarse de un problema que afecta a buena parte de nuestra población, sea en carácter de inquilinos como de propietarios o intermediarios del mercado inmobiliario”, destacó Bocchicchio.

El proyecto busca regular la calidad de los inmuebles que se ofrecen en alquiler, de modo que reúnan condiciones mínimas de habitabilidad, equilibrando el costo con las comodidades, elevando la calidad de vida de los inquilinos y mejorando la propiedad del locador. “El resultado esperado es tener una ciudad mejor en términos edilicios y socialmente más justa”, resumió.

El edil del PSP consideró a la reunión de hoy como “la primera de una serie de encuentros, de carácter formal, con nuestro proyecto como base de discusión y todo otro que pudiera surgir en adelante para dar respuesta a un tema que afecta a  más del 60 por ciento de la población”,  añadió.

El concejal valoró la participación de los sectores en el tratamiento del tema, admitió que la norma por el momento no genera consenso “porque tiene muchas aristas para pulir”, y que se trata de “una innovación legislativa que necesita ser mejorada con el trabajo de Comisión”.

“Coincidimos en la necesidad de elevar la calidad de las viviendas que se alquilan, concientizar a propietarios e inquilinos en derechos y obligaciones, devolverle a la vivienda el valor social que tiene más allá de la renta, y poner en situación regular al grueso de la oferta”, resumió Bocchicchio.

“La realidad del mercado inmobiliario requiere la intervención del  Estado, con prudencia, pero con decisión, buscando  armonizar  los intereses de las partes para conveniencia de todos”, agregó el autor de la propuesta que expuso en el Congreso Internacional de Gobiernos Locales ExpoMunicipios 2015 realizado en Córdoba.

Del encuentro participaron los concejales Bocchicchio, Hugo Romero (FPV) y Gastón Ayala (MPF) y contó con la presencia de la Secretaria de Hábitat del Municipio, arq. Teresa Fernández, del presidente de la Cámara Inmobiliaria acompañado de propietarios de inmobiliarias, y de los referentes de las asociaciones de inquilinos  Stella Maris Bianchini y Aníbal Chaparro.

 

Las claves del Proyecto

  - Crea el Régimen de Registro, Habilitación y Categorización de Inmuebles destinados al alquiler.

  - Crea el Registro Municipal de Inmuebles destinados al alquiler como Vivienda unipersonal o familiar (ReMIV), obligatorio.

  - La habilitación se otorga previo Formulario de Solicitud de Calificación de Vivienda en Alquiler e inspección municipal, dura 2 años y se renueva automáticamente previa inspección.

  -Se califican las viviendas en tres categorías, según materiales de construcción y comodidades.

  -Las viviendas en alquiler deben cumplir el Código de Edificación y los presupuestos mínimos establecidos en la norma.

  -Otorga un plazo improrrogable de 180 días para acondicionar las viviendas inhábiles.

  -Prevé subsidios reintegrables a locatarios para adecuar la habitabilidad de las viviendas.

  - Del ReMIV se desprende el Listado Público de Viviendas en Alquiler, de carácter público y actualizado, con el que deben trabajar las inmobiliarias.

  -Crea el Fondo Específico de Regulación de Viviendas en Alquiler.

  -Se fija un precio de referencia por categoría (Decreto del DEM, con rarificación del Concejo por mayoría agravada previa Audiencia Pública)

  -Crea un régimen de multas por incumplimientos, pero no la clausura de viviendas.

  -Considera falta grave el alquiler de viviendas sociales otorgadas por el Estado.

  - Prohíbe la publicación de avisos con exigencias discriminatorias (no hijos, no mujeres embarazadas, etc.)Crea una línea telefónica gratuita para consultas y denuncias.

  -En tiempos de emergencia habitacional prevé incentivos fiscales por ordenanzas específicas para incorporar inmuebles al mercado.

  -El Ejecutivo debe realizar un Censo Inmobiliario.

  - Se crea la Tasa de Inspección de Vivienda en Alquiler y el gravamen por Inmueble Ocioso, por proyectos complementarios.

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.