El Senado convirtió en ley el feriado del 17 de junio en homenaje a Güemes

La Cámara alta convirtió en ley el proyecto que establece que cada 17 de junio será feriado nacional, en recordación del aniversario de la muerte del caudillo salteño y prócer de la Independencia.

Nacionales08/06/2016ShelknamsurShelknamsur
gu26g8029797
Copiar Código AMP

El Senado Nacional convirtió en ley el proyecto que establece que cada 17 de junio será feriado nacional, en memoria del aniversario de la muerte de Martín Miguel de Güemes, caudillo salteño y prócer de la Independencia.

El proyecto, que fue cuestionado por crear un nuevo feriado que este año caerá viernes -generando un fin de semana de cuatro días ya que el lunes 20 de junio es el Día de la Bandera-, contaba ya con media sanción de Diputados y fue aprobado en el Senado por 47 votos a favor y ocho en contra.

Güemes, nacido en la ciudad de Salta, cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia. Durante seis años ejerció la gobernación de esa provincia y, con muy pocos recursos, libró una constante guerra defensiva, conocida como la "guerra gaucha", que mantuvo al territorio argentino libre de invasiones realistas por su frontera norte.

El senador salteño del Frente para la Victoria, Rodolfo Urtubey, remarcó el “aporte a la independencia nacional” de Güemes que “hizo posible el despliegue del general San Martín para la liberación de Chile y Perú”.

“Si el trámite legislativo sigue su curso normal, debería faltar la promulgación y luego su publicación en el Boletín Oficial. Y es probable que se publique después del 17 de junio. Y les recuerdo que el año próximo, el feriado cae en sábado. Y, al siguiente año, domingo”, detalló.

Entre los que cuestionaron el proyecto estuvieron el justicialista sanjuanino Roberto Basualdo, el cordobés de PRO Ernesto Martínez y el porteño Fernando "Pino" Solanas.

Basualdo mencionó los “aumentos de los costos” para los pequeños comerciantes que, entre otras cosas, “deben pagar doble el día feriado”.

El cordobés Martínez, en tanto, elogió la figura de Güemes, pero se negó a incorporar un nuevo feriado, mientras que Solanas dijo que “no es manera de homenajear a un héroe poniendo un día no laborable más”.

En cambio, el radical Julio Cobos, si bien dijo que acompañaría la iniciativa, pidió “sincerar la cantidad de feriados que tiene el país con una nueva Ley”.

En tanto el jefe del bloque radical, el chaqueño Ángel Rozas, indicó que acompañaba el proyecto “por temor a ser malinterpretado” ya que no quería que se tome un voto negativo al proyecto "como un voto contra Güemes, cuando es uno de los padres de la patria”.

En este sentido, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, aclaró que "en estos tiempos en que muchas veces confundimos todo, puede que se crea que el Senado solamente aprobó un nuevo feriado", pero lo que en realidad se hizo fue "algo mucho más trascendente: homenajear y reconocer, tal vez algo tarde, a quien constituye uno de los pilares de nuestra independencia".

"Esta decisión repara casi doscientos años de destrato a este gigante salteño. Sin él, sin su sacrificio, tenacidad, ingenio y patriotismo, todo hubiera sido distinto. Sin él, tal vez San Martín no hubiera podido poner en práctica su gesta emancipadora de medio continente", afirmó el mandatario.

"En la estrategia ideada por el Libertador, la contención de los realistas en la frontera Norte de la Patria era crucial. La verdadera muralla humana que construyó Güemes con sus gauchos impidió que los ejércitos leales al Rey avanzaran hacia el sur y sofocaran el grito incipiente de libertad originado en Buenos Aires en 1810 y luego ratificado en Tucumán en 1816", agregó.

Güemes nació en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1785 con el nombre de Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte, y falleció el 17 de junio de 1821 en Cañada de la Horqueta. Diez días antes había sido herido de bala por una partida española comandada por José María Valdés, apodado "el Barbarucho".

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.