De funcionarios aplaudiendo focos LED a no tener luz: Ushuaia y la falta de previsión en la crisis energética

La situación recuerda al programa "Prende y Apaga" de TN, con Sergio Lapegüe, donde se mostraba a la gente prendiendo y apagando las luces de sus casas para hacerse notar. Recordemos que allá por 2018 el gobierno de Rosana Bertone los funcionarios inauguraban alumbrado público y aplaudían a los focos LED, algo para el diván. Se ve que fueron tantos focos inaugurados que la culpa la tendrá la exgobernadora; acá siempre la culpa la tiene el otro. Mientras tanto, el gobernador en su segundo mandato sigue analizando la crisis energética con parches. Parece que su "luz" hace agua en un gobierno que hoy le preocupa más una reforma constitucional que la solución real de miles de fueguinos que padecen los cortes.

Política24/07/2024 Mariano López
edelap-20
Copiar Código AMP

Los fueguinos deberán seguir comprando velas y, quien pueda, generadores eléctricos, porque los cortes de luz seguirán siendo algo cotidiano. La ironía no podría ser más evidente: en Ushuaia, los cortes de luz se están convirtiendo en algo habitual. Si el gobernador Gustavo Melella hubiese tenido la misma lucidez para prever la crisis energética que tuvo para pensar en una reforma constitucional desde que era intendente de Río Grande, quizás la situación sería diferente. Sin embargo, en el tema de la crisis energética, parece que su "luz" ha sido insuficiente.

El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, dialogó con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1 para hablar sobre la reparación y puesta en marcha de los equipos Turbogeneradores SOLAR Centaur, los cuales sumarán entre 5 y 7 megawatts al parque de generación energética de Ushuaia.

Para llevar a cabo esta tarea, el Gobierno contrató a técnicos de la empresa SOLAR. El diagnóstico y la reparación tendrán un costo aproximado de 38 mil dólares. “Aunque para el vecino común puede parecer una suma elevada, en términos de mantenimiento y reacondicionamiento de un parque de generación es relativamente bajo. Reacondicionar todo el parque costaría varias decenas de millones de dólares”, aclaró Aguirre.

El ministro explicó que “estos equipos se habían adquirido anteriormente y dejaron de funcionar. La contratación de servicios se complicaba debido a que la empresa no tiene presencia en Argentina. Ahora tenemos un técnico trabajando que ya puso en marcha uno de los equipos y está evaluando la posibilidad de activar otro”.

Esta actualización “aumentará significativamente la capacidad productiva del parque de Ushuaia, que actualmente está en su pico de consumo debido a la temporada invernal”.

“Estamos hablando de entre un 13 y 20% de la demanda. Actualmente, sin estos equipos, la capacidad es de 37 megas, y los picos de demanda llegan a 45 megas. Esto nos obliga a realizar cortes o restricciones en la provisión de energía”, detalló Aguirre.

El ministro también advirtió que “si algún equipo sale de servicio, no tendremos respaldo. Por eso estamos considerando la opción de alquilar equipos adicionales, ya sea de gas o gasoil, para asegurar el suministro y cubrir la demanda máxima. Estos equipos alquilados estarán listos para entrar en funcionamiento de inmediato, ya que los equipos reparados no pueden operar de manera continua”.

En relación con los trabajos en la turbina Rolls Royce, Aguirre indicó que “se ha pagado el 10% del panel de control para que comiencen su construcción en Escocia. Este panel tiene un diseño de ingeniería específico para adaptarse a la Rolls Royce. Esperamos que esté listo para agosto o septiembre. Nuestros ingenieros fueron capacitados en su uso y, posteriormente, se hará el desembolso final para completar el pago. El costo total ronda los 800 mil dólares”.

El ministro también destacó que “se nombró a la última integrante del FAMP. Este fondo incluye el pago del panel de control y el reacondicionamiento de todo el parque. Ayer estuve en Tolhuin, revisando el nuevo equipo que trajimos en enero”.

“Después de la veda, si logramos destrabar el FAMP, habrá un cronograma de trabajo intenso”, añadió Aguirre.

Además, informó que la inversión cercana a los 20 millones de pesos ha permitido una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica, contribuyendo también al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, se detectó que algunos cables quedaron cortos para manejar mayor energía.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.