De funcionarios aplaudiendo focos LED a no tener luz: Ushuaia y la falta de previsión en la crisis energética

La situación recuerda al programa "Prende y Apaga" de TN, con Sergio Lapegüe, donde se mostraba a la gente prendiendo y apagando las luces de sus casas para hacerse notar. Recordemos que allá por 2018 el gobierno de Rosana Bertone los funcionarios inauguraban alumbrado público y aplaudían a los focos LED, algo para el diván. Se ve que fueron tantos focos inaugurados que la culpa la tendrá la exgobernadora; acá siempre la culpa la tiene el otro. Mientras tanto, el gobernador en su segundo mandato sigue analizando la crisis energética con parches. Parece que su "luz" hace agua en un gobierno que hoy le preocupa más una reforma constitucional que la solución real de miles de fueguinos que padecen los cortes.

Política24/07/2024 Mariano López
edelap-20
Copiar Código AMP

Los fueguinos deberán seguir comprando velas y, quien pueda, generadores eléctricos, porque los cortes de luz seguirán siendo algo cotidiano. La ironía no podría ser más evidente: en Ushuaia, los cortes de luz se están convirtiendo en algo habitual. Si el gobernador Gustavo Melella hubiese tenido la misma lucidez para prever la crisis energética que tuvo para pensar en una reforma constitucional desde que era intendente de Río Grande, quizás la situación sería diferente. Sin embargo, en el tema de la crisis energética, parece que su "luz" ha sido insuficiente.

El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, dialogó con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1 para hablar sobre la reparación y puesta en marcha de los equipos Turbogeneradores SOLAR Centaur, los cuales sumarán entre 5 y 7 megawatts al parque de generación energética de Ushuaia.

Para llevar a cabo esta tarea, el Gobierno contrató a técnicos de la empresa SOLAR. El diagnóstico y la reparación tendrán un costo aproximado de 38 mil dólares. “Aunque para el vecino común puede parecer una suma elevada, en términos de mantenimiento y reacondicionamiento de un parque de generación es relativamente bajo. Reacondicionar todo el parque costaría varias decenas de millones de dólares”, aclaró Aguirre.

El ministro explicó que “estos equipos se habían adquirido anteriormente y dejaron de funcionar. La contratación de servicios se complicaba debido a que la empresa no tiene presencia en Argentina. Ahora tenemos un técnico trabajando que ya puso en marcha uno de los equipos y está evaluando la posibilidad de activar otro”.

Esta actualización “aumentará significativamente la capacidad productiva del parque de Ushuaia, que actualmente está en su pico de consumo debido a la temporada invernal”.

“Estamos hablando de entre un 13 y 20% de la demanda. Actualmente, sin estos equipos, la capacidad es de 37 megas, y los picos de demanda llegan a 45 megas. Esto nos obliga a realizar cortes o restricciones en la provisión de energía”, detalló Aguirre.

El ministro también advirtió que “si algún equipo sale de servicio, no tendremos respaldo. Por eso estamos considerando la opción de alquilar equipos adicionales, ya sea de gas o gasoil, para asegurar el suministro y cubrir la demanda máxima. Estos equipos alquilados estarán listos para entrar en funcionamiento de inmediato, ya que los equipos reparados no pueden operar de manera continua”.

En relación con los trabajos en la turbina Rolls Royce, Aguirre indicó que “se ha pagado el 10% del panel de control para que comiencen su construcción en Escocia. Este panel tiene un diseño de ingeniería específico para adaptarse a la Rolls Royce. Esperamos que esté listo para agosto o septiembre. Nuestros ingenieros fueron capacitados en su uso y, posteriormente, se hará el desembolso final para completar el pago. El costo total ronda los 800 mil dólares”.

El ministro también destacó que “se nombró a la última integrante del FAMP. Este fondo incluye el pago del panel de control y el reacondicionamiento de todo el parque. Ayer estuve en Tolhuin, revisando el nuevo equipo que trajimos en enero”.

“Después de la veda, si logramos destrabar el FAMP, habrá un cronograma de trabajo intenso”, añadió Aguirre.

Además, informó que la inversión cercana a los 20 millones de pesos ha permitido una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica, contribuyendo también al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, se detectó que algunos cables quedaron cortos para manejar mayor energía.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.