De funcionarios aplaudiendo focos LED a no tener luz: Ushuaia y la falta de previsión en la crisis energética

La situación recuerda al programa "Prende y Apaga" de TN, con Sergio Lapegüe, donde se mostraba a la gente prendiendo y apagando las luces de sus casas para hacerse notar. Recordemos que allá por 2018 el gobierno de Rosana Bertone los funcionarios inauguraban alumbrado público y aplaudían a los focos LED, algo para el diván. Se ve que fueron tantos focos inaugurados que la culpa la tendrá la exgobernadora; acá siempre la culpa la tiene el otro. Mientras tanto, el gobernador en su segundo mandato sigue analizando la crisis energética con parches. Parece que su "luz" hace agua en un gobierno que hoy le preocupa más una reforma constitucional que la solución real de miles de fueguinos que padecen los cortes.

Política24/07/2024 Mariano López
edelap-20
Copiar Código AMP

Los fueguinos deberán seguir comprando velas y, quien pueda, generadores eléctricos, porque los cortes de luz seguirán siendo algo cotidiano. La ironía no podría ser más evidente: en Ushuaia, los cortes de luz se están convirtiendo en algo habitual. Si el gobernador Gustavo Melella hubiese tenido la misma lucidez para prever la crisis energética que tuvo para pensar en una reforma constitucional desde que era intendente de Río Grande, quizás la situación sería diferente. Sin embargo, en el tema de la crisis energética, parece que su "luz" ha sido insuficiente.

El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, dialogó con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1 para hablar sobre la reparación y puesta en marcha de los equipos Turbogeneradores SOLAR Centaur, los cuales sumarán entre 5 y 7 megawatts al parque de generación energética de Ushuaia.

Para llevar a cabo esta tarea, el Gobierno contrató a técnicos de la empresa SOLAR. El diagnóstico y la reparación tendrán un costo aproximado de 38 mil dólares. “Aunque para el vecino común puede parecer una suma elevada, en términos de mantenimiento y reacondicionamiento de un parque de generación es relativamente bajo. Reacondicionar todo el parque costaría varias decenas de millones de dólares”, aclaró Aguirre.

El ministro explicó que “estos equipos se habían adquirido anteriormente y dejaron de funcionar. La contratación de servicios se complicaba debido a que la empresa no tiene presencia en Argentina. Ahora tenemos un técnico trabajando que ya puso en marcha uno de los equipos y está evaluando la posibilidad de activar otro”.

Esta actualización “aumentará significativamente la capacidad productiva del parque de Ushuaia, que actualmente está en su pico de consumo debido a la temporada invernal”.

“Estamos hablando de entre un 13 y 20% de la demanda. Actualmente, sin estos equipos, la capacidad es de 37 megas, y los picos de demanda llegan a 45 megas. Esto nos obliga a realizar cortes o restricciones en la provisión de energía”, detalló Aguirre.

El ministro también advirtió que “si algún equipo sale de servicio, no tendremos respaldo. Por eso estamos considerando la opción de alquilar equipos adicionales, ya sea de gas o gasoil, para asegurar el suministro y cubrir la demanda máxima. Estos equipos alquilados estarán listos para entrar en funcionamiento de inmediato, ya que los equipos reparados no pueden operar de manera continua”.

En relación con los trabajos en la turbina Rolls Royce, Aguirre indicó que “se ha pagado el 10% del panel de control para que comiencen su construcción en Escocia. Este panel tiene un diseño de ingeniería específico para adaptarse a la Rolls Royce. Esperamos que esté listo para agosto o septiembre. Nuestros ingenieros fueron capacitados en su uso y, posteriormente, se hará el desembolso final para completar el pago. El costo total ronda los 800 mil dólares”.

El ministro también destacó que “se nombró a la última integrante del FAMP. Este fondo incluye el pago del panel de control y el reacondicionamiento de todo el parque. Ayer estuve en Tolhuin, revisando el nuevo equipo que trajimos en enero”.

“Después de la veda, si logramos destrabar el FAMP, habrá un cronograma de trabajo intenso”, añadió Aguirre.

Además, informó que la inversión cercana a los 20 millones de pesos ha permitido una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica, contribuyendo también al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, se detectó que algunos cables quedaron cortos para manejar mayor energía.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.