El INFUETUR y el IPIEC realizaron el encuentro “pensemos en turismo” presentando datos estadísticos de Tierra del Fuego

El Instituto Fueguino de Turismo y el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) llevaron a cabo un encuentro de reflexión sobre los programas estadísticos de turismo que se desarrollan en la Provincia y de los que se encuentran en etapa de planificación, en el cual participaron actores del sector turístico de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y referentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Política16/11/2023ShelknamsurShelknamsur
Turismo1-1024x675
Copiar Código AMP

La apertura en Ushuaia de “Pensemos en Turismo: reflexiones, acciones y datos en turismo en Tierra del Fuego, Antártida e IAS”, la realizó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali destacando la posibilidad de contar con espacios para dialogar con el sector privado y académico sobre los productos estadísticos consolidados y los proyectos que se tienen desde ambas instituciones.

De esta manera, a través de la División de Procesamiento y Análisis Estadístico dependiente de la Dirección de Planificación y Desarrollo Turístico, con el acompañamiento también de la Delegación Río Grande del INFUETUR, y junto al IPIEC se realizaron estas jornadas con el propósito promover la colaboración y cooperación entre los distintos actores del sector turístico, a través del aporte de datos sobre el desarrollo de su actividad, con el objetivo de robustecer el Sistema Estadístico Provincial consolidando la información, y transformar los datos en indicadores estadísticos útiles para la toma de decisiones del sector.

En este sentido, el secretario de Coordinación Estratégica, Juan Pavlov sostuvo que “las referentes pudieron explicar en este encuentro los productos estadísticos consolidados como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), la Previsión de Ocupación de los Fines de Semanas Largos, los Informes de Coyuntura Turística, Temporada de Cruceros y Cuenta Satélite de Turismo”.
“Estos productos reúnen importante información para tomar decisiones tanto en el ámbito público como en privado, y reforzar los contenidos en el ámbito académico, brindando un amplio panorama de la actividad turística de Tierra del Fuego”, agregó.

Asimismo Pavlov destacó como relevante la realización de la Cuenta Satélite de Turismo Provincial publicada el año pasado, “somos la primer provincia en el país que cuenta con una cuenta satélite la cual fortalece el sistema estadístico de turismo de Tierra del Fuego y fija una base de datos concretos sobre la contribución económica del sector”.

En este marco, desde el IPIEC expresaron que reivindican la importancia de los datos como recurso esencial, estratégico e imprescindible para crear y/o actualizar indicadores estadísticos y que las fuentes de origen de los mismos deben ser quienes producen el dato desde el desarrollo de la actividad. Además destacaron que siempre se encuadran las fuentes dentro del secreto estadístico y no se utiliza la información para ninguna otra finalidad que no sea para lo que es solicitada, indicando que “a las estadísticas las hacemos entre todos”.

Además, la directora general del IPIEC, Ana Verónica Arcos, señaló que “la cuestión de producir conocimiento sobre turismo, no es nada sencilla y por momentos es sumamente compleja tanto desde la oferta como desde la demanda; en la oferta por la transversalidad de las actividades económicas y rubros que se incluyen en la materia, desde los operadores turísticos, prestadores de servicios, proveedores turísticos como hotelería, gastronomía, transportes y otros servicios que son consumidos por los turistas que visitan la provincia, y en la demanda las dificultades están directamente relacionadas a la captación y agregación de datos, relacionados con la clasificación y contabilización de visitantes, por ello continua siendo un desafío constante la elaboración de estadísticas de turismo provincial”. “Toda estadística debe ser entendida como un compromiso que intenta aproximarnos a una realidad compleja a través de una herramienta potencialmente útil», agregó la referente.

En la presentación también se expuso sobre los operativos que se encuentran en proceso como la actualización de la Cuenta Satélite de Turismo para la serie 2018 -2019; y la Encuesta de Viajes y Turismo en los Hogares, la cual tiene como objetivo cuantificar y mejorar la caracterización del turismo interno de la provincia. La misma se encuentra vigente con la recolección de los datos mediante una encuesta telefónica a los residentes durante todo el periodo anual 2023, cuyos resultados se publicaran en el año 2024.

De la misma forma, se dieron a conocer otros productos estadísticos que se encuentran en una fase de prueba piloto, como la Encuesta de perfil del Usuario realizada en los centros de montaña en esta temporada invernal; el relevamiento de visitantes en Puerto Almanza y Punta Paraná, y las encuestas realizadas en el marco de eventos como la carrera Ushuaia Trail Race.

“Contamos con importantes proyectos para continuar trabajando en conjunto con IPIEC brindando estadísticas de turismo, como la Encuesta de Demanda y la actualización de la Cuenta Satélite provincial”, finalizó Pavlov, agradeciendo la activa participación de los presentes quienes se mostraron interesados en los datos brindados como así también aportaron propuestas de interés.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.