La Reserva Natural Bahía Encerrada de Ushuaia es un claro ejemplo de recuperación ambiental

La recuperación de la Bahía Encerrada de Ushuaia durante la actual gestión del intendente Walter Vuoto es un claro ejemplo de la importancia de la política ambiental para recuperar espacios verdes y preservar la biodiversidad. Desde el año 2015, se viene trabajando en un cronograma de limpieza y cuidados para la ciudad, y se han establecido una serie de recomendaciones para su máximo disfrute.

De interés 18/02/2023ShelknamsurShelknamsur
20230218_104847
Copiar Código AMP

La Reserva Natural Bahía Encerrada es un lugar privilegiado en Ushuaia, la Bahía se encuentra delimitada por el canal Beagle, barrio Misión Baja y la avenida Prefectura Naval. Al estar en proximidades del casco histórico, se ha convertido en un lugar muy elegido por los turistas, ya que alberga una gran variedad de especies y fauna autóctona, siendo ideal para el avistaje de aves que eligen la zona para anidar. La reserva cuenta con más de 76 especies y visitas ocasionales de otras especies.

Es importante destacar que la Bahía Encerrada cuenta con un plan de manejo establecido en la ordenanza N° 363, y que se ha creado la Red de Senderos Urbanos (ReSeU) para interconectar distintos espacios periurbanos para el uso estrictamente recreativo, deportivo y turístico. De esta manera, se fomenta la relación armónica del ser humano y el entorno, así como oportunidades para la educación, investigación, capacitación y turismo.

Sin embargo, para preservar la biodiversidad de la Bahía Encerrada, se han establecido prohibiciones en su uso, como la restricción del ingreso al agua en todas las modalidades, la realización de eventos masivos de alto impacto al medio ambiente en el interior del espacio, la circulación por fuera de los senderos, la presencia de perros sin correa y el tránsito de motos.

En definitiva, la recuperación de la Bahía Encerrada es un ejemplo de cómo la gestión política puede impulsar la recuperación de espacios contaminados y convertirlos en lugares de esparcimiento y del cuidado de la biodiversidad. 

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.