Siniestros viales: una guía rápida para saber cómo proceder

El promedio de accidentes viales en nuestro país aumenta año a año de manera alarmante. Todos quienes poseemos un vehículo (ya sea auto o moto) podemos llegar a sufrir o causar un accidente de tránsito.
photo-1573068111653-f18bef611c8a.jpeg

En esas circunstancias, es importante saber cómo proceder para resolver la situación de manera efectiva y segura. Tanto si hubo algún daño físico como si solo se produjeron daños materiales, los pasos a seguir son sencillos de recordar.

Además, una correcta resolución de la situación permitirá que las compañías aseguradoras de los involucrados en el accidente puedan intervenir de manera adecuada, para subsanar los gastos necesarios. Por eso, compartimos esta sencilla guía para ayudarnos en esos momentos.

Coordinar con los demás conductores

En primera instancia, es importante obtener los datos de los demás conductores involucrados en el siniestro. Tanto si hubo daños materiales o físicos, hay que recabar esta información para poder proseguir con los trámites del seguro.

En ese sentido, una buena opción es fotografiar todas las credenciales, para guardar evidencia certera. En el caso de no poseer un celular con cámara, podemos anotar los datos en un papel, cuidando de apuntar lo más importante.

El conductor del vehículo debe enseñarnos su licencia para conducir, que lo habilite a manejar ese vehículo. A su vez, debe contar con la credencial de su seguro (digital o física) y con el título de propiedad del automotor o la cédula verde.

Controlar a los heridos

Cuando hayamos intercambiado todos los datos necesarios, debemos asegurarnos de que no haya habido personas heridas. En el caso de que alguien haya sufrido algún tipo de daño, se debe llamar inmediatamente al servicio de emergencias o a la policía.  Una vez que hayamos pedido la ayuda necesaria, es importante no movilizar a los heridos y quedarse a su lado haciéndoles compañía. Si la persona está consciente, se puede intentar tranquilizarla y explicarle lo ocurrido, así como decirle que la ayuda ya está el camino.

Por último, si la persona corre riesgo de ser atropellada o de quedar cerca de una explosión o un foco activo de fuego, hay que moverla con mucho cuidado. Hay que evitar el movimiento de la cabeza o la columna vertebral y desplazarla lo más despacio posible.

Liberar la circulación

Finalmente, es importante detenerse en un lugar seguro, a la espera de la ayuda solicitada. Si los autos se pueden mover y no hay personas heridas, se puede continuar la circulación normalmente. En el caso de averías mayores, hay que procurar liberar la circulación.

Esto es esencial para evitar nuevos siniestros, mientras aguardamos la ayuda médica o la grúa mecánica. También, es importante quedarse con el vehículo y las personas heridas, no dejarlos solos. En última instancia, alguien puede ir a pedir ayuda mientras otros esperan.

En resumen, es importante mantener la calma y actuar de manera consciente para que esta situación sea lo menos traumática posible. Si procedemos de manera lógica y siguiendo estos consejos, seguramente la situación se resuelva de la mejor manera.

Copiar Código AMP

Te puede interesar