Tensión en las Islas Georgias del Sur: uno de los peces más caros del mundo activó un conflicto entre tres potencias mundiales

Se trata de la austromerluza negra, que habita en las proximidades de las las Georgias del Sur, isla alejada, que  el Gobierno argentino reclama soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, territorio que pertenece a la provincia de Tierra del Fuego. Este pescado, que en EEUU se comercializa a más de 70 dólares el kilo y figura en las cartas de los restaurantes más reconocidos alrededor del mundo, originó un conflicto pesquero que se intensificó en estos días cuando Gran Bretaña concedió licencias para la pesca de esta especie. Hace unos días en  Nueva York la delegación argentina reclamó ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU, por la soberanía de las Islas y la depredación de la pesca en la zona,  es muy probable que nuestros legisladores provinciales y nacionales que acompañaron al Canciller , Santiago Cafiero  hayan degustado una austromerluza en algún resto de NY, mientras debatían por debajo lo bueno que es hacer populismo con el tema Malvinas, - obteniendo este tipo de viajes, y arrogarse de quién había salido con cara de intelectual ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, recordemos que los viajes son pagos con los impuestos de todos los argentinos. 

De interés 27/06/2022ShelknamsurShelknamsur
conservacion_final
Copiar Código AMP

El área de pesca está frente a Georgia del Sur, una isla alejada, deshabitada, que está controlada por el Reino Unido. Se ubica a unos 1400 kilómetros al este de las Islas Malvinas.

 Según detalla el diario la NACIÓN, sé trata de la primera vez que se presenta un conflicto de este tipo desde que diferentes gobiernos se aliaron hace 40 años para proteger la vida marina cerca del Polo Sur.

Durante esta temporada, no habrá límites a la cantidad que se puede atrapar, que generalmente la fija la Comisión de Conservación de los Recursos Vivientes Marinos de la Antártida.

Ahora, un territorio marino del tamaño de Francia se convirtió en un sector sin reglas, al menos así lo creen las autoridades de Estados Unidos. Como consecuencia, amenazan con prohibir las importaciones británicas de la zona.

“En un mundo lleno de conflictos, el Reino Unido hace un juego peligroso”, sostuvo Will McCallum, director de océanos de la filial británica de Greenpeace. “La historia de la protección antártica se ha caracterizado por una cooperación pacífica por el bien común de la humanidad. La permanente disposición de Rusia a abusar del proceso no excusa medidas unilaterales de otros miembros. Esperamos que las naciones que en el pasado importaron el pez de dientes puntiagudos de Georgia del Sur no aceptarán el producto de lo que es ahora una pesca no regulada”, agregó.

Durante muchos años, la pesca cerca de Georgia del Sur fue un ejemplo de cooperación internacional, que unió a potencias usualmente rivales como Rusia, China y Estados Unidos, con el objetivo de proteger esas aguas del tipo de pesca desenfrenada que se observa en el mar abierto.

En 2021, cuando las tensiones con Occidente aumentaban por el tema de Ucrania, Rusia decidió rechazar los límites a la pesca de la austromerluza negra dispuesta. La medida resultó ser como un veto unilateral porque tradicionalmente se buscan soluciones unánimes.

Algunos sostienen que la respuesta del Reino Unido, que emitió licencias sin los límites fijados por la CCAMLR, es ilegal y debilita el Tratado Antártico que fue aprobado durante la Guerra Fría y declara el continente antártico una zona de interés científico.

Las autoridades estadounidenses les dijeron en privado a las británicas que es posible que prohíban las importaciones de la austromerluza negra pescadas cerca de las Georgias del Sur, de acuerdo a lo publicado por Associated Press.

Este problema se produce en momentos en que disminuye la cantidad de peces en todo el mundo debido a una sobrepesca. En paralelo, los consumidores exigen mayor transparencia acerca del origen de sus filetes.

“Sienta un precedente peligroso”, dijo Evan Bloom, que por 15 años, hasta que se jubiló del Departamento de Estado en el 2020, encabezó la delegación de Estados Unidos ante la CCAMLR. “Lo que hicieron los rusos claramente viola el espíritu de la pesca basada en la ciencia”, sostuvo. Y agregó: “No quiere decir necesariamente que el Reino Unido pueda actuar unilateralmente”.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).