BERTONE: “NO ES POSIBLE QUE EL TRABAJADOR QUE EJECUTA UNA POLÍTICA GANE 100 Y EL QUE LA AUDITA GANE 300”  

Invitadas por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y por la UTN, la exdiputada Claudia Bernazza (autora) y la diputada Rosana Bertone (co-firmante), expusieron sobre el Proyecto de Ley que promueve la formación permanente de las y los trabajadores públicos en la jornada “Diálogos en torno al rol del Estado en la formación de sus agentes: construyendo una cultura de lo público”.

Política28/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Screenshot_20220528-141539_Gmail
Copiar Código AMP

En su exposición, Bertone señaló que la formación contínua de las y los agentes públicos “es un tema central, más aún en esta época donde existe, por un lado, una sociedad que a casi 40 años de democracia no ha podido resolver cuestiones básicas, es decir la democracia no ha resuelto sus problemas, y por otro lado una elite política pero que se auto-percibe no-política, que propone prácticamente la desaparición del Estado.” Frente a ello expresó que “debemos admitir que, si esa campaña de demonización encuentra cada vez más adeptos, es porque efectivamente quienes defendemos el rol del Estado como el gran articulador social, el gran igualador de oportunidades, no hemos podido hasta ahora construir un Estado sólido y que, en última instancia, sea defendido y valorado por el conjunto de la sociedad.”


“En ese sentido el proyecto de Formación para una cultura de lo público ‘Ley Hugo Cormick’ presentado por Claudia nos presenta una gran oportunidad de construir una política pública de fortalecimiento estatal con eje en el rol de los trabajadores públicos”, explicó y agregó que esto es así porque “las políticas de Estado las construyen las sociedades de manera democrática con el liderazgo de sus representantes, pero las sostienen los trabajadores públicos que son los que se quedan cuando las gestiones cambian.”


“Esta de por sí ya es una razón de peso suficiente para entender por qué la necesidad de fortalecer el rol de los trabajadores públicos en sus distintas dimensiones: las condiciones de trabajo, la estabilidad laboral y la formación”, detalló a agregó “para decirlo claramente, los trabajadores públicos que deben ejecutar las políticas perciben salarios y tienen condiciones de trabajo de menor calidad que aquellos que tienen el rol de controlar. Ya sea desde áreas del propio poder ejecutivo, o de entes autárquicos e incluso desde otros poderes del Estado. No es posible que el trabajador que ejecuta una política gane 100 y el que la audita gane 300”.


“Este es un problema de primer orden que es preciso advertir, discutir y corregir, porque la ejecución de políticas es tan importante como el debido control para la transparencia del Estado, y es preciso que no existan estas enormes diferencias que atentan contra el funcionamiento integral de las políticas públicas”, expresó Bertone.


Además, “no es posible que a esta altura el sector privado siga percibiendo al sector público como un peso, y tampoco que el sector público siga percibiendo de modo prejuicioso la actividad privada”, dijo y agregó “el crecimiento y desarrollo armónico y sustentable de nuestro país requiere de una sinergia entre lo público y lo privado, de una complementariedad.”


“Evidentemente hay una enorme incapacidad para organizarnos y sostener acuerdos de largo plazo”, indicó Bertone y agregó  “ esa dificultad ha impactado también en el funcionamiento del Estado a pesar de los trabajadores y trabajadoras, que ponen su mayor esfuerzo y compromiso en la mayoría de los casos, pero que muchas veces se van frustrando y van perdiendo su entusiasmo y su motivación producto de la falta de continuidad de las políticas o producto de las injusticias con las que conviven todo el tiempo.”


“Hay una enorme responsabilidad de la política para resolver esta cuestión, y la puesta en debate de una ley con las características de este proyecto que hemos presentado con Claudia es una oportunidad muy valiosa para discutir estos temas”, porque “no hay posibilidad de llevar adelante políticas de estado sin trabajadores y trabajadoras públicos fuertes y comprometidos”.


Por su parte, la diputada nacional MC, Claudia Bernazza, agradeció a la diputada Rosana Bertone y a las Universidades organizadoras por la invitación a disertar sobre el Proyecto. 


“Poder generar estos espacios de socialización y presentación del Proyectos. de Ley en las Universidades públicas es un paso fundamental hacia su promulgación, señaló. 
“Yo sé que Rosana es una gran aliada en el recinto y junto con el trabajo de los demás integrantes de nuestra bancada podemos seguir dando esta discusión”, indicó  Bernazza.


Finalmente, Bernazza afirmó que “la ley jerarquiza la tarea del agente público, y cada provincia, cada municipio puede instrumentarla hacia dentro”.

 

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.