"Los ingleses siempre nos escondieron información"

Este sábado se cumplió un año de la partida al descaso eterno de Alejandro Betts, el #malvinense que defendió la #soberanía argentina bajo el interés de la Corona. #Hoy lo recordamos con una nota que le realizamos en diciembre de 2012 por su paso por Ushuaia

De interés 14/03/2021ShelknamsurShelknamsur
bettsushuaia2
Copiar Código AMP

Lo recordamos con una nota realizada el 07/12/2011
 

En su paso por la capital fueguina, Alejandro Betts fue recibido por el Centro de ex combatientes de Ushuaia donde intercambiaron experiencias de lo vivido en 1982. Betts actualmente y desde hace 30 

En una entrevista realizada por Shelknamsur, Betts manifestó “es un orgullo poder estar en Ushuaia, capital de las islas Malvinas, estoy agradecido por el recibimiento de la gente”.

En referencia al reclamo argentino por las Islas, Betts indicó, “estoy convencido que algún día vamos a recuperar las Islas de forma pacifica”, destacando el apoyo de muchos países, “la Corona Británica ya no tiene argumentos, saben muy bien que la ocupación fue ilegitima”. Afirmó que “la verdadera intención del gobierno británico al invocar el derecho de la colectividad colonial malvinera a la autodeterminación, es justificar de alguna manera su inexistente derecho de soberanía sobre el archipiélago”.

“No me consideré nunca Inglés, mi familia llegó a Malvinas en 1842, nuestros orígenes son de Escocia e Irlanda. La triste realidad es que los ingleses siempre utilizaron a Escocia e Irlanda del Norte en la ocupación de espacios ilegítimos”.

Recordando sus momentos vividos en la Islas, Betts cuenta que el sistema de educación de la Isla, durante su infancia, jamás habló de historia de Malvinas y menos sobre la ocupación, ni la legitimidad de Gran Bretaña.

“Durante mi niñez vivimos en las afueras del pueblo, mis padres al tiempo se trasladaron a Puerto Argentino para que podamos escolarizarnos. Del reclamo de Argentina sobre las Islas casi no se hablaba en mi casa, tampoco teníamos mucha información, recién en mi adultez y en la década del ’70 junto con mis dos hijos y mi esposa regresamos a Puerto Argentino, comienzo a trabajar en un Supermercado donde conocí a una turista argentina que me dijo – usted sabía que las islas son Argentinas y que la ocupación de ustedes es ilegitima-, por lo que le respondí tráigame fundamentos. Pasaron unos 20 días y recibo una encomienda de Buenos Aires con el informe de un documento sobre el dictamen de la Academia Nacional de Historia sobre los derechos argentinos, a partir de ese documento solicité mayor información a Francia, España y hasta Londres, donde ratificaban los escritos de la Academia Nacional de Historia, esa información me cayó como un balde de agua fría no podía creer que en las Islas habían estado los españoles y hasta los franceses, esta mujer me abrió la mente”.

“La realidad es que los ingleses no querían que sepamos la verdad, éramos considerados mano de obra barata para los ellos. Con el tiempo, precisamente en 1979, comencé a trabajar para la Fuerza Aérea Argentina como personal civil a través de LADE y para Gas del Estado”.

“Durante el conflicto continué trabajando en LADE hasta el 6 de mayo, cuando me dan la orden de dejar la zona del aeropuerto ante un posible ataque inglés, por lo que me ordenan que me quede en Puerto Argentino, trabajando para Gas del Estado. Mi familia por seguridad se trasladó a una estancia, mi hijo por ese entonces ya hacía un año que estudiaba en el Liceo Aeronáutico Militar en la localidad de Funes, provincia de Santa Fe y mi hija se fue con mis padres, había quedado viudo en 1977, por su seguridad decidí que vaya con ellos. Me quedé viviendo en la casa de mi madre hasta que, a mediados de mayo me ordenan dejar la casa por peligro de un ataque británico, me traslado con los civiles de YPF hasta finalizar el conflicto”.

“Finalizado el conflicto junto con los civiles de YPF comenzamos a hacer las tratativas bajo la Cruz Roja Internacional que se encontraba en la Isla, verificando el trato a los prisioneros de guerra según las normas internacionales. La Cruz Roja nos ayudo hacer los trámites para poder irnos de Puerto Argentino, no entendían del porque me quería ir si era malvinense, recuerdo que les respondí soy Malvinense fueguino y por ende Argentino; digamos que el trato fue bueno por parte de las Fuerzas Británicas. En un principio nos íbamos a ir en avión hasta Montevideo (Uruguay) pero de imprevisto la mañana del 25 de junio me embarcaron en el buque argentino Bahía Paraíso, las autoridades del gobierno británico me dejaron ir pero a mi hija no, me dolió en el alma la situación pero tenia que irme, tenia mi hijo viviendo en el continente”.

“Desde ese entonces nunca mas regresé a las Islas, mi relación hoy con mi hija y mi familia es esporádica, siempre los mantuve al margen de mi decisión, nunca quise que tengan problemas en las Islas”.

“Ya en el continente me asenté en la ciudad de Córdoba, el Gobierno nacional desde el año 1982 me invitó a concurrir al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, para peticionar a favor de la soberanía de nuestro país. De todos los encuentros el más interesante fue en 1987; los británicos buscaban restar importancia a lo que yo decía, mis palabras molestaban y la prensa internacional se interesaba por mi postura, los ingleses no tuvieron mejor idea de llevar a mi hermano, Terry Betts al Comité de Descolonización defendiendo los intereses británicos. Me entristeció la mala preparación de mi hermano, me dio vergüenza ajena verlo exponiendo su ignorancia sobre el tema Malvinas”.

“Lo único que extraño son mis afectos que deje en Malvinas, el 1996 falleció mi padre, no pude asistir al funeral por tener documentación Argentina, voy a volver a Malvinas, el día que no tenga que usar un pasaporte dentro de mi país”.

Por último Betts dijo “Amo esta tierra y tengo la firme convicción que vamos a recuperar las Islas; no se si voy a estar vivo para ese entonces, el reclamo nunca lo tenemos que dejar de lado, siempre tiene que estar presente y más en la educación de nuestros hijos y nietos”.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.