"Los ingleses siempre nos escondieron información"

Este sábado se cumplió un año de la partida al descaso eterno de Alejandro Betts, el #malvinense que defendió la #soberanía argentina bajo el interés de la Corona. #Hoy lo recordamos con una nota que le realizamos en diciembre de 2012 por su paso por Ushuaia

De interés 14/03/2021ShelknamsurShelknamsur
bettsushuaia2
Copiar Código AMP

Lo recordamos con una nota realizada el 07/12/2011
 

En su paso por la capital fueguina, Alejandro Betts fue recibido por el Centro de ex combatientes de Ushuaia donde intercambiaron experiencias de lo vivido en 1982. Betts actualmente y desde hace 30 

En una entrevista realizada por Shelknamsur, Betts manifestó “es un orgullo poder estar en Ushuaia, capital de las islas Malvinas, estoy agradecido por el recibimiento de la gente”.

En referencia al reclamo argentino por las Islas, Betts indicó, “estoy convencido que algún día vamos a recuperar las Islas de forma pacifica”, destacando el apoyo de muchos países, “la Corona Británica ya no tiene argumentos, saben muy bien que la ocupación fue ilegitima”. Afirmó que “la verdadera intención del gobierno británico al invocar el derecho de la colectividad colonial malvinera a la autodeterminación, es justificar de alguna manera su inexistente derecho de soberanía sobre el archipiélago”.

“No me consideré nunca Inglés, mi familia llegó a Malvinas en 1842, nuestros orígenes son de Escocia e Irlanda. La triste realidad es que los ingleses siempre utilizaron a Escocia e Irlanda del Norte en la ocupación de espacios ilegítimos”.

Recordando sus momentos vividos en la Islas, Betts cuenta que el sistema de educación de la Isla, durante su infancia, jamás habló de historia de Malvinas y menos sobre la ocupación, ni la legitimidad de Gran Bretaña.

“Durante mi niñez vivimos en las afueras del pueblo, mis padres al tiempo se trasladaron a Puerto Argentino para que podamos escolarizarnos. Del reclamo de Argentina sobre las Islas casi no se hablaba en mi casa, tampoco teníamos mucha información, recién en mi adultez y en la década del ’70 junto con mis dos hijos y mi esposa regresamos a Puerto Argentino, comienzo a trabajar en un Supermercado donde conocí a una turista argentina que me dijo – usted sabía que las islas son Argentinas y que la ocupación de ustedes es ilegitima-, por lo que le respondí tráigame fundamentos. Pasaron unos 20 días y recibo una encomienda de Buenos Aires con el informe de un documento sobre el dictamen de la Academia Nacional de Historia sobre los derechos argentinos, a partir de ese documento solicité mayor información a Francia, España y hasta Londres, donde ratificaban los escritos de la Academia Nacional de Historia, esa información me cayó como un balde de agua fría no podía creer que en las Islas habían estado los españoles y hasta los franceses, esta mujer me abrió la mente”.

“La realidad es que los ingleses no querían que sepamos la verdad, éramos considerados mano de obra barata para los ellos. Con el tiempo, precisamente en 1979, comencé a trabajar para la Fuerza Aérea Argentina como personal civil a través de LADE y para Gas del Estado”.

“Durante el conflicto continué trabajando en LADE hasta el 6 de mayo, cuando me dan la orden de dejar la zona del aeropuerto ante un posible ataque inglés, por lo que me ordenan que me quede en Puerto Argentino, trabajando para Gas del Estado. Mi familia por seguridad se trasladó a una estancia, mi hijo por ese entonces ya hacía un año que estudiaba en el Liceo Aeronáutico Militar en la localidad de Funes, provincia de Santa Fe y mi hija se fue con mis padres, había quedado viudo en 1977, por su seguridad decidí que vaya con ellos. Me quedé viviendo en la casa de mi madre hasta que, a mediados de mayo me ordenan dejar la casa por peligro de un ataque británico, me traslado con los civiles de YPF hasta finalizar el conflicto”.

“Finalizado el conflicto junto con los civiles de YPF comenzamos a hacer las tratativas bajo la Cruz Roja Internacional que se encontraba en la Isla, verificando el trato a los prisioneros de guerra según las normas internacionales. La Cruz Roja nos ayudo hacer los trámites para poder irnos de Puerto Argentino, no entendían del porque me quería ir si era malvinense, recuerdo que les respondí soy Malvinense fueguino y por ende Argentino; digamos que el trato fue bueno por parte de las Fuerzas Británicas. En un principio nos íbamos a ir en avión hasta Montevideo (Uruguay) pero de imprevisto la mañana del 25 de junio me embarcaron en el buque argentino Bahía Paraíso, las autoridades del gobierno británico me dejaron ir pero a mi hija no, me dolió en el alma la situación pero tenia que irme, tenia mi hijo viviendo en el continente”.

“Desde ese entonces nunca mas regresé a las Islas, mi relación hoy con mi hija y mi familia es esporádica, siempre los mantuve al margen de mi decisión, nunca quise que tengan problemas en las Islas”.

“Ya en el continente me asenté en la ciudad de Córdoba, el Gobierno nacional desde el año 1982 me invitó a concurrir al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, para peticionar a favor de la soberanía de nuestro país. De todos los encuentros el más interesante fue en 1987; los británicos buscaban restar importancia a lo que yo decía, mis palabras molestaban y la prensa internacional se interesaba por mi postura, los ingleses no tuvieron mejor idea de llevar a mi hermano, Terry Betts al Comité de Descolonización defendiendo los intereses británicos. Me entristeció la mala preparación de mi hermano, me dio vergüenza ajena verlo exponiendo su ignorancia sobre el tema Malvinas”.

“Lo único que extraño son mis afectos que deje en Malvinas, el 1996 falleció mi padre, no pude asistir al funeral por tener documentación Argentina, voy a volver a Malvinas, el día que no tenga que usar un pasaporte dentro de mi país”.

Por último Betts dijo “Amo esta tierra y tengo la firme convicción que vamos a recuperar las Islas; no se si voy a estar vivo para ese entonces, el reclamo nunca lo tenemos que dejar de lado, siempre tiene que estar presente y más en la educación de nuestros hijos y nietos”.

Te puede interesar
photo_5055489250186866564_y-1

Río Grande fue sede del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional

Shelknamsur
De interés 14/09/2025

Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, organizado por AMET. La propuesta fue declarada de Interés Educativo y busca consolidarse como un espacio histórico para compartir experiencias, proyectos e innovaciones que fortalecen la Educación Técnica en la provincia.

vientos_intensos

Defensa Civil emite recomendaciones por fuertes vientos en Ushuaia

Shelknamsur
De interés 12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil Municipal, alertó a la comunidad por la llegada de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad. Según el pronóstico, el fenómeno se registrará desde las 15 horas de este viernes 12 de septiembre y se extenderá durante la madrugada del sábado.

plantines

“Río Grande impulsa la soberanía alimentaria con la entrega de 2 millones de plantines”

Shelknamsur
De interés 11/09/2025

En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de la ciudad.

CREER (1)

Río Grande abre inscripciones para el Seminario de Electricidad Industrial Básico

Shelknamsur
De interés 10/09/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Empleo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lanzó una nueva propuesta de capacitación en el marco del programa «Formarte es Crecer». Se trata del Seminario de Electricidad Industrial Básico, una formación dirigida a personas con conocimientos previos en electricidad que buscan dar un salto en su desarrollo personal y profesional dentro del sector industrial.

photo_5042212458302910078_x

El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio llegará a Ushuaia

Shelknamsur
De interés 08/09/2025

El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitan a participar del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.