Ushuaia: Habitat espera que se apruebe la ordenanza de puntaje para acceso a tierras

La presentación del proyecto elaborado por la Secretaría de Habitat y Ordenamiento Urbano del Municipio de Ushuaia para dar respuesta a la demanda de inscriptos en el registro de tierras fiscales, esperaba el tratamiento de la modificación del puntaje para que puedan acceder al beneficio aquellas personas que hace muchísimos años que aguardan por el acceso a tierras.

Ushuaia01/05/2016ShelknamsurShelknamsur
equipo de trabajo habitat
Copiar Código AMP

Cada uno de los pasos dados hasta el momento por la gestión de intendente Walter Vuoto en materia habitacional fue expuesto y conversado con los vecinos en los encuentros llevados adelante tanto en la cancha 4 del Polideportivo Laserre  como en el Centro Beagle con los foros de discusión del proyecto de ordenanza de puntaje.

Cientos de inscriptos se acercaron a los encuentros y tomaron contacto con los funcionarios de la Secretaría y el equipo técnico que trabajó y elaboró tanto la presentación de urbanización de tierras dentro del ejido como el proyecto de modificación de puntaje enriquecido por los mismos vecinos.

Sin perder días de trabajo y con el objetivo puesto en dar respuesta a una demanda real y a la realización demorada de un derecho como es el acceso a vivienda adecuada, la Secretaria de Habitat. Arq. Teresa Fernandez y el equipo calificado de trabajo esperaban que se discutiera y aprobara en la última sesión la ordenanza que modificaba el puntaje para iniciar la citación a los primeros 500 posibles beneficiarios de la primera asignación de terrenos en un futuro próximo.

“Son muchísimas las consultas que recibimos todos los días porque hay muchos vecinos que necesitan obtener una respuesta y quieren saber en qué orden están incluidos en los listados, porque es gente que hace 15 años que esperan y tienen  una necesidad concreta”, comenzó explicando Teresa Fernández.

“Esperábamos que el Concejo nos acompañara en la última sesión con el proyecto que tiene que ver con el puntaje, para poder ir avanzando en lo que nos comprometimos con los vecinos, que era poder empezar a citarlos y pedirles la documentación al primer grupo al que se asignará lotes”, dijo Fernández quien reiteró que deben reunir toda la documentación y acreditar que están en condiciones de acceder a tierra.

La funcionaria explicó que “estaban dadas las condiciones para que eso se aprobara, tuvimos reuniones con la casi totalidad de los concejales e incluso algunos enviaron sus asesores a participar en los foros que realizamos con los vecinos. Además, hubo una reunión con la totalidad de los ediles por pedido nuestro y les expliqué cuáles eran los criterios que se plasmaron en la ordenanza”, relató. 

Fernández aseguró que “estuve a disposición para todas sus consultas. Sin embargo, hubo observaciones a un artículo de menor trascendencia, que incluso es un artículo que no se reformaba de la ordenanza actual, que está en vigencia desde hace veinte años. Esto provocó que se le quisiera dar una nueva redacción, hubo demoras, la redacción llevó casi tres horas y ahí decidieron tratarlo en otra oportunidad. Esperábamos que pasaran a un cuarto intermedio y que trataran el proyecto esa misma jornada, pero decidieron pasarlo con fecha fija para la próxima sesión”.

La funcionaria expresó que “respetamos la decisión de los concejales, más allá de que nos retrasa el trabajo que veníamos realizando, y que además hubo empleados de la Municipalidad que no se tomaron vacaciones y que trabajaron los fines de semana para poder desarrollar los proyectos que presentamos”.

El informe para los concejales, bloque por bloque

“Vamos a continuar adelante, estamos preparando un informe para los concejales a fin de que puedan ver por qué buscamos la modificación de la ordenanza, ya que de continuar en vigencia la actual normativa hay gente que lleva 10, 15 y más años viviendo en Tierra del Fuego que nunca va a poder acceder a la tierra y va a seguir estando en el registro de demanda habitacional años y años”, explicó Fernández.

Sobre el particular, la funcionaria explicó que “vamos a ir con ese informe bloque por bloque para que los ediles se puedan sacar todas las dudas que tengan, porque esto es un antes y un después en el tema tierra”.

“Elegimos el camino de la discusión, de la participación y de poner la cara, por eso no vamos a eludir ningún espacio en el que se discuta y se hagan aportes. Pero lo que no vamos a aceptar es la opinión sin conocimiento y que se discuta sobre algo que no es”, dijo enfáticamente.

Ampliación de derechos

El proyecto de modificación del puntaje para el acceso a tierra fue discutido en cuatro foros que se realizaron hace un mes y se incorporaron todas las observaciones que se fueron haciendo en ese intercambio. “Durante años los vecinos que integran la demanda fueron burlados y se entregaron terrenos a gente que no debió recibirlos. Derechos a la tierra tenemos todos y estamos empeñados en responder a todos, pero a esta altura tenemos que generar un orden de prioridades y que ese orden sea el más justo para que contemple a la totalidad de quienes hoy viven en la ciudad”, dijo Fernández. 

“Este proyecto no cercena los derechos de nadie, por el contrario, amplía derechos, y por eso vamos a hacer todo lo posible para respetar la voluntad de nuestros vecinos. Se trata de un proyecto de ordenanza que discutimos con más de 800 personas vinculadas a la problemática de la tierra y que están inscriptas en el registro”, valoró e insistió en la necesidad real que tiene este grupo de vecinos.

“Tenemos la convicción de que lo que hicimos fue lo mejor y lo más justo, y si hay que hacer alguna modificación en beneficio del vecino por supuesto que vamos a aceptar, pero tiene que haber argumentos sólidos que nos indiquen que esa modificación es para mejorar. Nosotros respetamos todo lo que escuchamos en los foros y todas las inquietudes de los vecinos”, aseguró.   

“Estamos dispuestos a generar un ambiente de participación, que es la única manera que creemos que podemos revertir esta problemática. Y en función de ello valoramos la buena voluntad de los concejales para lograrlo. Esperamos que el 18 de mayo esta ordenanza sea aprobada por respeto al trabajo que realizaron los empleados de la Secretaría y los trabajadores de la Municipalidad, y porque hay una gran expectativa en miles de vecinos”, dijo Fernández.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.