El concejal Ayala solicitó medidas para reducir riesgos a peatones

El concejal del Movimiento Popular Fueguino en Ushuaia, Gastón Ayala presentó una serie de solicitudes ante el Municipio para dotar a la ciudad de herramientas de seguridad vial en distintos puntos cercanos a espacios recreativos e instituciones educativas, a pedido de los vecinos.

Ushuaia28/04/2016ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.a62c83ab7ef26b6c.6e6f726d616c2e6a7067.jpg
Copiar Código AMP

En sesión ordinaria los concejales acompañaron la iniciativa de Ayala, para solicitar al Ejecutivo que coloque un reductor de velocidad sobre la calle Monseñor Scriva al 1760, en cercanías al jardín de infantes Nº 15 “Trencito Nevado”. “Hemos observado que los vehículos que circulan por la calle Monseñor Scriva a la altura de calle Darwin, lo hacen a gran velocidad y no tienen en cuenta que  a escasos metros se encuentra el jardín, lo que significa un verdadero peligro para los peatones que cruzan, entre ellos los padres y chicos” advirtió el concejal y recordó que ese sector ya contaba con un reductor de velocidad, que fue retirado por arreglos en el asfalto y no fue colocado posteriormente.

Este miércoles resultó aprobado además un pedido al Municipio impulsado por el concejal Gastón Ayala, para la colocación de reductores de velocidad sobre la calle Congreso Nacional al 225 y 295. “Los vecinos del sector me transmitieron su inquietud por la problemática que sufren todos los días con el tránsito de vehículos a gran velocidad; en cercanías al espacio conocido como ‘La Bombonerita” indicó Ayala y agregó que “la calle Congreso Nacional tiene doble sentido de circulación; y por allí transitan muchos vehículos de manera constante; a lo que se suma la entrada y salida al edificio del Poder Judicial”, observó.

Por otro lado,  los concejales acompañaron el pedido de Ayala para colocar un reductor de velocidad  en las inmediaciones de la escuela Nº 39 y el Jardín de Infantes Nº 18, del barrio 640 Viviendas. “Ha transcurrido un tiempo más que prudencial desde que propusimos desde el bloque esta herramienta vial, y ahora insistimos en el pedido, a solicitud de los vecinos que circulan en la zona y necesitan contar con mayor seguridad” señaló el concejal del Movimiento Popular Fueguino.

Ayala aseguró que “trabajamos para transmitir al Ejecutivo los distintos requerimientos o inquietudes de los vecinos, y en este caso los peatones, que advierten a diario los riesgos por la circulación de vehículos a gran velocidad” y en ese marco “vamos a seguir aportando herramientas para la seguridad de todos en los barrios de la ciudad” sostuvo.

 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.