SOMOS TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

El viernes pasado el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se refirió, en la conferencia de prensa sobre los anuncios de las medidas de contención del COVID-19, a nuestra provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como la más grande de todo el país. Tiene razón, y está muy bueno que además de informarnos sobre los anuncios del gobierno, estos espacios sirvan como una oportunidad de formación cívica y ciudadana para conocer, valorar y poder defender entre todos, lo que nos pertenece como país soberano.

Política28/06/2020ShelknamsurShelknamsur
66BD33E0-3074-45EC-A8A6-81C0E6C31D95
Copiar Código AMP

Se cumplió así el anhelo de los habitantes de nuestra provincia que a partir de 1954, a través de la legisladora nacional Esther Fadul, concretado en el proyecto del diputado nacional Martín Torres, ambos justicialistas, vieron concretado el sueño de la Provincia Grande. El radicalismo presentaba en ese momento un proyecto que dejaba fuera las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 
Nuestra provincia, además de ser la más joven y la más grande, es también un símbolo de esa Argentina incompleta que nos duele en el pecho a cada argentino y argentina, tanto por el reclamo de soberanía sobre nuestras queridas Islas Malvinas, como por la discusión pendiente de soberanía sobre la Antártida. 
Cerca de 300 personas trabajan en el sector antártico desarrollando investigaciones científicas con fines pacíficos y manteniendo vigente nuestro reclamo de soberanía. Nuestro país cuenta con 13 bases, de las cuales seis son permanentes y siete transitorias. Las permanentes funcionan durante todo el año, sosteniendo la presencia nacional y el trabajo científico que allí se lleva adelante. Las transitorias son abiertas solo en verano para realizar tareas específicas.

Las bases permanentes son: Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II. Las transitorias son: Cámara, Decepción, Primavera, Petrel (próximamente será permanente), Melchior, Brown y Matienzo.
Ushuaia, pese a ser la capital provincial todavía no pudo concretar el sueño de convertirse en Polo de acceso antártico. Para materializar esta deuda pendiente, es necesario avanzar en la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia, la radicación del Instituto Antártico Argentino en nuestra ciudad, para ser un país verdaderamente federal con una descentralización de sus instituciones nacionales como lo dijo nuestro Presidente Alberto Fernández, la adecuación del aeropuerto de Ushuaia para servir de enlace con el continente blanco, ya que hoy, la mayoría de los Hércules C-130 utilizan el aeropuerto de Río Gallegos para aprovisionar las bases antárticas argentinas, la construcción de un aeródromo de la Base Petrel, y la transformación de la base Brown de transitoria a permanente, entre otras acciones.

Con una posición geográfica inmejorable, el puerto de Ushuaia concentra cerca del 90% del turismo antártico de cruceros a nivel internacional, pero sigue sin poder ser sede de campañas antárticas internacionales. Poco a poco, esto está cambiando y es un buen momento para definitivamente concretar el sueño del Polo Logístico Antártico de Ushuaia. 

Axel tuvo razón ayer cuando destacó el departamento de la Antártida Argentina como el espacio de la provincia más grande del país. Por eso sirve también como una gran oportunidad para que los argentinos y argentinas reflexionemos sobre este territorio estratégico del país, no solo por nuestra pretensión de soberanía sobre el mismo y sobre nuestro reclamo soberano sobre nuestras Islas Malvinas, sino también por su posición geopolítica y los enormes recursos que allí tenemos, en el marco de un mundo que sufre las consecuencias del cambio climático. 

Para algunos la referencia a nuestra provincia por Axel Kicillof, mereció burlas desde las redes sociales, producto de una profunda ignorancia y de pensar la Patria como si fuera una figurita de una revista infantil y no el hogar común que nos cobija. Miran a la Patria “desde afuera”, como miran a sus compatriotas como a “extraños”. Claro no conocen, casi seguramente ni a ella, ni a los hombres que día a día forjan un destino común. Pero afortunadamente, mientras algunos tuitean desde la comodidad del living, hay millones de argentinos y argentinas que todos los días luchan y pelean por realizar ese sueño de una Patria grande, justa, libre y soberana. 

Un dato último, en la Antártida no se registró ni un solo caso positivo de COVID-19, por lo que no se afectó el dictado de clases a los niños y niñas que asisten a la Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", ni las actividades que realizan los 300 argentinos y argentinas que hacen patria en nuestro continente blanco. Los habitantes de nuestra Antártida votan en las elecciones como en cualquier parte del resto del país. Son ciudadanos argentinos plenos.
Somos una provincia bicontinental en un país bicontinental.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-27 at 14.43.27 (1)

OSEF al borde del colapso: la crisis que el gobierno ignoró y el ultimátum de $13.400 millones

Mariano López
Política27/04/2025

El gobernador Gustavo Melella ignoró las señales de alarma y pospuso las partidas sanitarias mientras la deuda de OSEF crecía sin control; ahora, con más de $21.326 millones en rojo, la obra social exige un auxilio de $13.400 millones para no dejar a sus afiliados sin atención. Melella no solo ocultó la gravedad del desbalance y postergó decisiones clave; además, se detectaron sobreprecios millonarios en compras de insumos y equipamiento, mientras la gestión priorizaba anuncios publicitarios y obras emblemáticas con el sistema sanitario al borde del colapso.

photo_4918384793062846366_x

Rio Grande fue seleccionada por la Red de Innovación Local para participar de una instancia de formación intensiva

Shelknamsur
Política23/04/2025

El anuncio fue durante una reunión que el Municipio de Río Grande mantuvo con representantes de la Red de Innovación Local (RIL) con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades locales en materia de desarrollo económico, el acompañamiento a emprendedores e la innovación pública. Es importante destacar que, el encuentro se dio en el marco del Programa Ciudades Emprendedoras.

photo_5161353592668534345_y-1

El Intendente firmó un convenio con Plásticos de la Isla Grande S.A para la creación de la primera estación de residuos clasificados

Shelknamsur
Política07/04/2025

Se trata del primer establecimiento de este tipo en nuestra ciudad y provincia. Permitirá contar con un punto de recepción voluntaria de residuos reciclables y reutilizables, siendo un paso significativo para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el cual es posible gracias a la articulación público-privada.

photo_5129898897165102679_y

El Municipio optimiza la vida útil del asfalto en Río Grande

Shelknamsur
Política29/03/2025

El Municipio de Río Grande renueva su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial al incorporar maquinaria moderna que optimiza los trabajos de mantenimiento en las distintas calles de la ciudad. Se trata de una selladora de juntas, que permite el ablandamiento y una aplicación más eficiente del asfalto modificado, sin la necesidad de herramientas adicionales.

photo_5123083900757847364_y-1

Perez entregó tierras y anunció el comienzo de una nueva urbanización de 600 lotes en Chacra XII

Shelknamsur
Política25/03/2025

La política habitacional es un eje central de la gestión municipal del intendente Martín Perez. En este marco, se llevó adelante una nueva entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias riograndenses que, a partir de ahora, están cada vez más cerca de cumplir el sueño de tener un hogar propio. En su discurso, además, Perez adelantó sobre los avances en una nueva Urbanización público-privada en Chacra XII, con 603 lotes con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes.

photo_5116390821292256495_y-1

Emprendedores Riograndenses destacaron la posibilidad de participar en la Expo Cake en Río Gallegos

Shelknamsur
Política23/03/2025

Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz, la primera edición de este evento organizado por su Municipio. Durante ambas jornadas, emprendedores de los sectores de pastelería, panadería y chocolatería de Río Grande tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, intercambiar experiencias y crear nuevas oportunidades de negocio.

photo_5109843431412316086_y-1

“Las políticas de cuidado están en el centro del modelo de gestión del intendente Martín Perez”

Shelknamsur
Política22/03/2025

Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe. El Municipio de Río Grande, en colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) trabajarán bajo la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.

e_1648200427

¿Dónde están los más de 1.700 millones que faltan certificar en la Ruta Provincial N°1?

Mariano López
Política20/03/2025

El Gobierno Nacional decidió suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego, destacando serias irregularidades en el manejo de los fondos destinados al gobierno provincial de Gustavo Melella. La obra más cuestionada es la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, que incluía la construcción de un puente.

Lo más visto
jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

photo_4933756601274314881_y-1

El Municipio comenzó a recibir equipamiento para la Sala de Máquinas del nuevo Natatorio Olímpico de Río Grande

Shelknamsur
De interés 28/04/2025

“Estamos haciendo un gran esfuerzo económico para concretar esta obra que será única en toda la Patagonia y va a consolidar a Río Grande como la ciudad del deporte”, señaló el intendente Martín Perez. Esta obra se financia enteramente con fondos municipales y, en los próximos días, llegará el resto de los equipos especiales que requiere la Pileta Olímpica.

photo_4936355382905908758_y-1

Ushuaia fortalece lazos con la ciudad China de Shaoxing

Shelknamsur
Mundo28/04/2025

El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario general, Shi Huifang, con el objetivo de afianzar vínculos y fortalecer una agenda de interés mutuo vinculada a diversas áreas.

photo_4920604805823573771_y-1

Ante la caída de ingresos y la creciente inflación Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal

Shelknamsur
Locales29/04/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los ingresos municipales y el aumento de la inflación obliga a “ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos”, a fin de garantizar la prestación de los servicios a vecinos y vecinas y también el pago de salarios.