CORONAVIRUS DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO:

Este enemigo que perturba al mundo y lo obligó a dar un giro inesperado en todos sus aspectos, que no discrimina ni género, ni identidad, ni clase social.

De interés 25/04/2020ShelknamsurShelknamsur
LOPEZ-CARRIBERO-324x160
Copiar Código AMP

En nuestro país, el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de hacer uso de sus facultades  y mediante un D.N.U. (Decreto de Necesidad y Urgencia), sancionó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud pública. 

Esta medida se extenderá a lo largo y ancho de todo el país y los ciudadanos debemos abstenernos de concurrir a nuestros lugares de trabajo ni podremos circular por rutas, vías y espacios públicos, aunque ya se han habilitado varias actividades, que permiten la circulación justificada, mediante una documentación que se debe tramitar previamente.

Sin perjuicio de que esta medida se podrá extender por un plazo indefinido, se estima que la mayoría de la población contraerá el virus de alguna manera, pero la medida de aislamiento tiene como fin, que ese contagio sea de manera progresiva, de modo tal que al momento de ser atendida en cualquier centro de salud, los recursos sanitarios puedan dar a basto y asistir de la mejor manera posible a las personas contagiadas, evitando así que se propague más rápidamente. 

Desde el punto de vista jurídico, Alberto Fernández fue muy claro, manifestando en su discurso que “… Aquel que no pueda explicar qué hace en la calle, se verá sometido a las sanciones que prevé el Código Penal para quienes violen las normas que dispone la autoridad sanitaria para frenar la pandemia…”

Lo mencionado anteriormente, hace referencia al artículo del Código Penal que manifiesta muy claramente que: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

Asimismo, en consonancia con dicho artículo, se imponen penas más severas en el articulado 202 en el que se reprime con prisión de tres a quince años, al que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.

Es decir, que si los ciudadanos no acatan las normas sanitarias impuestas por su propio bien, quedarán supeditados a lo reglamentado por nuestro Código. A su vez, para ser aún más estrictos, se habilitó la línea 134 para denunciar a todo ciudadano que viole las medidas preventivas y ponga en riesgo la salud de los argentinos. 

El delito puede cometerlo tanto aquel que activamente viole alguna de las medidas dispuestas por las autoridades con el objetivo de combatir la pandemia, como aquélla que omita realizar lo que el decreto le ordena. La medida dispuesta por la autoridad debe ser de carácter obligatorio, por lo que no habrá cometido el delito en cuestión quien no acate una recomendación o consejo emanado de una autoridad pero que no reviste el carácter de obligatoria. En nuestro país, los decretos presidenciales dejan claro que el aislamiento social y preventivo es de carácter obligatorio.

Cabe destacar que el delito se comete con la sola violación de la medida o la omisión de lo ordenado, sin que resulte necesario comprobar que la persona efectivamente haya propagado el virus o que haya contagiado a otra.

 POR HUGO LOPEZ CARRIBERO

ABOGADO PENALISTA

PROFESOR UNIVERSITARIO DE DERECHO PENAL 

Te puede interesar
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.