Pescadores del Fin del Mundo: Vivencias de un impulsor de Almanza

La historia se repite, al igual que muchas de las ideas que se plantean como originales. El desarrollo de los recursos naturales haciendo hincapié en las ventajas comparativas con que cuenta nuestra Isla, que sin lugar a dudas fue bendecida con innumerables riquezas, no es una gran idea: es intentar aplicar lo que se pretendió hace más de cuarenta años pero se prefirió estar de espaldas a un Canal Beagle que tiene mucho para brindar pero sigue desaprovechado. Las políticas públicas no requieren a veces de grandes tecnócratas: con escuchar a quienes forjaron los primeros pasos y fueron verdaderos pioneros en sus ramas, podremos llevarnos sorpresas de las "grandes iniciativas" que aún hoy pululan cual maná del cielo. Esta es la historia de Oscar García, pescador retirado del fin del mundo, promotor en su momento de la Ley de desarrollo de Puerto Almanza, distante aproximadamente 75 kilómetros de Ushuaia. García, un hombre que ha vivido y ha dicho pero que nunca está de más volver a oír.

De interés 23/02/2018ShelknamsurShelknamsur
18424483_10211285769480310_1921974773_n
Copiar Código AMP

García nos cuenta que "En el año 1975, formamos una agrupación de pescadores en Puerto Almanza con la idea de crear una aldea de pescadores artesanales. Lo que teníamos previsto era dedicarnos a la explotación de todos los recursos pesqueros del Canal Beagle, incluyendo parcelas de tierras distribuidas entre las familias de los pescadores para el cultivo de hortalizas, frutillas, etc, junto a la cría de conejos y aves. Además teníamos el proyecto de la construcción de un muelle y de una planta procesadora de los frutos del mar que recogíamos del Canal. En resumen, era un proyecto totalmente productivo y que a medida que fuera creciendo se fuera convirtiendo en una alternativa más para que se radiquen más familias dedicadas a la cría en piletones de truchas y mejillones. Era esta también una forma de ejercer plena soberanía en toda esta zona. Por eso, en el año 1979, presentamos el proyecto ya formal a las autoridades pero hubo que esperar a que recién en el año 1987 el legislador del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF), Marcelo Dragan, lograra que se lo tratara en la Legislatura y que finalmente se aprobó como Ley de fomento de Puerto Almanza que lleva como número 308.

Más de 35 años han pasado hasta para que la actual gobernadora Rosana Bertone gestione ante el Gobierno Nacional la financiación y ayuda para los pescadores de Almanza. Este logro, sin pensar cuál es la ideología política de cada uno, es una muestra de quién trabaja en gestionar para la diversificación productiva que todos queremos y anhelamos para nuestra Tierra del Fuego.

Quiero hacer un alto y recordar alguna experiencia vivida en momento del conflicto con Chile. En una oportunidad nuestra embarcación tuvo un problema en el timón quedando la embarcación al garete, o sea, a la deriva porque la corriente la llevaba directamente a Chile. De inmediato, sale de Puerto Willams una lancha a torpedear, mientras escuchaba por radio al capitán chileno que me pedía que arríe el pabellón argentino a lo cual me preparé, ya que iban a abordar a nuestra embarcación, orden que me negué a cumplir. Mientras tanto, desde Almanza salían dos torpederas, la Argentina y la Indómita, que se quedaron en la enfilación (punto que marca el límite) a pocos metros de donde nos encontrábamos nosotros. Cuando el mecánico me hizo seña que había solucionado el problema puse en marcha la embarcación y esquivé la torpedera chilena, ubicándome entre las dos torpederas argentinas. En conclusión, terminé detenido y trasladado a Ushuaia, puntualmente al calabozo de la Prefectura en donde se me comunicó que estaba detenido por no haber acatado la orden de arriar la bandera, a lo que contesté que jamás voy a arriar mi bandera dentro de lo que considero territorio argentino. Pocos días después el juez dispuso mi libertad y regresé a mi trabajo

Al poco tiempo navegando en medio de un fuerte temporal muy cerca de la isla Picton, mi embarcación empieza a tener fallas en el motor y el fuerte oleaje llevaba a la embarcacion contra la costa de la isla. Picton, junto con las islas Nueva y Lennox eran el centro de un conflicto con Chile por la soberanía de esas tres pequeñas porciones de tierra que sin embargo tenían tanta importancia como puerta de ingreso al Cabo de Hornos y de allí a la Antártida. Ante la gravedad de la situacion dí la orden a la tripulación de que se preparara para abandonar el barco y emití el mesaje de pedido de auxilio. En esos momentos tan dramáticos sólo pensás en poner a salvo a la tripulación pero jamás en abandonar el barco. Fue entonces cuando en esos instantes apareció una embarcacion chilena y nos remolcó sacándonos de la grave situacion y acercándonos a una torpedera argentina, la que nos remolcó hasta Puerto Almanza y de ahí por tierra me llevaron nuevamente detenido hasta la Prefectura de Ushuaia acusado de navegar en aguas chilenas.

Me plantearon la situación hipotética que mi ingreso a esas aguas no hubiese sido el motivo para que se desarrollara el conflicto y comenzara la guerra. No contesté nada pero sí lo hizo un suboficial, que dijo que "traen detenido al único pescador con tripulación argentina que contínuamente nos presta su colaboración, llevando comida y gente y materiales a los destacamentos, y en vez de darle las gracias lo detienen". Este suboficial terminó sumariado y expulsado. Tiempo después me dejaron libre. No pasó mucho tiempo que me reencontré con el suboficial a quien le agradecí el gesto.

Muchas situaciones conflictivas se sucedieron ante la posibilidad de que las tropas argentinas tomaran las islas. Ese día, el Canal Beagle amaneció totalmente calmo, planchado... Sólo estaba la lancha Catamarca con toda su tripulación argentina cuando por radio nos dieron la orden de regresar al puerto de Ushuaia dado que ya había intervenido el papa Juan Pablo II y por medio de su representante, el señor cardenal Antonio Samoré, el conflicto con Chile había terminado sin, en definitiva, haber iniciado.

Tiempo después llegó la democracia siendo electo presidente Raul Alfonsín y con el el plebiscito por el sí o no de la entrega de las tres islas a Chile -acá en Tierra del Fuego ganó el NO a la entrega pero en el resto del país ganó el sí-. Esta decisión de renunciar a las islas por el voto motivó a los pescadores argentinos del Puerto Almanza a que, junto con un grupo de periodistas de Buenos Aires, decidamos desembarcar en la isla y hacer flamear por última vez nuestra bandera nacional, foto que fue tapa de revista en esa época a nivel nacional.

Por último no hay nada mejor para evitar un conflicto que crear fuentes de trabajo genuinas en áreas de frontera como es Puerto Almanza. Recuerdo que en el año 1982 empieza a escasear la centolla como recurso debido a que dos empresas procesaban centolla hembras y machos chicos (menor del tamaño permitido que es de 12 centímetros en la caparazón en la parte más ancha). Por ese motivo, vinieron de Buenos Aires varios científicos, entre ellos varios biólogos, con la finalidad de hacer un relevamiento sobre el recurso. Sin embargo, para que pudieran seguir pescando, algunas empresas pusieron machos grandes en las trampas de la centolla para así hacerle creer a los expertos que el recurso centolla estaba bien y seguir pescando. Nosotros, los de la lancha Catamarca, le comunicamos esto a los inspectores científicos y le mostramos la realidad y que si no se decretaba una veda el recurso centolla corría riego de exterminio. Los biólogos presentaron su informe a la Legislatura y se promulgó la veda logrando así que se salvara el recurso centolla.

En la época del intendente del MoPoF, Jorge Garramuño, presentamos un proyecto para la construcción de una planta procesadora de frutos del mar y para lo cual pedimos a nivel nacional un préstamonacional para la realización. Este crédito, que no se devuelve por ser ya impulsor de que va a una actividad productiva y de desarrollo, nos fue otorgado y el intendente Garramuño llevó a cabo la obra. El estaba convencido de que el proyecto Puerto Almanza era también una gran oportunidad para solucionar el problema de viviendas, de hecho hay cosas de este tipo que fueron escritas por el ex intendente".

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.