Critican la incompetencia del Gobierno provincial en la gestión de la conexión aérea con la Antártida

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó recientemente el Proyecto de Ley presentado por el Legislador Pino, el cual buscaba establecer una conexión aérea regular entre los aeropuertos de Ushuaia, Río Grande y las bases Marambio y Petrel en la Antártida. Este proyecto tiene como objetivo instaurar servicios regulares de pasajeros y cargas, facilitando el acceso y el intercambio entre estos puntos estratégicos.

08/07/2024ShelknamsurShelknamsur
cd151ddf-a5d8-423b-800a-e8700c07c1ee
Copiar Código AMP

Tras el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que declaraba de interés estratégico la conexión aérea comercial con la Antártida, el Legislador Juan Carlos Pino expresó su preocupación y críticas hacia el Gobierno Provincial, afirmando que “se declaró incompetente para gestionar la conexión aérea”.

“La iniciativa no solo beneficiará a los habitantes de Tierra del Fuego y Argentina, brindándoles la oportunidad de conocer la Antártida, sino que también promoverá la industria y fomentará el crecimiento económico de la región. Además, la creación de una ruta aérea regular generará numerosos puestos de trabajo”, destacó el Legislador Pino.

A pesar de los esfuerzos y la visión del proyecto, el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego ha declarado su incompetencia para habilitar dicha conexión. Ante esta decisión, Pino subrayó la importancia del proyecto para la región: “Es crucial que sigamos explorando alternativas y buscando soluciones que permitan la implementación de esta conexión aérea. Este proyecto tiene el potencial de transformar nuestra región y acercarnos aún más a la Antártida”.

El Legislador Pino añadió: “Vetar el artículo 4 es sacarse la responsabilidad de gestionar. El estado no puede desentenderse de un tema tan importante como la conexión aérea con la Antártida Argentina, que es parte integrante de nuestra provincia. Tampoco es excusa actualizar los estudios técnicos y ambientales, que se harán una vez que se apruebe la ruta aérea, y menos aún hablar de impacto presupuestario cuando aún estamos discutiendo la vigencia del proyecto”.

El proyecto de ley tiene como objetivo instaurar servicios regulares de pasajeros y cargas, facilitando el acceso y el intercambio entre estos puntos estratégicos. Esta iniciativa no solo beneficiará a los habitantes de Tierra del Fuego y Argentina, brindándoles la oportunidad de conocer la Antártida, sino que también promoverá la industria y fomentará el crecimiento económico de la región. Además, la creación de una ruta aérea regular entre Ushuaia, Río Grande y las bases antárticas generará numerosos puestos de trabajo.

La conexión aérea se centra en abrir nuevas alternativas y recursos para consolidar el desarrollo de Ushuaia, posicionándola como un punto estratégico en el mapa mundial. No obstante, a pesar de los esfuerzos y la visión del proyecto, el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego ha declarado su incompetencia para llevar a cabo la habilitación de esta ruta aérea.

Finalmente, Pino reafirmó su compromiso de trabajar para lograr consensos con el resto de los legisladores e insistir en el artículo vetado: “Es un proyecto que beneficia a Tierra del Fuego, nos posiciona ante el mundo como un punto estratégico y geopolítico, fortaleciendo nuestros lazos de soberanía y permitiéndonos seguir trabajando en el desarrollo de nuestra provincia”.

Lo más visto
CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

photo_5143337441812393662_y-2

Ushuaia fue distinguida en Colombia como “Destino del Mes”

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.

photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.