EL TRIUNFO DE MILEI REPERCUTIÓ NEGATIVAMENTE A MIRGOR, LA ELECTRÓNICA DE TIERRA DEL FUEGO AIAS

El mercado argentino volvió a operar este martes, tras el feriado nacional por el Día de la Soberanía y mostró datos contundentes acerca de las acciones que cotizan en el índice Merval tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones del 19 de noviembre. El mercado tuvo algunas subas en lo que a dólar MEP y CCL se refiere, aunque en líneas generales la mayor euforia vino por el lado de las acciones del panel líder cuyas subas oscilaron desde el 10.4% al 43.3% en esta ronda respaldando la elección del líder del nuevo gobierno.

Política21/11/2023ShelknamsurShelknamsur
5d644d81-21f2-4260-af80-aaa0235825c5
Copiar Código AMP

La sorpresa, o quizás no tanto, vino de la mano de Mirgor que fue la única empresa del panel líder con resultados negativos, llegando por momentos a – 8% con un cierre “digno” en – 3.21%, es decir la única en negativo de la rueda de hoy.

El panel líder contempla a las empresas más importantes del país de acuerdo con el volumen negociado en el último semestre. Además, son las de mayor liquidez y presencia en los mercados, suelen ser referentes en sus sectores y generalmente logran crecimiento sostenido.

No es un dato menor que el mercado castigue de esa manera a la empresa radicada en TDF AIAS, dado que se interpreta una inminente apertura de importaciones y aranceles cero, por lo que la industria local no podría competir en un mercado sin regulaciones.
 
Los países colocan barreras aduaneras y arancelarias para proteger su producción y generación de empleo, pero ante la nueva política  del libertario Milei de remover esas herramientas de protección, el mercado interpreta que las fábricas de Tierra del Fuego no estarán en condiciones de competir, con las consecuencias ya conocidas en la provincia.

Para el libertario el Régimen de Promoción Industrial es “una estafa a los argentinos de bien y les cuesta muchísimo en términos de dinero y bienestar”.

En la década del 90, los habitantes de Tierra del Fuego AIAS padecieron el impacto del liberalismo irrestricto de la política económica de Menem y Cavallo -hoy asesor de Milei- con el cierre de las industrias electrónicas, la represión a los trabajadores y los sucesos que desencadenaron en la muerte de Víctor Choque a manos de las fuerzas de seguridad de Estabillo.

En ese momento cerraron Continental Fueguina y empresas como Aurora Grundig y Philco, llegando en el año 2000 a 120 puestos en la desmantelada industria fueguina, que resurgió en el mandato de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

A la fecha alrededor de 15.000 puestos de trabajo dependen de la industria de manera directa, por lo que la apertura de importaciones supondrá importantes cambios económicos, sociales, culturales y políticos para la matriz productiva de la provincia que ya padeció la baja de alícuotas con el gobierno de Mauricio Macri, cayendo el empleo directo a sólo 3200 personas contratadas y el congelamiento salarial producto de un pacto con la ex gobernadora Rosana Bertone.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.