SE PRESENTARON 75 PROYECTOS EN LAS INSTANCIAS ZONALES DE LA FERIA DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2023

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS dio inicio a las instancias zonales de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2023.

De interés 09/06/2023ShelknamsurShelknamsur
1fe2640e-343e-4772-a4d5-51282599c562 (1)
Copiar Código AMP

Al respecto, Carla Doldan, coordinadora provincial de Feria de Arte, Ciencia y Tecnología, mencionó que “este año todos los trabajos se volverán a presentar en la instancia provincial con las mejoras y avances que tengan, y de allí se decidirá por consenso de cada una de las comisiones de valoración, que son por niveles o modalidades, qué trabajo pasa a la instancia nacional. Esto es parte de la nueva mirada que se tiene sobre evaluación en Feria, la evaluación formativa”.

Asimismo, remarcó que “la idea es acompañar el proceso, centrando el foco en una evaluación formativa, sumativa y en acción, así docentes y estudiantes aprenden haciendo”.

En la ciudad de Río Grande se presentaron 40 proyectos el martes 6 de junio en el Politécnico “Malvinas Argentinas”, entre ellos:

“¿Por qué los arboles están torcidos?” (Jardín N°1)
- “¿Por qué se manchan los dientes?” (Jardín N°3)
- “¿Por qué se forman las burbujas?” - “Tesoros de nuestra costa fueguina” – “Mi cuerpo es un tesoro” - A la luz del Sol" - “Seño: ¿Que animal es este?” - “¿Dónde viven las lombrices?” - “¿Es un pato, un pájaro o una gaviota?” - “Desde la panza de mamá” - “Jabón Jabonoso” - “Mi barquito se derrite” (Jardín N° 4)
- “Tol Olejce": ¿Dónde viven los pingüinos? (Jardín N° 5)
- “Cuidemos al planeta reciclando” (Jardín N° 6)
- “¿Cómo podemos cultivar sin semillas?” (Jardín N°9)
- “¿Qué puede comer Lisandro?” (Jardín N°12)
- “Luz para el cuerpo” (Escuela N°7)
- “Corazonada” - “Cuando el viento silba, polvo trae” (Escuela N° 21)
- “Recordar para no olvidar” (Escuela N°42)
- “¡Dientes sanos, sonrisas brillantes!” (Escuela N°44)
- “¿Qué es la levadura?” - “Nuestra Eco-Huella” (Escuela Especial N° 2)
- “Centro Polivalente de Arte: “¿A dónDe estáN? Sin vida, pero aún en la memoria” - “EnmascarArte” (Escuela Especial N° 2)
- “Sensor de Monóxido De Carbono y purificador de aire” (Colegio Antártida Argentina)
- “Los caminos de la vida” (IPES " Paulo Freire")
- “Seño, ¿Por qué no me sale?” - “Seño ¿cuándo sale tu bebe?” - “¿Para qué sirve la lana de la oveja?” (JIF)
-"No se ve, pero se siente" - “Del mar a la mesa” - “Bajo nuestros pies” - “Los amigos del Río” (Escuela del Cono Sur)
- "Corazón silencioso. La importancia de hablar antes que sea tarde" - “¿Verdad o mentira? Enfermedad genética, la hemofilia” (C.I.E.R.G)
- “Simple Acción, Gran Solución” - “Origami” (E.P.E.I.M)
- “Democratización de las emociones” (E.M.E.I)

En tanto en Tolhuin, se presentaron cuatro proyectos el miércoles 7 de junio en la Escuela Provincial N° 45:

- “Entre cortezas y nudos, casa de Lengas se construyó” (Jardín N° 23)
- “Conocer y cuidar es preservar” y “Se Como El Guanaco ¿Por Qué?” (Jardín N° 13)
- “Fábrica de colores” (Escuela Especial N° 4)


Por último, el jueves 8 de junio en la ciudad de Ushuaia se presentaron 31 trabajos en la Escuela Provincial N° 3, entre ellos:

 - “Yo te cuido lobito” y “Proyectores del bosque” (Jardín N°7)
- “¡Juguemos a ser científicos!” (Jardín “La nueva casita de todos”)
- "Mi basura, mi tesoro" (Jardín N° 20)
- “¿Sabías que nuestra provincia se llama Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur?” (Jardín N° 14)
- “Los vigilantes de la noche y el día” (Jardín N° 2)
- “Los Secretos del Tomate”, “Menú a la carta”, “Superhéroes y superheroínas de la educación vial” y “Para temblar de miedo” (Escuela N° 22)
- “Flatuciencia 2 con aroma a una visión integral" (Escuela N° 1)
- “Un año con y sin árboles/A year with and without tres” (Escuela N° 38)
- “Un largo viaje” (Escuela N°34)
- "Entre manos" (Colegio del Sur)
- “Contaminación General en Ushuaia” (EMEI) 
- “Bioetanol con cascara de banana” y “Clasificador/ reciclador de Tapas de colores” y “Green Rain” (Colegio del Sur secundario) 
- “La ciencia de ir a Marte”, “Ciencia y cocina” y “Senderos diversos” (Julio Verne)
- “El capitán y su lechuza” (Escuela Rural N°6 Provincia de Entre Ríos, Anexo Puerto Almanza 44 Héroes del Ara San Juan)
- “Sistema de semáforo inteligente” (Colegio Técnico Olga B. de Arko)
- “Voces de la tierra. La Horticultura Fueguina como Patrimonio vivo” y “Los costos de la construcción” (CENT Nº11)
- “¿Quiénes somos y de dónde venimos? Un enfoque desde la historia de las ciencias para pensar el origen de la vida con estudiantes” (I.P.E.S Florentino Ameghino)
- “Cannabis-K” (Escuela Especial N°1) 
- “Bestia de Fuego” (C.A.A.D)
- “A que jugaban los niños en la época colonial” (Jardín N° 8 Caminito de colores Jardín N° 24 Valle Andorra y Escuela N°22 Bahía Golondrina)
- “Figuras y monocristales” (Colegio Técnico OBA)
- “Club de Ciencias 687" (Colegio Técnico "Antonio Martin Marte")

Todos estos proyectos irán a la instancia provincial que se desarrollará el 12 de julio en Río Grande y el 13 de Julio en la ciudad de Ushuaia. Los seleccionados pasarán a la instancia nacional que se realizará del 6 al 9 de septiembre.

“La provincial se realiza por duplicado para favorecer la participación de todas y todos los estudiantes en los trabajos, así pueden rotar y todos presentan. Los trabajos de Tolhuin, viajarán a algunas de las dos ciudades”, explicó finalmente Doldan.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.