’CASI TODOS LOS AÑOS HAY DESPRENDIMIENTO DE TÉMPANOS EN LA ANTÁRTIDA PERO PUEDE HABER HABIDO UN AUMENTO QUE PODEMOS ATRIBUIR AL CALENTAMIENTO GLOBAL’, SOSTUVO EL GEÓLOGO JORGE RABASSA

El geólogo y glaciólogo Jorge Rabassa, se refirió en declaraciones al programa Manteniendo la Línea, Radio Synphony 91.3 de la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, al desprendimiento de un iceberg de la barrera de hielo de la península antártica, de una superficie equivalente a siete veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es un fenómeno natural muy frecuente producto de los movimientos vinculados a las corrientes marinas y el oleaje que van moviendo estas porciones de hielo que se rompe el fragmento y pasa a navegar libremente. En muchos casos llegan hasta el pasaje Drake en donde domina la corriente circumpolar antártica”, describió.

De interés 03/02/2023ShelknamsurShelknamsur
GettyImages-1088151646
Copiar Código AMP

El científico, miembro de la Academia de Ciencias de América Latina, añadió al conductor del espacio Sergio Gillaume, que “Es un fenómeno que se registra casi todos los años una o dos veces, aunque puede haber habido un aumento en los casos, que podríamos atribuir al calentamiento global que hace que la estabilidad de estas masas de hielo se vea afectadas por la mayor temperatura del agua y del aire. Estos desprendimientos pueden ser de todos los tamaños, pero en este caso lo que debemos resaltar que es de un tamaño más importante, por lo que las repercusiones pueden ser de mayor gravedad por poner en peligro la navegación de los cruceros antárticos que cruzan el pasaje Drake y que se dirigen hacia la península antártica. En esto es importante el respeto de las normas más elementales de prudencia y el desarrollo de actividades de vigilancia por parte de las autoridades nacionales involucradas”.

Rabassa también destacó que “Al ser Ushuaia un puerto de aguas profundas con una ubicación geográfica que la convierte en la más cercana a los hielos antárticos, mucho más cercana que las islas de Tasmania o Nueva Zelanda y una latitud más al sur que Punta Arenas en Chile, la navegación de buques requiere de una programación que permita asegurar una trayectoria y evite una concentración de naves en la ruta del iceberg, aumentando de esta manera la seguridad”.

Por último, el investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente retirado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), apuntó que “El tamaño de estos fragmentos de hielo va disminuyendo a medida que navega. Tengamos en cuenta que cuando ve un témpano, lo que observa sobre el nivel del mar es una fracción de la masa total. El setenta u ochenta por ciento del témpano está por debajo de la superficie del océano y el riesgo está en que lo que se ve del témpano es una mínima porción ya que el resto está sumergido. Entonces, a medida que se van fracturando los bordes del témpano por la acción erosiva de las corrientes marinas y el oleaje, también va reduciendo su tamaño el iceberg”.

Te puede interesar
photo_4967843231261896649_y-1

Se realizó un Taller de Prevención Sísmica en Río Grande

Shelknamsur
De interés 12/05/2025

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.

photo_4974422313705516807_y-1

El Municipio de Río Grande recuerda los trámites que se pueden realizar en la Subsecretaría de Hábitat

Shelknamsur
De interés 12/05/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en la Subsecretaría de Hábitat. Se destaca que, durante la gestión municipal del intendente Martín Perez, la política habitacional es un eje central en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.

photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

RGA-Parque-de-los-100-anos-23-JUN-1-800x445-1

Río Grande: Parque de los 100 Años estrena ciclo de recitales gratuitos para disfrutar en auto

Shelknamsur
De interés 05/05/2025

El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a vivir una experiencia musical al aire libre en el estacionamiento del Parque de los 100 Años. Durante todo mayo, una pantalla gigante proyectará recitales todas las noches de la semana, mientras quienes asistan en sus vehículos podrán escuchar el audio en el dial 89.5 de su radio estéreo, a partir de las 22 horas.

Lo más visto
photo_4974422313705516807_y-1

El Municipio de Río Grande recuerda los trámites que se pueden realizar en la Subsecretaría de Hábitat

Shelknamsur
De interés 12/05/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en la Subsecretaría de Hábitat. Se destaca que, durante la gestión municipal del intendente Martín Perez, la política habitacional es un eje central en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.

photo_4967975387405593875_y-1

Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla

Shelknamsur
Locales12/05/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.

photo_4967843231261896649_y-1

Se realizó un Taller de Prevención Sísmica en Río Grande

Shelknamsur
De interés 12/05/2025

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.