’CASI TODOS LOS AÑOS HAY DESPRENDIMIENTO DE TÉMPANOS EN LA ANTÁRTIDA PERO PUEDE HABER HABIDO UN AUMENTO QUE PODEMOS ATRIBUIR AL CALENTAMIENTO GLOBAL’, SOSTUVO EL GEÓLOGO JORGE RABASSA

El geólogo y glaciólogo Jorge Rabassa, se refirió en declaraciones al programa Manteniendo la Línea, Radio Synphony 91.3 de la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, al desprendimiento de un iceberg de la barrera de hielo de la península antártica, de una superficie equivalente a siete veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es un fenómeno natural muy frecuente producto de los movimientos vinculados a las corrientes marinas y el oleaje que van moviendo estas porciones de hielo que se rompe el fragmento y pasa a navegar libremente. En muchos casos llegan hasta el pasaje Drake en donde domina la corriente circumpolar antártica”, describió.

De interés 03/02/2023ShelknamsurShelknamsur
GettyImages-1088151646
Copiar Código AMP

El científico, miembro de la Academia de Ciencias de América Latina, añadió al conductor del espacio Sergio Gillaume, que “Es un fenómeno que se registra casi todos los años una o dos veces, aunque puede haber habido un aumento en los casos, que podríamos atribuir al calentamiento global que hace que la estabilidad de estas masas de hielo se vea afectadas por la mayor temperatura del agua y del aire. Estos desprendimientos pueden ser de todos los tamaños, pero en este caso lo que debemos resaltar que es de un tamaño más importante, por lo que las repercusiones pueden ser de mayor gravedad por poner en peligro la navegación de los cruceros antárticos que cruzan el pasaje Drake y que se dirigen hacia la península antártica. En esto es importante el respeto de las normas más elementales de prudencia y el desarrollo de actividades de vigilancia por parte de las autoridades nacionales involucradas”.

Rabassa también destacó que “Al ser Ushuaia un puerto de aguas profundas con una ubicación geográfica que la convierte en la más cercana a los hielos antárticos, mucho más cercana que las islas de Tasmania o Nueva Zelanda y una latitud más al sur que Punta Arenas en Chile, la navegación de buques requiere de una programación que permita asegurar una trayectoria y evite una concentración de naves en la ruta del iceberg, aumentando de esta manera la seguridad”.

Por último, el investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente retirado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), apuntó que “El tamaño de estos fragmentos de hielo va disminuyendo a medida que navega. Tengamos en cuenta que cuando ve un témpano, lo que observa sobre el nivel del mar es una fracción de la masa total. El setenta u ochenta por ciento del témpano está por debajo de la superficie del océano y el riesgo está en que lo que se ve del témpano es una mínima porción ya que el resto está sumergido. Entonces, a medida que se van fracturando los bordes del témpano por la acción erosiva de las corrientes marinas y el oleaje, también va reduciendo su tamaño el iceberg”.

Últimos artículos
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.