Vera criticó que "Melella es un bravucón de escritorio que no tiene la voluntad para hacer lo que debe" en relación a la Ley Gaucho Rivero y la llegada del buque Princesa Zafiro

El veterano de guerra de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, Juan Vera, se refirió a la llegada del buque Princesa Zafiro (Sapphire Princess) , de bandera británica, este miércoles 26 de enero, tras haber recalado en Montevideo (Uruguay), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puerto Madryn y las Islas Malvinas. El crucero forma parte de la compañía Princess Cruises

Política26/01/2023ShelknamsurShelknamsur
20230125_145336
Copiar Código AMP

Vera criticó que "Las leyes están para ser cumplidas pero algunos no tienen voluntad, ni valor, ni honor, para hacer respetar la bandera, la Constitución y las leyes. El pueblo, todos, ciudadanos, periodistas, deberíamos señalar para hacer valer la letra de las leyes porque es la que nos organiza. Cuando a una persona se la juzga, el juez no lo hace por voluntad propia sino en función de lo que dictan las leyes. Yo me acuerdo cuando vino el Star Princess e hicieron un festival de tango. Yo no me olvido de esas cosas porque tengo atrás mío 649 personas que dieron su sangre y su vida para que seamos personas decentes y de bien, no chupamedias del poder de turno".

En tal sentido, apuntó contra el gobernador Gustavo Melella. "Leía que el gobernador criticaba a la comandante norteamericana que hablaba de los intereses del Comando Sur sobre el litio o el agua dulce. Y me pregunto si la Ley Gaucho Rivero no tiene nada que ver con eso. Las personas como Melella después no hacen lo que tienen que hacer. Son bravucones de escritorio porque no tienen los valores suficientes para enfrentar la situación y convocar al pueblo. Consideran que el pueblo no les cree. Y seguramente es asi, pero por este tipo de actitudes que tienen personas que se llenan el pecho hablando de los 40 años de Malvinas, que Malvinas nos une y del respeto que tenemos por los veteranos de guerra y al otro día dejan entrar un barco de bandera inglesa como pancho por su casa. No se puede naturalizar todo, que ellos hagan lo que se les cante. Pero debemos aprender que así como ponemos gobiernos, también podemos sacarlos cuando traicionan la voluntad del pueblo".

En un recorrido que prosigue hacia Punta Arenas (Chile), el buque, gemelo del Diamond Princess, pertenece a la línea Princess Cruises, propiedad de Carnival Corporation cuyas oficinas centrales se sitúan en California, Estados Unidos, aunque está registrada en las Islas Bermudas, colonia británica de ultramar (como las Malvinas) en el mar Caribe. Su llegada a Ushuaia portando como insignia la bandera del Reino Unido de la Gran Bretaña, dicho izamiento constituye un acto violatorio de la Ley Provincial N° 852, conocida como Ley Gaucho Rivero, iniciativa que fue promovida por las Legislaturas de las provincias con puertos en el Océano Atlántico con el objetivo de prohibir la permanencia, el amarre y abastecimiento de buques que tengan bandera británica de las Islas Malvinas, del Reino Unido y de todas las otras colonias que el imperio británico posea aún alrededor del mundo, como medio de reclamo por la persistencia de la situación colonial que el Reino Unido tiene en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Dicha Ley lleva el nombre de Gaucho Rivero en homenaje al gaucho Antonio Rivero, nacido un 27 de noviembre de 1808 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, fallecido en 1845 en la famosa batalla de la Vuelta de Obligado. Peón de campo y gaucho, lideró un alzamiento en las Islas Malvinas, pocos meses después de la invasión británica acaecida el 3 de enero de 1833.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.