“ES UN COMBATE QUE SE HACE DE MANERA ARMÓNICA, EN DONDE LOS AVIONES HIDRANTES TIENEN UN PAPEL, PERO NO EL ÚNICO”

Lo aseguró el viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky, luego del encuentro que mantuvo, este martes, con el Gobernador Gustavo Melella.

De interés 14/12/2022ShelknamsurShelknamsur
b5128e0b-922d-41fa-927c-6639b7583b64
Copiar Código AMP

El funcionario nacional analizó que “los aviones hidrantes que tenemos en este momento, más los helicópteros, entendemos que, por el momento tienen la posibilidad logística de funcionar adecuadamente y dan respuesta a las necesidades que este incendio está demandando”. 

Asimismo, precisó que “si fuese necesario incorporar mayor cantidad de medios aéreos, está la disposición del Estado Nacional de acompañar con esa provisión” y confirmó que “no necesitamos, por el momento y tampoco hemos tenido ofrecimientos de medios aéreos que provengan de otros lugares del mundo”. 

En ese punto aclaró que “estamos en contacto con las autoridades chilenas, con la CONAF (Corporación Nacional Forestal), incluso se ha tomado contacto desde Cancillería. No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual,” y relató que “hubo una conversación respecto de la posibilidad que pudieran enviar exclusivamente brigadistas, no medios aéreos, pero esa posibilidad empezó a perder potencial en las últimas horas porque Chile también está atravesando una situación compleja en materia de incendios”. 

Además, analizó que “hay fuego porque tenemos un impacto brutal del cambio climático, que se manifiesta, con cuatro años de sequía continuada, con registro de precipitaciones cada año inferior al año anterior” señaló el Viceministro de Ambiente de Nación.

De igual modo -continuó- que “hay fuego porque como resultado de esa sequía extraordinaria y del influjo del cambio climático, tenemos una acumulación de materia orgánica, es decir, de combustible como se lo conoce técnicamente, sobre el suelo, muy elevada”.
  
“También, porque la sequía y el aumento sistemático de la temperatura impone un estrés hídrico sobre la vegetación en pie, que parece que estuviera viva y que estuviera radiante, pero, sin embargo, prende como si fuese papel” graficó Federovisky. 

Asimismo, reflexionó que “hay fuego, porque hay mucha gente inconsciente, indolente o poco apegada al respeto hacia los demás, que prende en fuego en circunstancias como las que acabo de describir. Frente a la cual, no solamente es desaconsejable, sino que está prohibido -recordó- hay una emergencia ígnea declarada por el Presidente de la Nación que desaconseja el uso del fuego y resolución por unanimidad del Consejo Federal de Medio Ambiente del mes de febrero, donde se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas”.  

“Por todo eso hay fuego, y el fuego se combate desde varios lugares, simultáneamente o complementariamente, y el más importante de ellos es por tierra. Por eso, lo primero que se hace es enviar brigadistas, evaluar, trabajar sobre el terreno, conocer cuáles son las posibilidades de propagación, la dirección del viento, etcétera; y los medios aéreos funcionan como complemento para enfriar las zonas, impedir que el fuego avance en determinada dirección, tratar de fijar puntualmente sitios en donde el fuego no pueda prosperar”, precisó el Viceministro. 

“Es un combate que se hace de manera armónica, en donde los aviones hidrantes tienen un papel, pero no el único”, insistió tras el encuentro con Melella del que además participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y el director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
 
“Si solo se tratara de acumulación de recursos, es decir aviones hidrantes, helicópteros, no habría incendios regularmente en Estados Unidos que tiene el servicio forestal mejor y más equipado del mundo y, sin embargo, todos los años se queman un millón y pico de hectáreas, o no habría incendios de estas características en Australia, que en el año 2021 se quemaron 23 millones de hectáreas y ardió durante un mes consecutivo”. 

“Quiere decir que hay que analizar el fuego desde su complejidad y no desde la simplificación de creer que con determinado recurso lo vamos a solucionar”, consideró.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.