
Río Grande festejó su 104° aniversario con una gran kermesse familiar
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Lo aseguró el viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky, luego del encuentro que mantuvo, este martes, con el Gobernador Gustavo Melella.
De interés 14/12/2022El funcionario nacional analizó que “los aviones hidrantes que tenemos en este momento, más los helicópteros, entendemos que, por el momento tienen la posibilidad logística de funcionar adecuadamente y dan respuesta a las necesidades que este incendio está demandando”.
Asimismo, precisó que “si fuese necesario incorporar mayor cantidad de medios aéreos, está la disposición del Estado Nacional de acompañar con esa provisión” y confirmó que “no necesitamos, por el momento y tampoco hemos tenido ofrecimientos de medios aéreos que provengan de otros lugares del mundo”.
En ese punto aclaró que “estamos en contacto con las autoridades chilenas, con la CONAF (Corporación Nacional Forestal), incluso se ha tomado contacto desde Cancillería. No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual,” y relató que “hubo una conversación respecto de la posibilidad que pudieran enviar exclusivamente brigadistas, no medios aéreos, pero esa posibilidad empezó a perder potencial en las últimas horas porque Chile también está atravesando una situación compleja en materia de incendios”.
Además, analizó que “hay fuego porque tenemos un impacto brutal del cambio climático, que se manifiesta, con cuatro años de sequía continuada, con registro de precipitaciones cada año inferior al año anterior” señaló el Viceministro de Ambiente de Nación.
De igual modo -continuó- que “hay fuego porque como resultado de esa sequía extraordinaria y del influjo del cambio climático, tenemos una acumulación de materia orgánica, es decir, de combustible como se lo conoce técnicamente, sobre el suelo, muy elevada”.
“También, porque la sequía y el aumento sistemático de la temperatura impone un estrés hídrico sobre la vegetación en pie, que parece que estuviera viva y que estuviera radiante, pero, sin embargo, prende como si fuese papel” graficó Federovisky.
Asimismo, reflexionó que “hay fuego, porque hay mucha gente inconsciente, indolente o poco apegada al respeto hacia los demás, que prende en fuego en circunstancias como las que acabo de describir. Frente a la cual, no solamente es desaconsejable, sino que está prohibido -recordó- hay una emergencia ígnea declarada por el Presidente de la Nación que desaconseja el uso del fuego y resolución por unanimidad del Consejo Federal de Medio Ambiente del mes de febrero, donde se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas”.
“Por todo eso hay fuego, y el fuego se combate desde varios lugares, simultáneamente o complementariamente, y el más importante de ellos es por tierra. Por eso, lo primero que se hace es enviar brigadistas, evaluar, trabajar sobre el terreno, conocer cuáles son las posibilidades de propagación, la dirección del viento, etcétera; y los medios aéreos funcionan como complemento para enfriar las zonas, impedir que el fuego avance en determinada dirección, tratar de fijar puntualmente sitios en donde el fuego no pueda prosperar”, precisó el Viceministro.
“Es un combate que se hace de manera armónica, en donde los aviones hidrantes tienen un papel, pero no el único”, insistió tras el encuentro con Melella del que además participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y el director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
“Si solo se tratara de acumulación de recursos, es decir aviones hidrantes, helicópteros, no habría incendios regularmente en Estados Unidos que tiene el servicio forestal mejor y más equipado del mundo y, sin embargo, todos los años se queman un millón y pico de hectáreas, o no habría incendios de estas características en Australia, que en el año 2021 se quemaron 23 millones de hectáreas y ardió durante un mes consecutivo”.
“Quiere decir que hay que analizar el fuego desde su complejidad y no desde la simplificación de creer que con determinado recurso lo vamos a solucionar”, consideró.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en Patio Balto, con gran convocatoria por parte de la comunidad y con la participación de 15 locales cerveceros. De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.
En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un ciclo de charlas en establecimientos educativos, con el objetivo de sensibilizar en estos espacios estratégicos sobre la violencia naturalizada en los discursos sociales.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad. Habrá diferentes propuestas para todas las edades donde participarán artistas, emprendedores, gastronómicos; así como festejos que se extenderán durante todo el mes donde las y los riograndenses serán protagonistas.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Punto Digital y en conjunto con el Centro de Inclusión Digital Los Morros (CID), invita a la comunidad a sumarse a la lista de espera para participar en las actividades del ciclo Invierno Digital 2025.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.
Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.