
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
En nuestro país, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) se encarga de regular el flujo financiero de empresas y personas jurídicas. Desde hace unos años, la emisión de facturas se realiza de forma digital con el fin de que queden asentadas de inmediato en el sistema.
De interés 25/10/2022Para los nuevos monotributistas, tanto el alta de servicio como la emisión de comprobantes puede ser un gran desafío. Sin embargo, existen algunas claves que, una vez puestas en juego, ayudan a sortear la adaptación para luego continuar con la facturación sin problemas.
A continuación, repasamos esas claves que serán de gran ayuda al momento de emitir una factura electrónica de honorarios por primera vez.
Alta
Lo primero que debemos resolver es el alta de servicio, desde el sitio web de AFIP. El primer paso es dar de alta el domicilio fiscal. Para hacerlo, desde la página de la entidad debemos ingresar a la sección de servicios y seleccionar “Domicilio Fiscal Electrónico”.
Luego, debemos dar de alta el punto de venta, mediante la siguiente serie de pasos:
1. Entrar al portal de AFIP con nuestra clave fiscal
2. Ingresar al servicio “Sistema Registral” y luego presionar el botón “Ingresar” en “Registro Único Tributario”.
3. En “Puntos de venta”, seleccionar “Agregar” para habilitar nuestro punto de venta. Completar los datos y presionar “Guardar”
4. Revisar la información del punto de venta habilitado y presionar “Siguiente”. Hecho esto, es posible descargar el comprobante.
Herramientas de gestión
Debido a lo complejo que puede resultar tanto el inicio de actividades como la emisión de comprobantes, nunca está de más sumar herramientas digitales.
Hoy en día, los trabajadores independientes pueden contar con softwares de gestión que facilitan notablemente los trámites administrativos.
Por ejemplo, al emitir una factura electrónica desde un software de este tipo, podemos automatizar algunas instancias y asegurarnos de cumplir nuestras obligaciones.
Desde estos programas, también es posible grabar los datos de los destinatarios y hasta personalizar los comprobantes. También permiten ahorrar tiempo de formulación y respaldar todas las gestiones.
Revisión de datos
Otra clave a la hora de emitir la primera factura es fundamental revisar todos los datos implicados, con el fin de evitar errores comunes. En primer lugar, es importante revisar que nuestro domicilio fiscal esté correctamente cargado.
También debemos revisar la información del destinatario del comprobante. Por esa razón, antes de emitir la factura debemos asegurarnos de tener datos como el CUIL, condición frente al IVA y domicilio fiscal. Además, es útil solicitar un correo electrónico para que el sistema envíe una copia del comprobante de forma inmediata.
Solución de errores
Por último, antes de emitir el primer comprobante es clave perder el miedo a cometer errores, ya que es algo que puede pasar. Por fortuna, también es posible revertir esta situación de forma simple.
El mismo sistema de AFIP posibilita revertir un error. Para hacerlo, debemos emitir una nota de crédito o débito, según sea el caso, y volver a generar una factura con la información correcta. Antes de hacer la nota de crédito, debemos anotar el número de comprobante asociado para ingresarlo en la gestión.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).