Claves para generar una factura electrónica por primera vez

En nuestro país, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) se encarga de regular el flujo financiero de empresas y personas jurídicas. Desde hace unos años, la emisión de facturas se realiza de forma digital con el fin de que queden asentadas de inmediato en el sistema.

De interés 25/10/2022ShelknamsurShelknamsur
scott-graham-5fNmWej4tAA-unsplash
Copiar Código AMP

Para los nuevos monotributistas, tanto el alta de servicio como la emisión de comprobantes puede ser un gran desafío. Sin embargo, existen algunas claves que, una vez puestas en juego, ayudan a sortear la adaptación para luego continuar con la facturación sin problemas.

A continuación, repasamos esas claves que serán de gran ayuda al momento de emitir una factura electrónica de honorarios por primera vez.

Alta

Lo primero que debemos resolver es el alta de servicio, desde el sitio web de AFIP. El primer paso es dar de alta el domicilio fiscal. Para hacerlo, desde la página de la entidad debemos ingresar a la sección de servicios y seleccionar  “Domicilio Fiscal Electrónico”.

Luego, debemos dar de alta el punto de venta, mediante la siguiente serie de pasos:

1. Entrar al portal de AFIP con nuestra clave fiscal

2. Ingresar al servicio “Sistema Registral” y luego presionar el botón “Ingresar” en “Registro Único Tributario”.

3. En “Puntos de venta”, seleccionar “Agregar” para habilitar nuestro punto de venta. Completar los datos y presionar “Guardar”

4. Revisar la información del punto de venta habilitado y presionar “Siguiente”. Hecho esto, es posible descargar el comprobante.

Herramientas de gestión

Debido a lo complejo que puede resultar tanto el inicio de actividades como la emisión de comprobantes, nunca está de más sumar herramientas digitales. 

Hoy en día, los trabajadores independientes pueden contar con softwares de gestión que facilitan notablemente los trámites administrativos. 

Por ejemplo, al emitir una factura electrónica desde un software de este tipo, podemos automatizar algunas instancias y asegurarnos de cumplir nuestras obligaciones.

Desde estos programas, también es posible grabar los datos de los destinatarios y hasta personalizar los comprobantes. También permiten ahorrar tiempo de formulación y respaldar todas las gestiones.

Revisión de datos

Otra clave a la hora de emitir la primera factura es fundamental revisar todos los datos implicados, con el fin de evitar errores comunes. En primer lugar, es importante revisar que nuestro domicilio fiscal esté correctamente cargado.

También debemos revisar la información del destinatario del comprobante. Por esa razón, antes de emitir la factura debemos asegurarnos de tener datos como el CUIL, condición frente al IVA y domicilio fiscal. Además, es útil solicitar un correo electrónico para que el sistema envíe una copia del comprobante de forma inmediata.

Solución de errores

Por último, antes de emitir el primer comprobante es clave perder el miedo a cometer errores, ya que es algo que puede pasar. Por fortuna, también es posible revertir esta situación de forma simple.

El mismo sistema de AFIP posibilita revertir un error. Para hacerlo, debemos emitir una nota de crédito o débito, según sea el caso, y volver a generar una factura con la información correcta. Antes de hacer la nota de crédito, debemos anotar el número de comprobante asociado para ingresarlo en la gestión.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.