DANIEL FILMUS: “SI QUEREMOS USAR MALVINAS PARA LA DEMAGOGIA O LA RETÓRICA, NO SIRVE”

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, junto al secretario de gobierno Pablo García y a la subsecretaria de Cecilia Fiocchi compartieron una reunión con militantes sociales de la que participó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus.

De interés 13/04/2021ShelknamsurShelknamsur
Bandera de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur  en lo más alto del Monte Tumbledown, de lejos Puerto Argentino (Islas Malvinas). En memoria de nuestros soldados.
Copiar Código AMP

El jefe de Gabinete, Mario Daniele, destacó que “el sueño de la provincia grande soberana y de la provincialización de Tierra del Fuego, de la Antártida y de las islas del Atlántico Sur fue siempre impulsada desde el peronismo. Y siempre hemos estado en el mismo lugar, defendiendo las mismas banderas de nuestra Patria”.
Por su parte, el secretario Daniel Filmus explicó que se encuentra aislado “por haber participado junto al Presidente del acto del 2 de abril, por lo que por cuarentena debo estar aislado. Y esta reunión es en un día especial, porque hoy falleció Uriel Erlich, un compañero muy querido y que siempre defendió como nosotros la lucha por Malvinas, por eso quiero que esta charla sea en memoria de él. Sin embargo, quería estar acá, porque acompaño lo que piensan y la misma lucha por Malvinas de ustedes”.

“Cuando me enteré de la discusión que se estaba dando en la provincia, lo que sentí es que si un británico ve esto, no lo puede creer; que nos estemos peleando entre los que siempre defendemos la causa de Malvinas. Que usemos la energía para criticarnos entre nosotros, cuando tenemos hace 188 años nuestras islas usurpadas, realmente me llama la atención, porque uno de los objetivos que nos proponemos como gobierno, y lo discutimos con Cristina Fernández hace varios años y también con Alberto Fernández, es generar políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos, los calendarios electorales; porque si no, no hay forma de recuperar las islas Malvinas”.

“Si queremos usar Malvinas para la retórica o la demagogia, no sirve. Nosotros queremos que las islas Malvinas vuelvan a ser argentinas, no queremos llenarnos de palabras para que nos aplaudan. Queremos que la bandera argentina vuelva a flamear en Malvinas, y eso es lo único que nos va a dar tranquilidad. Eso tenemos que lograrlo nosotros como generación” expresó Filmus.

“Lo que dijeron sobre Walter, un compañero al que quiero, respeto y admiro, me parece que no tiene sentido. También lo hablé con el Ministro Agustín Rossi, porque saben lo que hizo Agustín, cuando se vió con el almirante; lo primero que hizo fue darle el pin de Malvinas para que se lo ponga cerca del corazón, para que sepa lo que los argentinos tenemos en el corazón a Malvinas” contó Daniel Filmus.

“Lo mismo ocurrió cuando a Nestor Kirchenr, Tony Blair lo invitó a la cumbre progresista, y lo criticaron porque tenía que ir a Londres. Y desde Cancillería, le decían que no podía nombrar Malvinas. Y ni bien Nestor se cruzó con Tony Blair, le da la mano, y le dice “tenemos que hablar del tema de Malvinas”. Y por primera vez un Jefe de Estado se lo dice en la cara. Justamente con ellos tenemos que hablar el tema de Malvinas, que es con ellos con quienes tenemos que discutir el tema de soberanía. El camino es el diálogo bilateral y somos nosotros los que tenemos que lograr hacerlo.”

“Lo voy a decir provocativamente, lo peor que nos puede pasar a nosotros, es quedar cruzados entre las grandes potencias en el Atlántico Sur. Si quedamos cruzados sobre cómo lo definen las grandes potencias, vamos a perder. Tenemos que usar todas las herramientas necesarias para terminar con la usurpación de los ingleses”.
“Apoyo completamente la posición de Walter Vuoto. Hace poco apareció un submarino nuclear en el Atlántico sur y nosotros hicimos la protesta. Y la protesta tuvo efecto y desde el gobierno de Estados Unidos explicaron que era de la gestión anterior de Trump, y que la nueva gestión no iba a continuar con esa acción. El tuit ese ya no está más, porque era la mirada de Trump sobre la política de Estados Unidos de ese momento. Y la protesta de argentina cumplió su cometido”.

“Malvinas es una causa latinoamericana. Argentina tiene posibilidades, si fortalece la posición latinoamericana. Todos han tomado como propia la causa de Malvinas, pero en especial Evo Morales” expresó el secretario de de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, quien realizó un repaso de la posición argentina en su reclamo soberano. “Necesitamos tener políticas de largo plazo, sin cambios en nuestra posición, sin zigzag. Por eso el gobierno de Alberto Fernández propuso generar políticas de Estado, que estén basadas en la firmeza del reclamo argentino. Estamos abiertos a escuchar todas las opiniones, queremos el homenaje a los que combatieron y esa honra y ese homenaje tiene que estar claro, cómo los ideales que ellos defienden. Tienen que ser un homenaje que se tiene que reivindicar en la lucha de todos los días por la soberanía. Y tenemos que hacerlo por el diálogo. Seremos inflexibles, perseverantes y con paciencia infinita” finalizó Filmus.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.