SE PRESENTÓ EL PROGRAMA DE ACCESO A DERECHOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

En la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, el Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina presentó las nuevas herramientas de abordaje en situaciones de violencia por motivos de género que se suman a las políticas públicas que lleva adelante el gobierno nacional en articulación con las ciudades de todo el país. Se trata del Programa de Acceso a Derechos, el Sistema Integrado de Casos y el Programa Interministerial de Violencias Extremas.

Ushuaia04/03/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-03-05T000055.406
Copiar Código AMP

El Intendente Walter Vuoto, como jefe de la ciudad, dio la bienvenida y aseguró que "poder presentar este programa de acceso a derechos para personas en situaciones de violencia por motivos de género desde la ciudad del fin del mundo, y con la participación de las tres municipalidades y la provincia, es un hito muy importante, para atender a esta situación tan compleja y lamentablemente, aún tan común, en muchos de los hogares de nuestras ciudades. Y que lo padecen principalmente las mujeres, pero que no son las únicas".
La presentación de las herramientas estuvo a cargo de la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género, Dra. Josefina Kelly Neila, junto con el Intendente de Ushuaia Walter Vuoto, acompañados por la Directora Programas especiales del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Intendente de la ciudad de Tolhuin, Daniel Harrington, parlamentarias y parlamentarios nacionales, provinciales y municipales, integrantes del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, autoridades del Ministerio Público de Defensa, autoridades del Ministerio Público Fiscal, Fiscales, Jueces y responsables de las áreas de género del Gobierno provincial y de los municipios.

Josefina Kelly Neiras, destacó la importancia del encuentro y del trabajo intenso que continuará en las próximas horas. “Es fundamental la articulación del poder judicial, gobierno local y provincial para conversar sobre los distintos programas y las políticas de prevención” y aseguró que “el discurso de apertura del Presidente de la Nación fue claro en esto, es un consenso social, un compromiso y una política de Estado, que se debe articular entre las distintas áreas del Estado y que el compromiso sea del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial”.
El programa se basa en equipos interdisciplinarios “para fortalecer esa articulación y para poder trabajar aún más de lo que venimos haciendo en conjunto”, dijo. “Históricamente, cuando hicimos los foros para la elaboración del plan nacional, con la sociedad civil, con organizaciones comunitarias y con las instituciones, a lo largo y ancho del país, hubo un reclamo en el fortalecimiento de acceso a la justicia. Es fundamental sumar el sistema unificado de casos, necesitamos saber la situación de cada una de las provincias y de las localidades, para eso el compromiso de todos los actores”.

En el acto que tuvo lugar en la sala Niní Marshall, Vuoto repasó las acciones que llevó adelante la ciudad de Ushuaia a partir de la decisión política de crear la Secretaría de la Mujer, en el inicio de su primer período como Intendente y afirmó que “la violencia por motivos de género hacia las mujeres y hacia las minorías de género constituye una de las luchas más importantes a las que nos convoca nuestro tiempo. No porque el fenómeno sea nuevo, sino porque hoy día somos más conscientes de la injusticia social que encierran estas violencias, que en muchos casos eran normalizadas o aceptadas en silencio”.

“Si no ponemos en discusión los paradigmas patriarcales que han generado una sociedad estructuralmente injusta hacia las mujeres y las minorías, no vamos a poder desterrar esta injusticia. Son dos procesos que se deben dar en simultáneo, porque ambas forman parte de la misma discusión, compartiendo la raíz que le da origen”, dijo Vuoto.

“Muchas veces los cambios en la sociedad vienen de arriba para abajo y en otros de abajo para arriba. Estoy convencido que esta lucha que estamos dando hoy, es una continuidad de esa lucha que nos precedieron, de todas esas mujeres que sufrieron con sus vidas las consecuencias de esta violencia. Es también una continuidad de todas las jóvenes que tomaron las calles para denunciar que las estaban matando, para denunciar que nadie hacía nada, que la sociedad estaba invisibilizando estos crímenes y naturalizando la muerte. Por eso digo que este programa de acceso a derechos para personas en situación de violencia por motivos de género es un paso más en esa lucha que vino de abajo para arriba. Pero que sin dudas también, nos exige hoy, como autoridades públicas, propiciar el cambio desde las posiciones de poder que nos confiere la sociedad para acelerar esos cambios. Por eso es también una lucha que se debe dar de arriba para abajo”.

Destacó también la necesaria articulación de la Secretaría municipal de la Mujer con el Poder Judicial y reconoció la presencia, entre el público, de “jueces y fiscales que siempre acompañaron y esto fue y es fundamental para llevar adelante todos los avances necesarios en la aplicación de políticas públicas que nos lleven a desterrar la violencia hacia las mujeres en todas sus formas”. “Aún así tenemos que profundizar”, aseguró.

“Cada política pública implementada desde la creación de la Secretaría de la Mujer apunta a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El empoderamiento, así como el acompañamiento y las herramientas que la gestión otorgó, de todo tipo, intelectuales o laborales, apuntan a construir esa sociedad donde la violencia deje de ser lo normal. Donde podamos contarle a nuestras vecinas que otra manera de vinculación es posible. Que no están solas, que las vamos a acompañar, y que entre todas y todos podemos seguir construyendo esa sociedad que tanto anhelamos”, dijo Vuoto.

En el acto volvió a ratificar las políticas públicas de género, transversales en su gestión y afirmó que “la Casa de la Mujer, que muy pronto estaremos inaugurando y que va a ser un edificio emblemático de nuestra ciudad, lo será no sólo por razones arquitectónicas, sino sobretodo porque va a ser un emblema de toda esta trayectoria institucional que recoge las luchas de las mujeres que sembraron esta historia. Va a ser un símbolo de ese reclamo de justicia y de igualdad que debemos construir entre todos y todas”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.