SE PRESENTÓ EL PROGRAMA DE ACCESO A DERECHOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

En la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia, el Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina presentó las nuevas herramientas de abordaje en situaciones de violencia por motivos de género que se suman a las políticas públicas que lleva adelante el gobierno nacional en articulación con las ciudades de todo el país. Se trata del Programa de Acceso a Derechos, el Sistema Integrado de Casos y el Programa Interministerial de Violencias Extremas.

Ushuaia04/03/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-03-05T000055.406
Copiar Código AMP

El Intendente Walter Vuoto, como jefe de la ciudad, dio la bienvenida y aseguró que "poder presentar este programa de acceso a derechos para personas en situaciones de violencia por motivos de género desde la ciudad del fin del mundo, y con la participación de las tres municipalidades y la provincia, es un hito muy importante, para atender a esta situación tan compleja y lamentablemente, aún tan común, en muchos de los hogares de nuestras ciudades. Y que lo padecen principalmente las mujeres, pero que no son las únicas".
La presentación de las herramientas estuvo a cargo de la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género, Dra. Josefina Kelly Neila, junto con el Intendente de Ushuaia Walter Vuoto, acompañados por la Directora Programas especiales del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Intendente de la ciudad de Tolhuin, Daniel Harrington, parlamentarias y parlamentarios nacionales, provinciales y municipales, integrantes del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, autoridades del Ministerio Público de Defensa, autoridades del Ministerio Público Fiscal, Fiscales, Jueces y responsables de las áreas de género del Gobierno provincial y de los municipios.

Josefina Kelly Neiras, destacó la importancia del encuentro y del trabajo intenso que continuará en las próximas horas. “Es fundamental la articulación del poder judicial, gobierno local y provincial para conversar sobre los distintos programas y las políticas de prevención” y aseguró que “el discurso de apertura del Presidente de la Nación fue claro en esto, es un consenso social, un compromiso y una política de Estado, que se debe articular entre las distintas áreas del Estado y que el compromiso sea del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial”.
El programa se basa en equipos interdisciplinarios “para fortalecer esa articulación y para poder trabajar aún más de lo que venimos haciendo en conjunto”, dijo. “Históricamente, cuando hicimos los foros para la elaboración del plan nacional, con la sociedad civil, con organizaciones comunitarias y con las instituciones, a lo largo y ancho del país, hubo un reclamo en el fortalecimiento de acceso a la justicia. Es fundamental sumar el sistema unificado de casos, necesitamos saber la situación de cada una de las provincias y de las localidades, para eso el compromiso de todos los actores”.

En el acto que tuvo lugar en la sala Niní Marshall, Vuoto repasó las acciones que llevó adelante la ciudad de Ushuaia a partir de la decisión política de crear la Secretaría de la Mujer, en el inicio de su primer período como Intendente y afirmó que “la violencia por motivos de género hacia las mujeres y hacia las minorías de género constituye una de las luchas más importantes a las que nos convoca nuestro tiempo. No porque el fenómeno sea nuevo, sino porque hoy día somos más conscientes de la injusticia social que encierran estas violencias, que en muchos casos eran normalizadas o aceptadas en silencio”.

“Si no ponemos en discusión los paradigmas patriarcales que han generado una sociedad estructuralmente injusta hacia las mujeres y las minorías, no vamos a poder desterrar esta injusticia. Son dos procesos que se deben dar en simultáneo, porque ambas forman parte de la misma discusión, compartiendo la raíz que le da origen”, dijo Vuoto.

“Muchas veces los cambios en la sociedad vienen de arriba para abajo y en otros de abajo para arriba. Estoy convencido que esta lucha que estamos dando hoy, es una continuidad de esa lucha que nos precedieron, de todas esas mujeres que sufrieron con sus vidas las consecuencias de esta violencia. Es también una continuidad de todas las jóvenes que tomaron las calles para denunciar que las estaban matando, para denunciar que nadie hacía nada, que la sociedad estaba invisibilizando estos crímenes y naturalizando la muerte. Por eso digo que este programa de acceso a derechos para personas en situación de violencia por motivos de género es un paso más en esa lucha que vino de abajo para arriba. Pero que sin dudas también, nos exige hoy, como autoridades públicas, propiciar el cambio desde las posiciones de poder que nos confiere la sociedad para acelerar esos cambios. Por eso es también una lucha que se debe dar de arriba para abajo”.

Destacó también la necesaria articulación de la Secretaría municipal de la Mujer con el Poder Judicial y reconoció la presencia, entre el público, de “jueces y fiscales que siempre acompañaron y esto fue y es fundamental para llevar adelante todos los avances necesarios en la aplicación de políticas públicas que nos lleven a desterrar la violencia hacia las mujeres en todas sus formas”. “Aún así tenemos que profundizar”, aseguró.

“Cada política pública implementada desde la creación de la Secretaría de la Mujer apunta a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El empoderamiento, así como el acompañamiento y las herramientas que la gestión otorgó, de todo tipo, intelectuales o laborales, apuntan a construir esa sociedad donde la violencia deje de ser lo normal. Donde podamos contarle a nuestras vecinas que otra manera de vinculación es posible. Que no están solas, que las vamos a acompañar, y que entre todas y todos podemos seguir construyendo esa sociedad que tanto anhelamos”, dijo Vuoto.

En el acto volvió a ratificar las políticas públicas de género, transversales en su gestión y afirmó que “la Casa de la Mujer, que muy pronto estaremos inaugurando y que va a ser un edificio emblemático de nuestra ciudad, lo será no sólo por razones arquitectónicas, sino sobretodo porque va a ser un emblema de toda esta trayectoria institucional que recoge las luchas de las mujeres que sembraron esta historia. Va a ser un símbolo de ese reclamo de justicia y de igualdad que debemos construir entre todos y todas”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.