
Río Grande festejó su 104° aniversario con una gran kermesse familiar
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Más de 400 buques pesqueros llegan al límite de la ZEE argentina para aprovechar el vacío legal de las aguas internacionales. Según Greenpeace, el proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul podría asegurar la protección del Mar Argentino ante esta amenaza.
De interés 10/12/2020A un año de la expedición de Greenpeace por el Atlántico Sur como parte de su campaña por la protección del Mar Argentino, la organización ambientalista celebra el proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, zona que alberga ecosistemas únicos con biodiversidad silvestre icónica, como la ballena franca austral y otras especies clasificadas en peligro de extinción. Ubicado al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) a la altura del Golfo San Jorge , es una de las dos áreas exclusivas a nivel mundial en aguas internacionales donde se realiza la mayor parte de la pesca de arrastre en el fondo marino.
“Habiendo navegado por el Agujero Azul, a lo largo de la plataforma continental patagónica, zona donde llegan más de 400 buques pesqueros que aprovechan el vacío legal de las aguas internacionales, desde Greenpeace apoyamos este proyecto de ley que propone convertir esta zona en Área Marina Protegida. Sin dudas es un primer paso para la protección de este sitio único en el Mar Argentino más allá de la zona económica exclusiva” sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
El informe de Greenpeace, “Protejamos al Mar Argentino de la pesca destructiva” revela cómo los buques pesqueros de distintos lugares del mundo llegan a esta región a pescar con técnicas dañinas para el medio ambiente e incurren en prácticas ilegales. En su recorrido de treinta días por el Atlantico Sur, la organización ambientalista llegó hasta el Agujero Azul y pudo evidenciar un descontrol pesquero al límite de la ZEE argentina: ecosistemas marinos devastados, contaminación, desregulación e incluso violación a los derechos humanos.
“La intensidad de la actividad pesquera establecida desde hace ya 50 años en esta región amenaza el hogar de animales en estado frágil y en peligro de extinción que se instalan allí para alimentarse pero se ven forzados a convivir con estos depredadores insaciables, los buques pesqueros. Además, la densidad de esta práctica es tal que se evidencia un suelo marino devastado y contaminado por residuos que tiran al mar”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace.
Entre las prácticas se pudo evidenciar las nocivas técnicas de arrastre de fondo y palangre. Según la investigación de Greenpeace, debido a las falta de regulación se encontraron con embarcaciones con sus sistemas de posicionamiento satelital (AIS por sus siglas en inglés) desactivado, a pesar de que la normativa pesquera de sus banderas les exige esté siempre prendido, y también con información de posicionamiento falsa y manipulada por algunos buques.
Según se establece en el proyecto de ley, gracias a la ampliación de la plataforma continental del Mar Argentino aprobada por Naciones Unidas en 2016, Argentina tiene una oportunidad única de dar un primer paso para proteger el ecosistema del Agujero Azul, asegurando su conservación.
Asimismo, la campaña de Greenpeace busca que se apruebe en las Naciones Unidas un Tratado Global de los Océanos que permitiría la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red. “Los gobiernos del mundo en la ONU tienen la oportunidad histórica de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030. En complementación con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, el proyecto de ley del Agujero Azul aseguraría la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas”, resaltó Vueso.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en Patio Balto, con gran convocatoria por parte de la comunidad y con la participación de 15 locales cerveceros. De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.
En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un ciclo de charlas en establecimientos educativos, con el objetivo de sensibilizar en estos espacios estratégicos sobre la violencia naturalizada en los discursos sociales.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad. Habrá diferentes propuestas para todas las edades donde participarán artistas, emprendedores, gastronómicos; así como festejos que se extenderán durante todo el mes donde las y los riograndenses serán protagonistas.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Punto Digital y en conjunto con el Centro de Inclusión Digital Los Morros (CID), invita a la comunidad a sumarse a la lista de espera para participar en las actividades del ciclo Invierno Digital 2025.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.
Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 15 de julio, de 14 a 21 horas, en Sarmiento 650.