Greenpeace celebra proyecto de ley que mitigaría el descontrol pesquero en el Mar Argentino

Más de 400 buques pesqueros llegan al límite de la ZEE argentina para aprovechar el vacío legal de las aguas internacionales. Según Greenpeace, el proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul podría asegurar la protección del Mar Argentino ante esta amenaza.

De interés 10/12/2020ShelknamsurShelknamsur
_CO13769
Copiar Código AMP

A un año de la expedición de Greenpeace por el Atlántico Sur como parte de su campaña por la protección del Mar Argentino, la organización ambientalista celebra el proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, zona que alberga ecosistemas únicos con biodiversidad silvestre icónica, como la ballena franca austral y otras especies clasificadas en peligro de extinción.  Ubicado al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) a la altura del Golfo San Jorge , es una de las dos áreas exclusivas a nivel mundial en aguas internacionales donde se realiza la mayor parte de la pesca de arrastre en el fondo marino. 

“Habiendo navegado por el Agujero Azul, a lo largo de la plataforma continental patagónica, zona donde llegan más de 400 buques pesqueros que aprovechan el vacío legal de las aguas internacionales, desde Greenpeace apoyamos este proyecto de ley que propone convertir esta zona en Área Marina Protegida. Sin dudas es un primer paso para la protección de este sitio único en el Mar Argentino más allá de la zona económica exclusiva” sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.

El informe de Greenpeace, “Protejamos al Mar Argentino de la pesca destructiva” revela cómo los buques pesqueros de distintos lugares del mundo llegan a esta región a pescar  con técnicas dañinas para el medio ambiente e incurren en prácticas ilegales.  En su recorrido  de treinta días por el Atlantico Sur, la organización ambientalista llegó hasta el Agujero Azul y pudo evidenciar un descontrol pesquero al límite de la ZEE argentina: ecosistemas marinos devastados, contaminación, desregulación e incluso violación a los derechos humanos. 

“La intensidad de la actividad pesquera establecida desde hace ya 50 años en esta región amenaza el hogar de animales en estado frágil y en peligro de extinción que se instalan allí para alimentarse pero se ven forzados a convivir con estos depredadores insaciables, los buques pesqueros. Además, la densidad de esta práctica es tal que se evidencia un suelo marino devastado y contaminado por residuos que tiran al mar”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Entre las prácticas se pudo evidenciar las nocivas técnicas de arrastre de fondo y palangre. Según la investigación de Greenpeace, debido a las falta de regulación se encontraron con embarcaciones con sus sistemas de posicionamiento satelital (AIS por sus siglas en inglés) desactivado, a pesar de que la normativa pesquera de sus banderas les exige esté siempre prendido, y también con información de posicionamiento falsa y manipulada por algunos buques. 
 
Según se establece en el proyecto de ley, gracias a la ampliación de la plataforma continental del Mar Argentino aprobada por Naciones Unidas en 2016, Argentina tiene una oportunidad única de dar un primer paso para proteger el ecosistema del Agujero Azul, asegurando su conservación.


Asimismo, la campaña de Greenpeace busca que se apruebe en las Naciones Unidas un Tratado Global de los Océanos que permitiría la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red.  “Los gobiernos del mundo en la ONU tienen la oportunidad histórica de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030. En complementación con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, el proyecto de ley del Agujero Azul aseguraría la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas”,  resaltó Vueso. 

Últimos artículos
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.