Descubrimos cuáles eran y en qué consistían las formas de ocio del pueblo Selk’nam, basadas sobre todo en prácticas deportivas que ponían a prueba la excelente forma física de los onas

Cuando se investiga sobre cómo era la vida de nuestros antepasados, a menudo se da preferencia a aspectos como la mitología, la forma de subsistencia o la estructura social de los pueblos. Sin embargo, averiguar cómo se entretenían estos pueblos es también una rica fuente de información para entender cómo eran realmente esas personas.

De interés 13/11/2020ShelknamsurShelknamsur
mountains-4693790_960_720
Copiar Código AMP

El juego puede parecer una actividad muy moderna, pero, en realidad, está presente de una forma u otra en todas las civilizaciones de las que se tiene constancia. Lo que hoy se utiliza como complemento de un sinfín de juegos, como los son los dados, tienen su origen en Persia y fue hace más de 5.000 años; el ajedrez, presente en todo el mundo, se cree que se originó en la India en el siglo VI; la primera referencia oficial de lo que hoy es el blackjack data del siglo XVII y estos son solo algunos ejemplos. Son muchos los juegos que han sobrevivido durante siglos y que se han dado a conocer por todo el planeta, muchas veces, siendo adoptados como propios aún sin serlo.

En el caso del pueblo Selk’nam, como sucediera con los antiguos griegos y romanos, el principal entretenimiento eran juegos que hoy podemos considerar deportes.

Conocemos cómo se entretenían los Selk’nam (conocidos como onas, aunque ellos se hacían llamar selk’nam o shelkman) gracias al testimonio de los últimos supervivientes nativos de aquel pueblo, cuya herencia sigue presente en Tierra del Fuego, aunque necesita ser reivindicada para que no se pierda.

Una de las principales investigadoras sobre la vida de los selknam fue la franco-estadounidense Anne Chapman. La voluntad de la antropóloga, fallecida en 2010, era que su trabajo estuviera disponible en Tierra del Fuego para todo aquel que lo quisiera consultar, un proceso que se inició en 2018. Y es que las investigaciones de Chapman se basan principalmente en los testimonios de onas como Angela Loij o de la “India Varela”, Enriqueta Gastelumendi, de padre vasco y madre selknam. Algunos de esos testimonios se pueden ver en el documental de Chapman titulado “Onas”, de 1967, que cuenta con los cantos de Lola Kiepja, conocida como “la última ona”.


Parte de estos trabajos se recogen en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, reconocido como uno de los mejores del país. Pero no son las de Chapman las únicas investigaciones que se han hecho sobre la vida de los selknam. En un trabajo para el Museo del Juego titulado “Cultura deportiva de los pueblos indígenas”, se recogen fragmentos de obras de distintos autores para detallar los principales juegos deportivos de los selknam.

Con toda esta información, podemos concluir que los selknam, que llamaron la atención de los expedicionarios por su buena complexión física (tenían una altura media de 1,80 metros y eran muy fuertes), disfrutaban especialmente de las carreras, la lucha y el tiro con arco. Aun así, aunque esos eran los preferidos, los varones adultos participaban también en otros juegos. Las mujeres, aunque en la infancia sí tenían juegos propios, durante la edad adulta ya no participaban en este tipo de entretenimiento.

Carreras

Había principalmente dos tipos de carreras: velocidad y resistencia. En las de velocidad, que se llamaban “káiyik”, los participantes se retaban a ver quién llegaba antes a la meta establecida, a unos 30 metros de la salida. Las de resistencia consistían normalmente en subir a lo alto de una cima y bajar, o en dar determinadas vueltas a un lago en el menor tiempo posible.

Lucha

Las luchas, de las que también había varios tipos, además de un juego, suponían a menudo una forma de establecer relaciones sociales entre los miembros de un pueblo y con sus vecinos. Luchaban durante horas, hasta que toda la aldea quedaba agotada. Había también varios tipos, como la “wiyekséin”, la más apreciada por los onas y que normalmente contaba con luchadores famosos; la “at’ate”, que era una lucha colectiva que se utilizaba para solventar disputas entre grupos; o la “hámák’ar”, una fila de hombres contra otra donde ganaba el grupo que consiguiera empujar a los otros hacia atrás.

Tiro con arco y flecha

Existían en esta práctica distintas modalidades. El “uleka’i” consistían en disparar la flecha hacia un objeto que se situaba a unos 25 o 30 metros; estaba también la competición de tiro con arco donde ganaba quien lanzaba más lejos, llamada “anuka’i”, según la versión de la India Varela, o “kiánser”, según Angela Loij. Además, existía el tiro a un blanco móvil, que consistía en disparar a una persona que se protegía con un quillango y se iba moviendo. Y también practicaban el combate cubriendo la punta de las flechas con pelotas de cuero para que fueran inofensivas.

Estos eran los juegos más populares, aunque había otros, como el salto de distancia, el lanzamiento de leños encendidos (“c’onektár en”) o un juego de pelota en el que hinchaban la vejiga de algún animal para utilizarla de balón.

Desde territorio chileno se han llevado a cabo investigaciones que dan cuenta de juegos que no eran simple entretenimiento, sino que tenían un valor ritual, como “el juego de la muerte”. Había varios ritos entre los selknam, uno de los más conocidos e importantes era el paso a la edad adulta, conocido como Hain -del que Chapman dio buena cuenta-; en él se representaban espíritus como el de Kotaix, que han servido de inspiración a artistas para decorar todo tipo de objetos.

Te puede interesar
vientos_intensos

Defensa Civil emite recomendaciones por fuertes vientos en Ushuaia

Shelknamsur
De interés 12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil Municipal, alertó a la comunidad por la llegada de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad. Según el pronóstico, el fenómeno se registrará desde las 15 horas de este viernes 12 de septiembre y se extenderá durante la madrugada del sábado.

plantines

“Río Grande impulsa la soberanía alimentaria con la entrega de 2 millones de plantines”

Shelknamsur
De interés 11/09/2025

En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de la ciudad.

CREER (1)

Río Grande abre inscripciones para el Seminario de Electricidad Industrial Básico

Shelknamsur
De interés 10/09/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Empleo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lanzó una nueva propuesta de capacitación en el marco del programa «Formarte es Crecer». Se trata del Seminario de Electricidad Industrial Básico, una formación dirigida a personas con conocimientos previos en electricidad que buscan dar un salto en su desarrollo personal y profesional dentro del sector industrial.

photo_5042212458302910078_x

El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio llegará a Ushuaia

Shelknamsur
De interés 08/09/2025

El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitan a participar del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas.

SUICI

Se abren las inscripciones para el III congreso internacional de prevención de suicidio

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

l Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), llevarán adelante el III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, que se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco. Para participar, las y los interesados deberán inscribirse previamente mediante el link: https://bit.ly/47iEtMn.

d50d1377-7d4f-4129-8e7c-a3f664d4ded4 (1)

Festival Paraíso Perdido: arte y memoria fueguina en Buenos Aires

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

plantines

“Río Grande impulsa la soberanía alimentaria con la entrega de 2 millones de plantines”

Shelknamsur
De interés 11/09/2025

En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de la ciudad.

CAMUDI

Ushuaia avanza en políticas inclusivas: reunión plenaria del COMUDI

Shelknamsur
Locales12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva reunión plenaria del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI) en el Centro de Salud Municipal, con el objetivo de profundizar en el tratamiento de diversas temáticas vinculadas a la inclusión.

vientos_intensos

Defensa Civil emite recomendaciones por fuertes vientos en Ushuaia

Shelknamsur
De interés 12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil Municipal, alertó a la comunidad por la llegada de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad. Según el pronóstico, el fenómeno se registrará desde las 15 horas de este viernes 12 de septiembre y se extenderá durante la madrugada del sábado.

20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.