Descubrimos cuáles eran y en qué consistían las formas de ocio del pueblo Selk’nam, basadas sobre todo en prácticas deportivas que ponían a prueba la excelente forma física de los onas

Cuando se investiga sobre cómo era la vida de nuestros antepasados, a menudo se da preferencia a aspectos como la mitología, la forma de subsistencia o la estructura social de los pueblos. Sin embargo, averiguar cómo se entretenían estos pueblos es también una rica fuente de información para entender cómo eran realmente esas personas.

De interés 13/11/2020ShelknamsurShelknamsur
mountains-4693790_960_720
Copiar Código AMP

El juego puede parecer una actividad muy moderna, pero, en realidad, está presente de una forma u otra en todas las civilizaciones de las que se tiene constancia. Lo que hoy se utiliza como complemento de un sinfín de juegos, como los son los dados, tienen su origen en Persia y fue hace más de 5.000 años; el ajedrez, presente en todo el mundo, se cree que se originó en la India en el siglo VI; la primera referencia oficial de lo que hoy es el blackjack data del siglo XVII y estos son solo algunos ejemplos. Son muchos los juegos que han sobrevivido durante siglos y que se han dado a conocer por todo el planeta, muchas veces, siendo adoptados como propios aún sin serlo.

En el caso del pueblo Selk’nam, como sucediera con los antiguos griegos y romanos, el principal entretenimiento eran juegos que hoy podemos considerar deportes.

Conocemos cómo se entretenían los Selk’nam (conocidos como onas, aunque ellos se hacían llamar selk’nam o shelkman) gracias al testimonio de los últimos supervivientes nativos de aquel pueblo, cuya herencia sigue presente en Tierra del Fuego, aunque necesita ser reivindicada para que no se pierda.

Una de las principales investigadoras sobre la vida de los selknam fue la franco-estadounidense Anne Chapman. La voluntad de la antropóloga, fallecida en 2010, era que su trabajo estuviera disponible en Tierra del Fuego para todo aquel que lo quisiera consultar, un proceso que se inició en 2018. Y es que las investigaciones de Chapman se basan principalmente en los testimonios de onas como Angela Loij o de la “India Varela”, Enriqueta Gastelumendi, de padre vasco y madre selknam. Algunos de esos testimonios se pueden ver en el documental de Chapman titulado “Onas”, de 1967, que cuenta con los cantos de Lola Kiepja, conocida como “la última ona”.


Parte de estos trabajos se recogen en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, reconocido como uno de los mejores del país. Pero no son las de Chapman las únicas investigaciones que se han hecho sobre la vida de los selknam. En un trabajo para el Museo del Juego titulado “Cultura deportiva de los pueblos indígenas”, se recogen fragmentos de obras de distintos autores para detallar los principales juegos deportivos de los selknam.

Con toda esta información, podemos concluir que los selknam, que llamaron la atención de los expedicionarios por su buena complexión física (tenían una altura media de 1,80 metros y eran muy fuertes), disfrutaban especialmente de las carreras, la lucha y el tiro con arco. Aun así, aunque esos eran los preferidos, los varones adultos participaban también en otros juegos. Las mujeres, aunque en la infancia sí tenían juegos propios, durante la edad adulta ya no participaban en este tipo de entretenimiento.

Carreras

Había principalmente dos tipos de carreras: velocidad y resistencia. En las de velocidad, que se llamaban “káiyik”, los participantes se retaban a ver quién llegaba antes a la meta establecida, a unos 30 metros de la salida. Las de resistencia consistían normalmente en subir a lo alto de una cima y bajar, o en dar determinadas vueltas a un lago en el menor tiempo posible.

Lucha

Las luchas, de las que también había varios tipos, además de un juego, suponían a menudo una forma de establecer relaciones sociales entre los miembros de un pueblo y con sus vecinos. Luchaban durante horas, hasta que toda la aldea quedaba agotada. Había también varios tipos, como la “wiyekséin”, la más apreciada por los onas y que normalmente contaba con luchadores famosos; la “at’ate”, que era una lucha colectiva que se utilizaba para solventar disputas entre grupos; o la “hámák’ar”, una fila de hombres contra otra donde ganaba el grupo que consiguiera empujar a los otros hacia atrás.

Tiro con arco y flecha

Existían en esta práctica distintas modalidades. El “uleka’i” consistían en disparar la flecha hacia un objeto que se situaba a unos 25 o 30 metros; estaba también la competición de tiro con arco donde ganaba quien lanzaba más lejos, llamada “anuka’i”, según la versión de la India Varela, o “kiánser”, según Angela Loij. Además, existía el tiro a un blanco móvil, que consistía en disparar a una persona que se protegía con un quillango y se iba moviendo. Y también practicaban el combate cubriendo la punta de las flechas con pelotas de cuero para que fueran inofensivas.

Estos eran los juegos más populares, aunque había otros, como el salto de distancia, el lanzamiento de leños encendidos (“c’onektár en”) o un juego de pelota en el que hinchaban la vejiga de algún animal para utilizarla de balón.

Desde territorio chileno se han llevado a cabo investigaciones que dan cuenta de juegos que no eran simple entretenimiento, sino que tenían un valor ritual, como “el juego de la muerte”. Había varios ritos entre los selknam, uno de los más conocidos e importantes era el paso a la edad adulta, conocido como Hain -del que Chapman dio buena cuenta-; en él se representaban espíritus como el de Kotaix, que han servido de inspiración a artistas para decorar todo tipo de objetos.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.