La única escuela donde este año hubo clases presenciales, en la Antártida, cierra en 2021

La Escuela Nº 38 “Raúl Ricardo Alfonsín”, que depende orgánicamente del gobierno fueguino, la institución “cerrará sus puertas el año próximo” debido a una decisión del ministerio de Defensa de suspender el viaje a la base antártica de los familiares de los integrantes de la dotación que cumple funciones durante un año en el Continente Blanco.

Política20/10/2020ShelknamsurShelknamsur
escuela1
Copiar Código AMP

Tras el surgimiento de la noticia, el ex Gobernador, Juan Carlos Arcando expresó que más allá de la situación del contexto que vivimos bajo esta pandemia, el gobierno de Gustavo Melella  no demostró una seria política antártica, donde indicó que “esta situación fue advertida hace tiempo, cuando el Gobierno no dio inicio en los meses de febrero y marzo al proceso de selección de los docentes, proceso que conlleva simultáneamente una serie de conversaciones para consensuar con las autoridades del Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas y poner todo lo que esté a nuestro alcance para brindar seguridad y efectividad para el envío de la familia de docentes a la citada Base.

En esta misma línea, el ex gobernador dijo “lo único que ha hecho la provincia es deslindar responsabilidades por la Resolución oportunamente rubricada por el Ministerio de Defensa de la Nación. No culparía al Estado Nacional de esta decisión: culpo al Gobierno Provincial que no hizo nada. En el supuesto que hoy el Ministerio de Defensa cambiara la decisión y decide enviar una dotación incluyendo una familia, nuestra provincia no tiene seleccionados a los docentes porque nunca se hizo la selección de los maestros como establece la normativa correspondiente, como si supieran que esto iba a pasar: ¿Son videntes? ¿Tenían la bola de cristal?.

Los protocolos que corresponden para la selección de la pareja docente es extensa y se rige bajo estrictos controles. Por más que tengamos docentes con una, dos o tres campañas antárticas (CAI) en su haber, cada año es particular y los perfiles de las dotaciones son distintas: es por ello que cada pareja docente con experiencia en la escuela de la Antártida deben concursar de igual manera como si fuera la primera vez.

Otro tema que no se tuvo en cuenta es que el patrimonio de la Escuela N° 38 es de la provincia y está bajo la custodia de cada directora de la campaña que esté en curso. Al regresar, los docentes de la CAI 2020: ¿Quién  se hará cargo de la custodia del patrimonio provincial como el equipamiento escolar y de la casa de los docentes?.

Quiero mencionar que año tras año la provincia destina fondos para el equipamiento de la casa que ocupan los docentes fueguinos como para la escuela, por lo que queda un interrogante importante sobre esta situación.

Como vicegobernador y gobernador, en oportunidades de estar a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, he firmado decretos con protocolos a cumplir en cada campaña antártica, sobre la selección y capacitación de los docentes que se postulan para cada CAI. Esto que menciono no se puede realizar en uno o dos meses que queda para el inicio de la campaña antártica. Perdimos mucho tiempo y fue por falta de gestión del área que tiene a su cargo los temas Antárticos y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a quien le corresponde toda la gestión sobre la Escuela 38. Algún día entenderán los funcionarios de este Gobierno Provincial que la Antártida es parte integrante de la extensión territorial de la provincia y que para eso debemos hacer valer nuestra posición cuando se traten temas relacionados a estos territorio, finalizó Arcando 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.