La única escuela donde este año hubo clases presenciales, en la Antártida, cierra en 2021

La Escuela Nº 38 “Raúl Ricardo Alfonsín”, que depende orgánicamente del gobierno fueguino, la institución “cerrará sus puertas el año próximo” debido a una decisión del ministerio de Defensa de suspender el viaje a la base antártica de los familiares de los integrantes de la dotación que cumple funciones durante un año en el Continente Blanco.

Política20/10/2020ShelknamsurShelknamsur
escuela1
Copiar Código AMP

Tras el surgimiento de la noticia, el ex Gobernador, Juan Carlos Arcando expresó que más allá de la situación del contexto que vivimos bajo esta pandemia, el gobierno de Gustavo Melella  no demostró una seria política antártica, donde indicó que “esta situación fue advertida hace tiempo, cuando el Gobierno no dio inicio en los meses de febrero y marzo al proceso de selección de los docentes, proceso que conlleva simultáneamente una serie de conversaciones para consensuar con las autoridades del Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas y poner todo lo que esté a nuestro alcance para brindar seguridad y efectividad para el envío de la familia de docentes a la citada Base.

En esta misma línea, el ex gobernador dijo “lo único que ha hecho la provincia es deslindar responsabilidades por la Resolución oportunamente rubricada por el Ministerio de Defensa de la Nación. No culparía al Estado Nacional de esta decisión: culpo al Gobierno Provincial que no hizo nada. En el supuesto que hoy el Ministerio de Defensa cambiara la decisión y decide enviar una dotación incluyendo una familia, nuestra provincia no tiene seleccionados a los docentes porque nunca se hizo la selección de los maestros como establece la normativa correspondiente, como si supieran que esto iba a pasar: ¿Son videntes? ¿Tenían la bola de cristal?.

Los protocolos que corresponden para la selección de la pareja docente es extensa y se rige bajo estrictos controles. Por más que tengamos docentes con una, dos o tres campañas antárticas (CAI) en su haber, cada año es particular y los perfiles de las dotaciones son distintas: es por ello que cada pareja docente con experiencia en la escuela de la Antártida deben concursar de igual manera como si fuera la primera vez.

Otro tema que no se tuvo en cuenta es que el patrimonio de la Escuela N° 38 es de la provincia y está bajo la custodia de cada directora de la campaña que esté en curso. Al regresar, los docentes de la CAI 2020: ¿Quién  se hará cargo de la custodia del patrimonio provincial como el equipamiento escolar y de la casa de los docentes?.

Quiero mencionar que año tras año la provincia destina fondos para el equipamiento de la casa que ocupan los docentes fueguinos como para la escuela, por lo que queda un interrogante importante sobre esta situación.

Como vicegobernador y gobernador, en oportunidades de estar a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, he firmado decretos con protocolos a cumplir en cada campaña antártica, sobre la selección y capacitación de los docentes que se postulan para cada CAI. Esto que menciono no se puede realizar en uno o dos meses que queda para el inicio de la campaña antártica. Perdimos mucho tiempo y fue por falta de gestión del área que tiene a su cargo los temas Antárticos y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a quien le corresponde toda la gestión sobre la Escuela 38. Algún día entenderán los funcionarios de este Gobierno Provincial que la Antártida es parte integrante de la extensión territorial de la provincia y que para eso debemos hacer valer nuestra posición cuando se traten temas relacionados a estos territorio, finalizó Arcando 

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.