LIETTI: “PROBABLEMENTE TENGAMOS QUE TRABAJAR EN UN TURISMO QUE CONVIVA CON EL COVID-19”

Luego de la videoconferencia con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, de la que participó el Intendente Walter Vuoto y el Senador Nacional Matías Rodríguez, el Presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia, Marcelo Lietti destacó que en la reunión “hablamos de la importancia de Aerolíneas Argentinas cuando se reactive el mercado aéreo. Esta crisis es transversal. Va a haber una crisis enorme en todos los sectores y en el turismo sobretodo. Por que el impacto es transversal, desde el que hace una inversión en un hotel, en un catamarán, el que hace artesanías, el que cocina un plato de carne en un restaurante, hasta el que faena la carne. En el caso de las compañías aéreas la crisis se va a profundizar, porque si ya venían complicada, esta crisis va a ser brutal”.

Ushuaia05/05/2020ShelknamsurShelknamsur
F6334E00-F31A-4A25-AA0E-90B0118E2AEC
Copiar Código AMP

“Esta reunión que mantuvimos con Lammens, Vuoto y Rodríguez y los responsables de las Cámaras empresariales vinculadas al turismo y al comercio, va a tener una segunda etapa, para la que estamos armando una estrategia para la salida, que la vamos a trabajar con Aerolineas Argentina de forma directa. Estamos trabajando con todos nuestros técnicos y con Aerolíneas, que es nuestro socio estratégico en este destino, ya que tiene el 80% aproximadamente del movimiento de la provincia. Vamos a tener que seducir a los turistas de alguna manera, porque es la forma que tenemos de generar de trabajo” informó Marcelo Lietti. 


En ese sentido, el ministro “se comprometió a revisar la política que limita la venta de pasajes hasta el primero de septiembre, junto con la ANAC. Nadie resigna todavía la idea de trabajar en esta temporada de invierno. Pero depende de la apertura de flexibilización que se vaya adoptando a nivel nacional y provincial”. 

El Presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia también contó que le explicaron al Ministro que “el turismo invernal dejó de trabajar, con una muy buena temporada, en septiembre del año pasado, pero que si este año no se activa, tienen que esperar hasta junio del 2021. 

Otra cuestión son los comercios, que por su tipificación, no van a recibir la ayuda del Estado, como puede ser una chocolatería, o un transporte turístico, que dependen de la actividad turística, pero hoy al estar catalogado como transporte, queda afuera de los beneficios. Ese mensaje también se lo llevó el Ministro para analizarlo a nivel nacional. Las agencias de viajes también la están pasando muy duro, sobre todo las empresas chicas y familiares. Hay varias que ya cerraron”.

Para adelante, Lietti contó que “la idea es tener una reunión semanal con el equipo de Lammens, para ir definiendo los puntos más específicos. Hay acuerdos ya logrados y ahora tenemos que ir hacia lo específico. Desde la Agencia de Desarrollo con todos sus componentes , Cámaras empresariales, Colegio de contadores y el equipo del Intendente, su Secretario de Turismo y otras secretarías, vamos a seguir trabajando con Nación en estos temas”. 
Otro tema fundamental son los protocolos para retomar el trabajo. “Nuestra idea es que sanidad nacional homologue un mismo protocolo para todos los destinos turísticos de Argentina y de ahí se baje a las ciudades. Eso es lo que le pedimos. No puede ser que una ciudad tenga un protocolo y otra ciudad tenga otro. Estuvo de acuerdo, así que hay que avanzar con eso. Tenemos esperanza en que el mes que viene se vaya abriendo, pero no depende de nosotros. Pero si se abre, tenemos que estar preparados. Lamentablemente no vamos a poder salir a la actividad con cero casos de contagiados de COVID-19. Vamos a tenemos que salir con el coronavirus conviviendo entre nosotros. Esto es lo que están haciendo todos los destinos turísticos del mundo , aquellos que comenzaron antes con el Covid19 en su país” informó Lietti. 

Por último, informó que “al gobierno provincial se le han pedido tres tipos de medidas: la ayuda directa por medio del BTF, los impuestos y la baja en los precios de los servicios que no se están utilizando y que implican costos fijos, como ya lo hicimos con la Municipalidad. Las Cámaras le han presentado una nota al Gobernador y alternativas de ayuda varias, pero todavía las cámaras no han tenido demasiadas respuestas. Esperan que por favor defina, porque esto es lo que necesitamos para las PYMES”.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.