Desidia e improvisación: la gestión que le cuesta 2 millones de dólares a los fueguinos

En Tierra del Fuego, la desidia y la improvisación parecen ser moneda corriente, y esta vez tienen un costo muy alto: 2 millones de dólares. Mientras Ushuaia continúa lidiando con cortes de luz desde el inicio del invierno, que ya han provocado pérdidas millonarias, el gobierno de Gustavo Melella opta por el clásico 'parche costoso', financiado con el dinero de los contribuyentes, sin resolver el problema de fondo. Evidentemente, la planificación a largo plazo es un término que no parece figurar en el diccionario oficial.

Política19/08/2024 Mariano López
IMG_20240819_170257_816-800x446
Copiar Código AMP

El ministro de Energía, Alejandro Aguirre, anunció la contratación de equipos móviles de generación a gasoil, presentándolo como la solución mágica que tanto se esperaba. Sin embargo, la realidad es mucho más cruda: no es más que un parche temporal, pero en dólares. Estos equipos, que se instalarán en el Centro de Distribución de Vialidad, reflejan la respuesta desesperada de un gobierno que, como los anteriores, parece haber sido sorprendido una vez más por la crisis energética.

Esta operación de emergencia no sale barata. Estamos hablando de 2 millones de dólares, una suma que, sumada a los costos del combustible, bien podría haber sido destinada a proyectos de infraestructura que realmente ofrezcan una solución duradera. Pero, en cambio, se elige continuar con estos remedios que no curan nada.

Desde el gobierno, intentan convencernos de que estos equipos evitarán los temidos cortes durante las horas pico, salvaguardando tanto a los residentes como al sector industrial, que ya han sufrido lo suyo con los apagones. Lo que no nos dicen es que esta "solución" es tan transitoria como los inviernos que la justifican. Mientras tanto, seguimos dependiendo de una usina que se sostiene con lo justo y de la promesa –porque de promesas estamos llenos– de reparar una turbina que, según dicen, será nuestra salvación en el futuro. Eso sí, no pidan fechas concretas.

Carlos Rembado, gerente de construcción de usinas de la empresa Sullair, detalló que los equipos tendrán una potencia de 7 megavatios, pero solo funcionarán durante las horas de mayor consumo. Es decir, no estarán disponibles las 24 horas del día. Porque, claro, ¿quién necesita electricidad fuera de las horas pico? Parece que al Ejecutivo le cuesta comprender que la energía no es un lujo, sino una necesidad básica.

Una vez más, los fueguinos son quienes terminan pagando el precio de una administración que no aprende de sus errores, pero insiste en repetirlos. El dinero que hoy se destina a alquilar soluciones temporales podría haberse invertido en proyectos de infraestructura que aseguren un suministro energético constante y confiable. Pero no, se prefiere seguir con la misma lógica de emergencia, como si la improvisación fuera la única herramienta en la caja.

Lo que los fueguinos realmente necesitan no son milagros ni promesas vacías; necesitan planificación y decisiones que apunten a un desarrollo sostenible. La desidia y la improvisación no pueden seguir siendo el método de gestión en una provincia que merece mucho más que costosos parches y soluciones de última hora. Mientras esta lógica persista, el futuro energético de Ushuaia seguirá siendo incierto, y los costos, tanto financieros como sociales, seguirán recayendo sobre los hombros de una población que ya está harta de pagar las consecuencias.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.