Desidia e improvisación: la gestión que le cuesta 2 millones de dólares a los fueguinos

En Tierra del Fuego, la desidia y la improvisación parecen ser moneda corriente, y esta vez tienen un costo muy alto: 2 millones de dólares. Mientras Ushuaia continúa lidiando con cortes de luz desde el inicio del invierno, que ya han provocado pérdidas millonarias, el gobierno de Gustavo Melella opta por el clásico 'parche costoso', financiado con el dinero de los contribuyentes, sin resolver el problema de fondo. Evidentemente, la planificación a largo plazo es un término que no parece figurar en el diccionario oficial.

Política19/08/2024 Mariano López
IMG_20240819_170257_816-800x446
Copiar Código AMP

El ministro de Energía, Alejandro Aguirre, anunció la contratación de equipos móviles de generación a gasoil, presentándolo como la solución mágica que tanto se esperaba. Sin embargo, la realidad es mucho más cruda: no es más que un parche temporal, pero en dólares. Estos equipos, que se instalarán en el Centro de Distribución de Vialidad, reflejan la respuesta desesperada de un gobierno que, como los anteriores, parece haber sido sorprendido una vez más por la crisis energética.

Esta operación de emergencia no sale barata. Estamos hablando de 2 millones de dólares, una suma que, sumada a los costos del combustible, bien podría haber sido destinada a proyectos de infraestructura que realmente ofrezcan una solución duradera. Pero, en cambio, se elige continuar con estos remedios que no curan nada.

Desde el gobierno, intentan convencernos de que estos equipos evitarán los temidos cortes durante las horas pico, salvaguardando tanto a los residentes como al sector industrial, que ya han sufrido lo suyo con los apagones. Lo que no nos dicen es que esta "solución" es tan transitoria como los inviernos que la justifican. Mientras tanto, seguimos dependiendo de una usina que se sostiene con lo justo y de la promesa –porque de promesas estamos llenos– de reparar una turbina que, según dicen, será nuestra salvación en el futuro. Eso sí, no pidan fechas concretas.

Carlos Rembado, gerente de construcción de usinas de la empresa Sullair, detalló que los equipos tendrán una potencia de 7 megavatios, pero solo funcionarán durante las horas de mayor consumo. Es decir, no estarán disponibles las 24 horas del día. Porque, claro, ¿quién necesita electricidad fuera de las horas pico? Parece que al Ejecutivo le cuesta comprender que la energía no es un lujo, sino una necesidad básica.

Una vez más, los fueguinos son quienes terminan pagando el precio de una administración que no aprende de sus errores, pero insiste en repetirlos. El dinero que hoy se destina a alquilar soluciones temporales podría haberse invertido en proyectos de infraestructura que aseguren un suministro energético constante y confiable. Pero no, se prefiere seguir con la misma lógica de emergencia, como si la improvisación fuera la única herramienta en la caja.

Lo que los fueguinos realmente necesitan no son milagros ni promesas vacías; necesitan planificación y decisiones que apunten a un desarrollo sostenible. La desidia y la improvisación no pueden seguir siendo el método de gestión en una provincia que merece mucho más que costosos parches y soluciones de última hora. Mientras esta lógica persista, el futuro energético de Ushuaia seguirá siendo incierto, y los costos, tanto financieros como sociales, seguirán recayendo sobre los hombros de una población que ya está harta de pagar las consecuencias.

Te puede interesar
photo_5161353592668534345_y-1

El Intendente firmó un convenio con Plásticos de la Isla Grande S.A para la creación de la primera estación de residuos clasificados

Shelknamsur
Política07/04/2025

Se trata del primer establecimiento de este tipo en nuestra ciudad y provincia. Permitirá contar con un punto de recepción voluntaria de residuos reciclables y reutilizables, siendo un paso significativo para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el cual es posible gracias a la articulación público-privada.

photo_5129898897165102679_y

El Municipio optimiza la vida útil del asfalto en Río Grande

Shelknamsur
Política29/03/2025

El Municipio de Río Grande renueva su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial al incorporar maquinaria moderna que optimiza los trabajos de mantenimiento en las distintas calles de la ciudad. Se trata de una selladora de juntas, que permite el ablandamiento y una aplicación más eficiente del asfalto modificado, sin la necesidad de herramientas adicionales.

photo_5123083900757847364_y-1

Perez entregó tierras y anunció el comienzo de una nueva urbanización de 600 lotes en Chacra XII

Shelknamsur
Política25/03/2025

La política habitacional es un eje central de la gestión municipal del intendente Martín Perez. En este marco, se llevó adelante una nueva entrega de 35 lotes con servicios y 30 escrituras públicas y carpetas de obligaciones cumplidas a familias riograndenses que, a partir de ahora, están cada vez más cerca de cumplir el sueño de tener un hogar propio. En su discurso, además, Perez adelantó sobre los avances en una nueva Urbanización público-privada en Chacra XII, con 603 lotes con todos los servicios, reservas fiscales y espacios verdes.

photo_5116390821292256495_y-1

Emprendedores Riograndenses destacaron la posibilidad de participar en la Expo Cake en Río Gallegos

Shelknamsur
Política23/03/2025

Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz, la primera edición de este evento organizado por su Municipio. Durante ambas jornadas, emprendedores de los sectores de pastelería, panadería y chocolatería de Río Grande tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, intercambiar experiencias y crear nuevas oportunidades de negocio.

photo_5109843431412316086_y-1

“Las políticas de cuidado están en el centro del modelo de gestión del intendente Martín Perez”

Shelknamsur
Política22/03/2025

Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe. El Municipio de Río Grande, en colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) trabajarán bajo la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.

e_1648200427

¿Dónde están los más de 1.700 millones que faltan certificar en la Ruta Provincial N°1?

Mariano López
Política20/03/2025

El Gobierno Nacional decidió suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego, destacando serias irregularidades en el manejo de los fondos destinados al gobierno provincial de Gustavo Melella. La obra más cuestionada es la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, que incluía la construcción de un puente.

Lo más visto
photo_4913882885652590482_x

Mercado en tu barrio: los vecinos aprovecharon los precios promocionales

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.

photo_4913882885652590425_y (1)

4 años de trabajo garantizando derechos en el Centro de las Infancias

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.