El gobierno provincial lanza un nuevo régimen de iniciativa privada mientras los proyectos existentes, como la modernización del Glaciar Martial, siguen sin cumplirse.

Este martes, legisladores oficialistas, tanto de FORJA como del PJ, trataron en comisión legislativa la creación del Régimen Provincial de Iniciativa Privada. Con esta propuesta, el gobierno de Gustavo Melella busca establecer una normativa "ágil y novedosa" para atraer inversiones privadas que contribuyan a la prestación de servicios de interés público. El legislador Federico Greve, de FORJA, subrayó la importancia de esta iniciativa para dinamizar la economía local y mejorar la infraestructura provincial.

14/08/2024 Mariano López
ab4127f8-5012-44e6-8d24-9cbbfb1a34a0
Copiar Código AMP

Sin embargo, mientras se discute esta nueva iniciativa, no podemos dejar de recordar que proyectos anteriores, como la modernización de la aerosilla del Glaciar Martial, aún no han cumplido las expectativas. A pesar de las promesas y los plazos establecidos, las obras en el Glaciar Martial siguen estancadas, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para concretar nuevas inversiones cuando las existentes todavía no se han materializado.

Un caso emblemático es el proyecto de modernización del Centro de Montaña Glaciar Martial, adjudicado en 2019 a las empresas FR Inversiones y DIALAL SRL. Este proyecto, que se suponía transformaría uno de los principales destinos turísticos de Tierra del Fuego, ha quedado estancado en gran medida. Hasta ahora, lo único visible ha sido la instalación de un pequeño edificio para el alquiler de esquíes, un telesquí de 200 metros, unos baños y la reutilización de la antigua confitería con un servicio limitado. Las prometidas nuevas aerosillas, miradores y demás infraestructuras siguen siendo solo eso: promesas.

70b7558c-7da9-4112-a402-9945ef9275b6

Las condiciones actuales del lugar reflejan un estado de abandono preocupante. Las imágenes capturadas en la base de la aerosilla del Glaciar Martial muestran una estructura gravemente deteriorada y vandalizada. El suelo de madera presenta numerosas tablas rotas, algunas de las cuales han desaparecido por completo, dejando huecos peligrosos que se agravan con la presencia de hielo. La plataforma elevada, que alguna vez debió servir de acceso seguro a los turistas, ahora es un riesgo latente, con barandas desgastadas y una superficie inestable. Este deterioro no solo es un reflejo de la falta de mantenimiento, sino que también pone en peligro a cualquiera que se acerque al lugar sin la debida precaución.

Este último fin de semana se celebró la tradicional bajada de antorchas; si bien los vecinos y turistas, en su mayoría brasileños, disfrutaron de un rato agradable, lo hicieron en medio de una evidente falta de infraestructura. 

En diciembre de 2021, el gobierno intentó justificar las demoras señalando el impacto económico de la pandemia y firmó una adenda al contrato de concesión que otorgaba un plazo de 9 meses para instalar un medio de elevación más actualizado. Ese plazo ya ha pasado, y las mejoras siguen sin materializarse, dejando una vez más a los fueguinos esperando lo que nunca llega.

Con este antecedente, el nuevo Régimen Provincial de Iniciativa Privada plantea serios interrogantes. ¿Cómo puede el gobierno atraer nuevas inversiones privadas cuando los proyectos actuales, como el del Glaciar Martial, se han convertido en símbolos de promesas incumplidas? ¿Cómo se puede generar confianza en futuros proyectos cuando los compromisos ya adquiridos no se han cumplido?

Si bien desde la empresa indicaron que a fines de este año comenzarían los trabajos, hace años que se sigue escuchando este relato, mientras miles de fueguinos y turistas no pueden acceder a un servicio digno. Este sería el momento ideal para que el oficialismo no solo impulse nuevas normativas, sino que también invite a los responsables de proyectos como el del Glaciar Martial a rendir cuentas. Sin transparencia y responsabilidad, cualquier nuevo régimen de iniciativa privada corre el riesgo de ser visto como otra promesa vacía.

23d4e4c9-ae59-4e4e-af5f-055db6fc9e37

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.