El gobierno provincial lanza un nuevo régimen de iniciativa privada mientras los proyectos existentes, como la modernización del Glaciar Martial, siguen sin cumplirse.

Este martes, legisladores oficialistas, tanto de FORJA como del PJ, trataron en comisión legislativa la creación del Régimen Provincial de Iniciativa Privada. Con esta propuesta, el gobierno de Gustavo Melella busca establecer una normativa "ágil y novedosa" para atraer inversiones privadas que contribuyan a la prestación de servicios de interés público. El legislador Federico Greve, de FORJA, subrayó la importancia de esta iniciativa para dinamizar la economía local y mejorar la infraestructura provincial.

14/08/2024 Mariano López
ab4127f8-5012-44e6-8d24-9cbbfb1a34a0
Copiar Código AMP

Sin embargo, mientras se discute esta nueva iniciativa, no podemos dejar de recordar que proyectos anteriores, como la modernización de la aerosilla del Glaciar Martial, aún no han cumplido las expectativas. A pesar de las promesas y los plazos establecidos, las obras en el Glaciar Martial siguen estancadas, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para concretar nuevas inversiones cuando las existentes todavía no se han materializado.

Un caso emblemático es el proyecto de modernización del Centro de Montaña Glaciar Martial, adjudicado en 2019 a las empresas FR Inversiones y DIALAL SRL. Este proyecto, que se suponía transformaría uno de los principales destinos turísticos de Tierra del Fuego, ha quedado estancado en gran medida. Hasta ahora, lo único visible ha sido la instalación de un pequeño edificio para el alquiler de esquíes, un telesquí de 200 metros, unos baños y la reutilización de la antigua confitería con un servicio limitado. Las prometidas nuevas aerosillas, miradores y demás infraestructuras siguen siendo solo eso: promesas.

70b7558c-7da9-4112-a402-9945ef9275b6

Las condiciones actuales del lugar reflejan un estado de abandono preocupante. Las imágenes capturadas en la base de la aerosilla del Glaciar Martial muestran una estructura gravemente deteriorada y vandalizada. El suelo de madera presenta numerosas tablas rotas, algunas de las cuales han desaparecido por completo, dejando huecos peligrosos que se agravan con la presencia de hielo. La plataforma elevada, que alguna vez debió servir de acceso seguro a los turistas, ahora es un riesgo latente, con barandas desgastadas y una superficie inestable. Este deterioro no solo es un reflejo de la falta de mantenimiento, sino que también pone en peligro a cualquiera que se acerque al lugar sin la debida precaución.

Este último fin de semana se celebró la tradicional bajada de antorchas; si bien los vecinos y turistas, en su mayoría brasileños, disfrutaron de un rato agradable, lo hicieron en medio de una evidente falta de infraestructura. 

En diciembre de 2021, el gobierno intentó justificar las demoras señalando el impacto económico de la pandemia y firmó una adenda al contrato de concesión que otorgaba un plazo de 9 meses para instalar un medio de elevación más actualizado. Ese plazo ya ha pasado, y las mejoras siguen sin materializarse, dejando una vez más a los fueguinos esperando lo que nunca llega.

Con este antecedente, el nuevo Régimen Provincial de Iniciativa Privada plantea serios interrogantes. ¿Cómo puede el gobierno atraer nuevas inversiones privadas cuando los proyectos actuales, como el del Glaciar Martial, se han convertido en símbolos de promesas incumplidas? ¿Cómo se puede generar confianza en futuros proyectos cuando los compromisos ya adquiridos no se han cumplido?

Si bien desde la empresa indicaron que a fines de este año comenzarían los trabajos, hace años que se sigue escuchando este relato, mientras miles de fueguinos y turistas no pueden acceder a un servicio digno. Este sería el momento ideal para que el oficialismo no solo impulse nuevas normativas, sino que también invite a los responsables de proyectos como el del Glaciar Martial a rendir cuentas. Sin transparencia y responsabilidad, cualquier nuevo régimen de iniciativa privada corre el riesgo de ser visto como otra promesa vacía.

23d4e4c9-ae59-4e4e-af5f-055db6fc9e37

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.