El gobierno provincial lanza un nuevo régimen de iniciativa privada mientras los proyectos existentes, como la modernización del Glaciar Martial, siguen sin cumplirse.

Este martes, legisladores oficialistas, tanto de FORJA como del PJ, trataron en comisión legislativa la creación del Régimen Provincial de Iniciativa Privada. Con esta propuesta, el gobierno de Gustavo Melella busca establecer una normativa "ágil y novedosa" para atraer inversiones privadas que contribuyan a la prestación de servicios de interés público. El legislador Federico Greve, de FORJA, subrayó la importancia de esta iniciativa para dinamizar la economía local y mejorar la infraestructura provincial.

14/08/2024 Mariano López
ab4127f8-5012-44e6-8d24-9cbbfb1a34a0
Copiar Código AMP

Sin embargo, mientras se discute esta nueva iniciativa, no podemos dejar de recordar que proyectos anteriores, como la modernización de la aerosilla del Glaciar Martial, aún no han cumplido las expectativas. A pesar de las promesas y los plazos establecidos, las obras en el Glaciar Martial siguen estancadas, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para concretar nuevas inversiones cuando las existentes todavía no se han materializado.

Un caso emblemático es el proyecto de modernización del Centro de Montaña Glaciar Martial, adjudicado en 2019 a las empresas FR Inversiones y DIALAL SRL. Este proyecto, que se suponía transformaría uno de los principales destinos turísticos de Tierra del Fuego, ha quedado estancado en gran medida. Hasta ahora, lo único visible ha sido la instalación de un pequeño edificio para el alquiler de esquíes, un telesquí de 200 metros, unos baños y la reutilización de la antigua confitería con un servicio limitado. Las prometidas nuevas aerosillas, miradores y demás infraestructuras siguen siendo solo eso: promesas.

70b7558c-7da9-4112-a402-9945ef9275b6

Las condiciones actuales del lugar reflejan un estado de abandono preocupante. Las imágenes capturadas en la base de la aerosilla del Glaciar Martial muestran una estructura gravemente deteriorada y vandalizada. El suelo de madera presenta numerosas tablas rotas, algunas de las cuales han desaparecido por completo, dejando huecos peligrosos que se agravan con la presencia de hielo. La plataforma elevada, que alguna vez debió servir de acceso seguro a los turistas, ahora es un riesgo latente, con barandas desgastadas y una superficie inestable. Este deterioro no solo es un reflejo de la falta de mantenimiento, sino que también pone en peligro a cualquiera que se acerque al lugar sin la debida precaución.

Este último fin de semana se celebró la tradicional bajada de antorchas; si bien los vecinos y turistas, en su mayoría brasileños, disfrutaron de un rato agradable, lo hicieron en medio de una evidente falta de infraestructura. 

En diciembre de 2021, el gobierno intentó justificar las demoras señalando el impacto económico de la pandemia y firmó una adenda al contrato de concesión que otorgaba un plazo de 9 meses para instalar un medio de elevación más actualizado. Ese plazo ya ha pasado, y las mejoras siguen sin materializarse, dejando una vez más a los fueguinos esperando lo que nunca llega.

Con este antecedente, el nuevo Régimen Provincial de Iniciativa Privada plantea serios interrogantes. ¿Cómo puede el gobierno atraer nuevas inversiones privadas cuando los proyectos actuales, como el del Glaciar Martial, se han convertido en símbolos de promesas incumplidas? ¿Cómo se puede generar confianza en futuros proyectos cuando los compromisos ya adquiridos no se han cumplido?

Si bien desde la empresa indicaron que a fines de este año comenzarían los trabajos, hace años que se sigue escuchando este relato, mientras miles de fueguinos y turistas no pueden acceder a un servicio digno. Este sería el momento ideal para que el oficialismo no solo impulse nuevas normativas, sino que también invite a los responsables de proyectos como el del Glaciar Martial a rendir cuentas. Sin transparencia y responsabilidad, cualquier nuevo régimen de iniciativa privada corre el riesgo de ser visto como otra promesa vacía.

23d4e4c9-ae59-4e4e-af5f-055db6fc9e37

Lo más visto
photo_5141281548341981112_y-1

El Municipio entregó a Veteranos Bloques 3D para una Maqueta Memorial de Malvinas

Shelknamsur
De interés 31/03/2025

Se tratan de 15 bloques 3D que fueron impresos en el Espacio Tecnológico, en articulación con la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto “Malvinas 3D”, ideado y coordinado por el VGM, Jorge Chernoff, quien invitó a todas las provincias a participar en la construcción de una maqueta del mapa de las Islas Malvinas de 1.500 bloques (de 16 x 16 cm) ensamblables impresos en 3D.

Milei-malvinas.jpg

Polémica por el discurso de Milei sobre Malvinas: Expertos alertan sobre riesgos diplomáticos y jurídicos

Mariano López
Mundo02/04/2025

Al cumplirse 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico, realizado en el barrio porteño de Retiro. Frente a autoridades nacionales, militares y veteranos, Milei pronunció un discurso en el que reafirmó el reclamo argentino sobre las islas, aunque sus palabras generaron controversia entre expertos en derecho internacional y diplomacia.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.