El poder de la agenda: decir futuro

La complejidad de la situación en la Argentina es de urgencia. El concepto de crisis se ha convertido en un significante que por repetido ha dejado de tener capacidad explicativa. Cuando algo explica todo, termina no explicando nada. Si la idea de crisis no nos ayuda a representar con el contraste suficiente lo que nos pasa, ¿por dónde tenemos que empezar a despejar la presión que continuamente el presente ejerce sobre todos nosotros?

Política27/02/2022 Natalia Jañez secretaria del Comité Nacional UCR
C8lCpcyU_400x400
Copiar Código AMP

Tenemos que empezar por dejar de repetirnos. Las cosas se agotan cuando las repetimos incansablemente, transformándolas más bien en algo parecido a “quejarse” que en un debate público que vaya del diálogo a la acción. Si la crisis no está dando como resultado una acción de modificación radical y profunda, entonces el desafío no está en la coyuntura que tiene cierta evidencia, sino en el nivel de la imaginación, de la creatividad, de la innovación.
 
La crisis ya no explica lo que nos pasa porque vivimos en crisis permanente. El ser humano siempre tiende a normalizar, a naturalizar lo que sucede para no verse atascado en la cotidianeidad de su vida diaria. Cargar con la crisis de manera sistemática (atosigarse todo el día con esta idea) sólo generaría un estado de malestar psicológico generalizado, lo cual redundaría en una incapacidad de poder procesar de manera colectiva las emociones y los instintos que nos han dejado la sindemia y su mayor expresión que es la malaria económica.
 
Pero también necesitamos ver algo fundamental en nuestro presente: está absolutamente construido por fragmentos del pasado. La crisis siempre hace referencia a hechos que ya sucedieron, a cosas que forman parte de la historia inmediata o más lejana, pero historia al fin. Ése es el anclaje temporal que necesitamos romper: el enamoramiento de un sector de los argentinos por querer caminar hacia adelante, pero viendo hacia atrás. Si queremos avanzar en la solución de los problemas, hay que poner la vista al frente y dejar que sea el espejo retrovisor el que marque el rumbo.
 
La política funciona a condición de estar llena de futuro, no porque juegue a las adivinanzas o porque pueda predecirlo según artes misteriosas de adivinación mística, sino porque la aspiración fundamental de toda persona humana es la de tener futuro. Futuro y progreso. Los seres humanos siempre queremos avanzar, no nos gusta quedarnos donde estamos o peor aún, estancarnos. Entonces, lo que necesitamos con urgencia es hacer que nuestra crisis empiece a construirse con fragmentos del futuro, con fragmentos de aquello que pensamos que puede darse si ponemos el sentido de lo que hacemos en esa dirección.
 
Por eso, el marco de la propuesta política que nos saque de esta situación, es un marco de futuro, es pura ambición de futuro. Es un camino que no duda de que ésa es la dirección que necesitamos en nuestra vida como país. No podemos seguir mirando procesos de hace 50 años para solucionar lo que nos sucede hoy: ése es el máximo error del actual gobierno nacional. Como siempre mira para atrás, pero quiere seguir hacia adelante, lo único que hace es estancarse. Es como querer hacer una película filmando con la cámara al revés.
 
El marco de la agenda que necesitamos es el futuro, es hacia donde hoy está yendo el mundo con el 5G, la internet de las cosas, las economías basadas en el cuidado del ambiente, la innovación, el valor agregado, el teletrabajo, la economía del cocimiento, la diversidad de la matriz productiva, etc., etc.
 
Superar el presente es decir el futuro, ésa es la agenda que nos debemos. Tiene un aspecto técnico cuyo contenido no podemos lógicamente desarrollar en esta nota, pero también necesita de otra actitud subjetiva por parte de la política y por parte de la ciudadanía. Necesitamos otra simbiosis social cuando interaccionamos en los espacios públicos.
 
Necesitamos para esta nueva agenda entender que los temas valiosos para la opinión pública no van ni de los medios ni de la política hacia la gente, sino que hay una interacción entre distintas agendas que se generan en distintos puntos de la sociedad. La agenda pública es también una red, y en ese carácter público y evolutivo reside su poder de transformación. Vivimos en sociedades complejas, lo cual nos impone el desafío de abandonar las miradas tradicionales y abrazar lo plural, lo dinámico, lo diverso, lo nuevo.
 
Hay que dejar de discutir espacios para empezar a discutir soluciones y propuestas. El poder no está en la rosca: está en la gente y en nuestra capacidad para construir no una oferta electoral, sino un gobierno con capacidad de sacar a la Argentina del retraso y la decadencia. Derrotar la incertidumbre del presente es construir las decisiones del futuro. Ése es el diálogo que nos va a empoderar para hacer lo que sabemos que hay que hacer.
 
Juntos por el Cambio necesita instalar otra agenda cuyo eje no sean las miradas tradicionales. La Argentina necesita un camino de reformas permanentes, pero enmarcado en un shock que es el cambio cultural que encuadre ese proceso. A la coyuntura con reformas, a los defectos estructurales con shock cultural.
 
Esa agenda, si la encaramos y la hacemos carne en el debate interno de la coalición, abandonando el status quo, la podemos representar y ganar la discusión de la orientación social de la Argentina de cara a la gente. Eso necesita de partidos hiperactivados y con ambición de representar más, de anclarnos en el siglo XXI para que nos oriente la ambición de futuro y no los condicionamientos del pasado.
 
La necesidad de renovar la agenda también tiene que ver con que no podemos seguir viviendo en una sociedad que vive “a pesar” de su clase dirigente, y que ésta en respuesta vive a espaldas de ella.
 
Esa dialéctica que podemos resumir en un “es lo que hay” del lado de la gente, y un “no me importa” del lado de la dirigencia nos lleva a un callejón sin salida donde todos perdemos, donde fundamentalmente perdemos quienes más necesitamos de la política. Desde luego, es más grave en la responsabilidad que le toca al sector político, en tanto y en cuanto, éste encuentra su sustento en la gente, se debe a ella.
 
Necesitamos entender que todo futuro siempre fue mejor.
 
Jañez

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.