El poder de la agenda: decir futuro

La complejidad de la situación en la Argentina es de urgencia. El concepto de crisis se ha convertido en un significante que por repetido ha dejado de tener capacidad explicativa. Cuando algo explica todo, termina no explicando nada. Si la idea de crisis no nos ayuda a representar con el contraste suficiente lo que nos pasa, ¿por dónde tenemos que empezar a despejar la presión que continuamente el presente ejerce sobre todos nosotros?

Política27/02/2022 Natalia Jañez secretaria del Comité Nacional UCR
C8lCpcyU_400x400
Copiar Código AMP

Tenemos que empezar por dejar de repetirnos. Las cosas se agotan cuando las repetimos incansablemente, transformándolas más bien en algo parecido a “quejarse” que en un debate público que vaya del diálogo a la acción. Si la crisis no está dando como resultado una acción de modificación radical y profunda, entonces el desafío no está en la coyuntura que tiene cierta evidencia, sino en el nivel de la imaginación, de la creatividad, de la innovación.
 
La crisis ya no explica lo que nos pasa porque vivimos en crisis permanente. El ser humano siempre tiende a normalizar, a naturalizar lo que sucede para no verse atascado en la cotidianeidad de su vida diaria. Cargar con la crisis de manera sistemática (atosigarse todo el día con esta idea) sólo generaría un estado de malestar psicológico generalizado, lo cual redundaría en una incapacidad de poder procesar de manera colectiva las emociones y los instintos que nos han dejado la sindemia y su mayor expresión que es la malaria económica.
 
Pero también necesitamos ver algo fundamental en nuestro presente: está absolutamente construido por fragmentos del pasado. La crisis siempre hace referencia a hechos que ya sucedieron, a cosas que forman parte de la historia inmediata o más lejana, pero historia al fin. Ése es el anclaje temporal que necesitamos romper: el enamoramiento de un sector de los argentinos por querer caminar hacia adelante, pero viendo hacia atrás. Si queremos avanzar en la solución de los problemas, hay que poner la vista al frente y dejar que sea el espejo retrovisor el que marque el rumbo.
 
La política funciona a condición de estar llena de futuro, no porque juegue a las adivinanzas o porque pueda predecirlo según artes misteriosas de adivinación mística, sino porque la aspiración fundamental de toda persona humana es la de tener futuro. Futuro y progreso. Los seres humanos siempre queremos avanzar, no nos gusta quedarnos donde estamos o peor aún, estancarnos. Entonces, lo que necesitamos con urgencia es hacer que nuestra crisis empiece a construirse con fragmentos del futuro, con fragmentos de aquello que pensamos que puede darse si ponemos el sentido de lo que hacemos en esa dirección.
 
Por eso, el marco de la propuesta política que nos saque de esta situación, es un marco de futuro, es pura ambición de futuro. Es un camino que no duda de que ésa es la dirección que necesitamos en nuestra vida como país. No podemos seguir mirando procesos de hace 50 años para solucionar lo que nos sucede hoy: ése es el máximo error del actual gobierno nacional. Como siempre mira para atrás, pero quiere seguir hacia adelante, lo único que hace es estancarse. Es como querer hacer una película filmando con la cámara al revés.
 
El marco de la agenda que necesitamos es el futuro, es hacia donde hoy está yendo el mundo con el 5G, la internet de las cosas, las economías basadas en el cuidado del ambiente, la innovación, el valor agregado, el teletrabajo, la economía del cocimiento, la diversidad de la matriz productiva, etc., etc.
 
Superar el presente es decir el futuro, ésa es la agenda que nos debemos. Tiene un aspecto técnico cuyo contenido no podemos lógicamente desarrollar en esta nota, pero también necesita de otra actitud subjetiva por parte de la política y por parte de la ciudadanía. Necesitamos otra simbiosis social cuando interaccionamos en los espacios públicos.
 
Necesitamos para esta nueva agenda entender que los temas valiosos para la opinión pública no van ni de los medios ni de la política hacia la gente, sino que hay una interacción entre distintas agendas que se generan en distintos puntos de la sociedad. La agenda pública es también una red, y en ese carácter público y evolutivo reside su poder de transformación. Vivimos en sociedades complejas, lo cual nos impone el desafío de abandonar las miradas tradicionales y abrazar lo plural, lo dinámico, lo diverso, lo nuevo.
 
Hay que dejar de discutir espacios para empezar a discutir soluciones y propuestas. El poder no está en la rosca: está en la gente y en nuestra capacidad para construir no una oferta electoral, sino un gobierno con capacidad de sacar a la Argentina del retraso y la decadencia. Derrotar la incertidumbre del presente es construir las decisiones del futuro. Ése es el diálogo que nos va a empoderar para hacer lo que sabemos que hay que hacer.
 
Juntos por el Cambio necesita instalar otra agenda cuyo eje no sean las miradas tradicionales. La Argentina necesita un camino de reformas permanentes, pero enmarcado en un shock que es el cambio cultural que encuadre ese proceso. A la coyuntura con reformas, a los defectos estructurales con shock cultural.
 
Esa agenda, si la encaramos y la hacemos carne en el debate interno de la coalición, abandonando el status quo, la podemos representar y ganar la discusión de la orientación social de la Argentina de cara a la gente. Eso necesita de partidos hiperactivados y con ambición de representar más, de anclarnos en el siglo XXI para que nos oriente la ambición de futuro y no los condicionamientos del pasado.
 
La necesidad de renovar la agenda también tiene que ver con que no podemos seguir viviendo en una sociedad que vive “a pesar” de su clase dirigente, y que ésta en respuesta vive a espaldas de ella.
 
Esa dialéctica que podemos resumir en un “es lo que hay” del lado de la gente, y un “no me importa” del lado de la dirigencia nos lleva a un callejón sin salida donde todos perdemos, donde fundamentalmente perdemos quienes más necesitamos de la política. Desde luego, es más grave en la responsabilidad que le toca al sector político, en tanto y en cuanto, éste encuentra su sustento en la gente, se debe a ella.
 
Necesitamos entender que todo futuro siempre fue mejor.
 
Jañez

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.