TIERRA DEL FUEGO NECESITA IMPERIOSAMENTE UN CRUCE SOBERANO POR AGUAS ARGENTINAS

Una medida de fuerza llevada adelante por camioneros chilenos de Magallanes, pone en jaque a la Argentina Bicontinental y Bioceánica, haciendo que el centro del País que no es Córdoba sino Tierra del Fuego; tenga desde hace 4 días sus vías terrestres de comunicación interrumpidas. Todo ello, debido a que para llegar a esta Provincia no haya otra manera que hacerlo por Chile y producto que los argentinos durante últimos 50 años, no hemos sabido desarrollar un cruce entre el área nacional continental y la isla grande de Tierra del Fuego, a través de la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

De interés 28/04/2021ShelknamsurShelknamsur
Cruce por Aguas Argentinas Ley DNU Presupuesto
Copiar Código AMP

Así, la sociedad fueguina constituida por más de 220 mil personas, va rápidamente camino al desabastecimiento, a la falta de sus elementos básicos, como son los alimentos y los productos de la canasta familiar; e imposibilitada de recibir insumos y de enviar su producción industrial al continente.

Desde 1975 fueguinos y fueguinas venimos solicitándole al Estado Nacional, cumpla con ese mandato constitucional de una Argentina unida de SUR a NORTE y de ESTE a OESTE. Y en  nuestra persistencia logramos en 2012, que el Congreso Nacional sancionara la Ley 26.776, que establece como “Política de Estado de la Nación” la integración soberana de la isla con el continente a través de un CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS.

La falta de voluntad y continuidad en materia de políticas públicas, nos han llevado a esta situación de dependencia y fragilidad. Más aún cuando cada anuncio de los gobiernos de turno, carecen de sustento técnico y científico, para transformarse en promesas vacías de contenido pronunciados en épocas de campaña electoral, que erosionan fuertemente la credibilidad pública.

Los más de 500 camiones acumulados en territorio chileno, imposibilitados de ingresar o egresar de la Tierra del Fuego, nos dan una dimensión ajustada del volumen del transporte y del movimiento vehicular de carga; hecho que ratifica una vez más las grandes sumas de dinero que se lleva del esfuerzo y el desarrollo poblacional de todas y todos los argentinos en el sur, una empresa monopólica, extranjera y ligada a capitales británicos como lo es la chilena Transbordadora Austral Broom Ltda. S.A., que brinda el principal servicio de cruce entre el continente y la isla a través de Bahía Azul – Primera Angustura, para sortear el Estrecho de Magallanes.

Pese a las nefastas circunstancias por las que atravesamos los fueguinos por estas horas, no podemos caer tampoco en el apresuramiento y por querer resolver con inmediatez una coyuntura, vayamos a buscar solamente una cruce vehicular sin tener en cuenta factores soberanos como la presencia efectiva y el control en la boca oriental de Estrecho, la puesta en marcha de un proyecto global y estratégico que incluya la instalación de la estructura portuaria suficiente para el desarrollo de la industria pesquera, la prestación de servicios petroleros, que se complemente con Ushuaia en materia antártica y que tenga un espacio destacado en materia de auxilio y defensa, para proteger nuestros recursos naturales del saqueo cotidiano, y en especial del que realiza Gran Bretaña como estado usurpador de nuestras Islas Malvinas. Un cruce soberano que potencie la economía regional y que nos lleve a fueguinos y santacruceños a una nueva etapa de crecimiento compartido.

Frente a estas circunstancias, trascurridos 48 años desde que los diputados nacionales Ernesto Manuel Campos y Esther Mercedes Fadul de Sobrino, presentaran el primer proyecto ante el Congreso y a 9 desde que se sancionó la Ley de Integración Austral 26.776, que impulsaron los senadores nacionales José Martínez y María Rosa Díaz; la FEDERACION POPULAR DEL TRANSPORTE “EVA PERÓN” DE TIERRA DEL FUEGO, reclama a las máximas autoridades de la Nación y de la Provincia, poner inmediatamente en marcha un trabajo multidisciplinario para encarar con máximo rigor técnico y científico, los estudios de factibilidad que ordena la Ley y de esta manera concretar un CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, CORTO, SEGURO, REGULAR, ESTATAL Y SOBERANO.

 

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).