TIERRA DEL FUEGO NECESITA IMPERIOSAMENTE UN CRUCE SOBERANO POR AGUAS ARGENTINAS

Una medida de fuerza llevada adelante por camioneros chilenos de Magallanes, pone en jaque a la Argentina Bicontinental y Bioceánica, haciendo que el centro del País que no es Córdoba sino Tierra del Fuego; tenga desde hace 4 días sus vías terrestres de comunicación interrumpidas. Todo ello, debido a que para llegar a esta Provincia no haya otra manera que hacerlo por Chile y producto que los argentinos durante últimos 50 años, no hemos sabido desarrollar un cruce entre el área nacional continental y la isla grande de Tierra del Fuego, a través de la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

De interés 28/04/2021ShelknamsurShelknamsur
Cruce por Aguas Argentinas Ley DNU Presupuesto
Copiar Código AMP

Así, la sociedad fueguina constituida por más de 220 mil personas, va rápidamente camino al desabastecimiento, a la falta de sus elementos básicos, como son los alimentos y los productos de la canasta familiar; e imposibilitada de recibir insumos y de enviar su producción industrial al continente.

Desde 1975 fueguinos y fueguinas venimos solicitándole al Estado Nacional, cumpla con ese mandato constitucional de una Argentina unida de SUR a NORTE y de ESTE a OESTE. Y en  nuestra persistencia logramos en 2012, que el Congreso Nacional sancionara la Ley 26.776, que establece como “Política de Estado de la Nación” la integración soberana de la isla con el continente a través de un CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS.

La falta de voluntad y continuidad en materia de políticas públicas, nos han llevado a esta situación de dependencia y fragilidad. Más aún cuando cada anuncio de los gobiernos de turno, carecen de sustento técnico y científico, para transformarse en promesas vacías de contenido pronunciados en épocas de campaña electoral, que erosionan fuertemente la credibilidad pública.

Los más de 500 camiones acumulados en territorio chileno, imposibilitados de ingresar o egresar de la Tierra del Fuego, nos dan una dimensión ajustada del volumen del transporte y del movimiento vehicular de carga; hecho que ratifica una vez más las grandes sumas de dinero que se lleva del esfuerzo y el desarrollo poblacional de todas y todos los argentinos en el sur, una empresa monopólica, extranjera y ligada a capitales británicos como lo es la chilena Transbordadora Austral Broom Ltda. S.A., que brinda el principal servicio de cruce entre el continente y la isla a través de Bahía Azul – Primera Angustura, para sortear el Estrecho de Magallanes.

Pese a las nefastas circunstancias por las que atravesamos los fueguinos por estas horas, no podemos caer tampoco en el apresuramiento y por querer resolver con inmediatez una coyuntura, vayamos a buscar solamente una cruce vehicular sin tener en cuenta factores soberanos como la presencia efectiva y el control en la boca oriental de Estrecho, la puesta en marcha de un proyecto global y estratégico que incluya la instalación de la estructura portuaria suficiente para el desarrollo de la industria pesquera, la prestación de servicios petroleros, que se complemente con Ushuaia en materia antártica y que tenga un espacio destacado en materia de auxilio y defensa, para proteger nuestros recursos naturales del saqueo cotidiano, y en especial del que realiza Gran Bretaña como estado usurpador de nuestras Islas Malvinas. Un cruce soberano que potencie la economía regional y que nos lleve a fueguinos y santacruceños a una nueva etapa de crecimiento compartido.

Frente a estas circunstancias, trascurridos 48 años desde que los diputados nacionales Ernesto Manuel Campos y Esther Mercedes Fadul de Sobrino, presentaran el primer proyecto ante el Congreso y a 9 desde que se sancionó la Ley de Integración Austral 26.776, que impulsaron los senadores nacionales José Martínez y María Rosa Díaz; la FEDERACION POPULAR DEL TRANSPORTE “EVA PERÓN” DE TIERRA DEL FUEGO, reclama a las máximas autoridades de la Nación y de la Provincia, poner inmediatamente en marcha un trabajo multidisciplinario para encarar con máximo rigor técnico y científico, los estudios de factibilidad que ordena la Ley y de esta manera concretar un CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, CORTO, SEGURO, REGULAR, ESTATAL Y SOBERANO.

 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.