DANIELE: “LA PROVINCIA NO RESUELVE NADA CONCRETO EN LA DEMORA EN EL ENVÍO DE FONDOS DE COPARTICIPACIÓN”

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Mario Daniele, volvió a manifestar la “preocupación” del Ejecutivo de la Ciudad por la demora del Gobierno provincial en el envío de los fondos de coparticipación, y dijo que “nos curan de palabra porque la realidad es que no hay nada concreto” para solucionar la problemática.

Política17/03/2021ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.a825243770d2702e.6d6172696f2064616e69656c655f6e6f726d616c2e6a7067
Copiar Código AMP

El funcionario mencionó que “estamos preocupados” ya que “cada vez que hablamos del tema y planteamos que hay que buscar la forma de solucionar el tema, la realidad es que no hay nada concreto para revertir el atraso”.

En diálogo con FM Master’s señaló que “detrás de la demora de la llegada de fondos hay toda una estructura de prestación de servicios, obras en marcha, empresas que realizan trabajos, inversiones en la nueva urbanización San Martín, asistencia social”, lo cual “implica que hay que estar en forma permanente desembolsando dinero y todo esto se ve resentido por el atraso de la coparticipación”.

Además, observó que “estamos en marzo, se empieza a terminar la temporada de obras, ya cayeron dos nevaditas y el tiempo se acorta. Nosotros no queremos que esta situación de la coparticipación nos arrastre a tener que parar una obra, queremos aprovechar el tiempo al máximo teniendo en cuenta las condiciones climáticas”.

Daniele remarcó que “necesitamos que el Gobierno provincial entienda que acá no hay una cuestión caprichosa, o que tiene que ver con la política. Estamos hablando de que cada Municipio reciba lo que le corresponde para poder hacer frente a sus obligaciones”.

En esa línea, apuntó que “la Nación recauda por distintos conceptos y, de manera automática, un porcentaje de los fondos llega a las provincias. No hace falta que un ministro de una provincia llame al ministro de Economía de la Nación. La plata llega en forma automática desde hace bastantes años”.

“Lo que pretendemos es que ese sistema funcione también en Tierra del Fuego que aparte tiene solo tres municipios, no es la provincia de Buenos Aires”, indicó el jefe de Gabinete de Ushuaia, tras lo cual evaluó que “tiene que haber una persona que cuando lleguen los fondos se encargue de distribuirlos de acuerdo a la ley de coparticipación provincial de manera inmediata, no hay ninguna razón para que esos fondos no lleguen de esa forma”.

En tanto, precisó que la demora en el ingreso de los recursos “va de 30 a 40 días, varía porque está a merced de la buena voluntad que tenga el Ministerio de Economía de la Provincia de mandarte o no, pero tenemos que estar al día”.

Para Daniele “esto también tiene que ver con una buena práctica política porque en provincias con muchos distritos se pudo resolver. No está bueno que pase esto porque afecta a toda la gente ya que cuando se para una obra, no se pueden atender a las necesidades de los vecinos y vecinas”. Y añadió: “Si no afectan a la gente está todo bien con las reglas de la política, conocemos el juego y no nos asusta. Pero en este tema no deberíamos estar desgastándonos y perdiendo energía porque en el medio está a la gente”.

Por último, aseveró que “yo preferiría buscar todos los mecanismos de diálogo y agotar la vía del consenso antes de generar una situación que no tenga que ver con una buena fe de las partes”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.