Pandemia en Tierra del Fuego: Una tragedia con pronóstico incierto

Como saben muchos de ustedes, he intentado por todos los medios posibles alertar sobre la situación de pandemia, incluyendo notas periodísticas en diarios, radios, portales de noticias y redes sociales, desde el comienzo mismo de esta tragedia que hoy atravesamos con pronóstico incierto. Y en cierto modo la cuestión fundamental ha sido, desde el principio, la falta de diálogo, que ha llevado a que este problema se haya encarado de manera hermética, con escasa participación de los distintos actores sociales, religiosos, económicos y políticos. Esta estrategia que, demás está decir, no he compartido en absoluto por dos motivos: el primero, porque una crisis social como la que hoy enfrentamos, requiere el aporte organizado de la sociedad y el segundo, porque se cae en una sobreestimación de la capacidad para resolverlo.

Política14/10/2020 JUAN CARLOS ARCANDO
ECCC66C1-E9AA-4CC8-BFF9-BE243C08C5F3
Copiar Código AMP

Es probable que la simplificación del tema lo haya llevado al Gobierno de la provincia a pensar que la pandemia estaba resuelta, lo que explica en gran medida la profusa campaña informativa, al principio de la cuarentena, e incluso avanzada la situación, sobre los supuestos resultados exitosos, lo que en cierto modo condujo a pensar que darle participación a “terceros”, hubiera llevado a compartir el podio de los “aciertos”.

Pero para desgracia de nosotros los fueguinos, el escenario imaginado desde las esferas oficiales no es ni por cerca la evolución que ha tenido la crisis que hoy posiciona, dramáticamente a la provincia, en una situación de catástrofe. Y ello no es una mera especulación, ni una calificación alarmista; sino que es el exacto cuadro de situación que muestran las estadísticas provinciales y nacionales.

En efecto, con un acumulado de más de 7.500 contagiados y 85 fallecidos - mis condolencias a las familias - nuestra provincia exhibe los peores porcentajes en relación a la cantidad de habitantes; y si tomamos la incidencia acumulada cuadriplicamos el promedio del país.

Mucho se ha hablado de los pavorosos cuadros de Chaco y Jujuy; ambas consideradas entre las provincias más pobres de la Argentina, y el escenario más temido por el resto de las jurisdicciones. Sin embargo, la desmadrada situación a la que nos han sometido a los fueguinos, supera ampliamente esos parámetros a la que le hemos doblado su tasa de mortalidad y multiplicado por cuatro la tasa de contagios, con el alarmante adicional que la velocidad de duplicación de los afectados excede holgadamente la media del país.

Más allá de los argumentos que puedan intentarse para explicar el desarrollo de la pandemia en Tierra del Fuego, no es difícil concluir que los resultados son extremadamente preocupantes, más aún teniendo en cuenta que vivimos en una isla, alejada de centros poblacionales, con facilidades propias que no tienen el resto de las provincias  para realizar control marítimo, aéreo y terrestre, y exhibir el promedio de población más joven del país. Por ello la pregunta surge casi como una obviedad: ¿a dónde vamos?

He propuesto, en reiteradas oportunidades, que se realice una convocatoria amplia a los distintos sectores de la sociedad, y para ser más específico, he sugerido que probablemente el instrumento ideal para tal fin podría ser el CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL, que en el marco de la ley de creación y su reglamento, establece un funcionamiento ordenado.

La situación actual requiere sumar todos los esfuerzos posibles. Sin mezquindades. Con un espectro amplio, en el cual converja la sociedad civil, institucional y política, para atacar la crisis COVID-19 y sus efectos derivados sobre la sociedad y la economía.  Porque es necesario advertir que estamos lejos de superar este drama universal  que ataca la salud, deteriora la economía, empobrece la sociedad y afecta profundamente la espiritualidad.

No es lo mismo tomar decisiones desde el sillón de una sala de situación que hacerlo desde un organismo de participación multisectorial. El poder legítimo ha distribuido competencias que son innegables y que se asienta en la distribución de responsabilidades que establece la Constitución. 

Hoy el poder formal no alcanza, porque combatir la pandemia y sus efectos derivados requieren decisiones ágiles y consensuadas,  con todo el mosaico que compone una sociedad.

JUAN CARLOS ARCANDO

GOBERNADOR (mc)

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.