Pandemia en Tierra del Fuego: Una tragedia con pronóstico incierto

Como saben muchos de ustedes, he intentado por todos los medios posibles alertar sobre la situación de pandemia, incluyendo notas periodísticas en diarios, radios, portales de noticias y redes sociales, desde el comienzo mismo de esta tragedia que hoy atravesamos con pronóstico incierto. Y en cierto modo la cuestión fundamental ha sido, desde el principio, la falta de diálogo, que ha llevado a que este problema se haya encarado de manera hermética, con escasa participación de los distintos actores sociales, religiosos, económicos y políticos. Esta estrategia que, demás está decir, no he compartido en absoluto por dos motivos: el primero, porque una crisis social como la que hoy enfrentamos, requiere el aporte organizado de la sociedad y el segundo, porque se cae en una sobreestimación de la capacidad para resolverlo.

Política14/10/2020 JUAN CARLOS ARCANDO
ECCC66C1-E9AA-4CC8-BFF9-BE243C08C5F3
Copiar Código AMP

Es probable que la simplificación del tema lo haya llevado al Gobierno de la provincia a pensar que la pandemia estaba resuelta, lo que explica en gran medida la profusa campaña informativa, al principio de la cuarentena, e incluso avanzada la situación, sobre los supuestos resultados exitosos, lo que en cierto modo condujo a pensar que darle participación a “terceros”, hubiera llevado a compartir el podio de los “aciertos”.

Pero para desgracia de nosotros los fueguinos, el escenario imaginado desde las esferas oficiales no es ni por cerca la evolución que ha tenido la crisis que hoy posiciona, dramáticamente a la provincia, en una situación de catástrofe. Y ello no es una mera especulación, ni una calificación alarmista; sino que es el exacto cuadro de situación que muestran las estadísticas provinciales y nacionales.

En efecto, con un acumulado de más de 7.500 contagiados y 85 fallecidos - mis condolencias a las familias - nuestra provincia exhibe los peores porcentajes en relación a la cantidad de habitantes; y si tomamos la incidencia acumulada cuadriplicamos el promedio del país.

Mucho se ha hablado de los pavorosos cuadros de Chaco y Jujuy; ambas consideradas entre las provincias más pobres de la Argentina, y el escenario más temido por el resto de las jurisdicciones. Sin embargo, la desmadrada situación a la que nos han sometido a los fueguinos, supera ampliamente esos parámetros a la que le hemos doblado su tasa de mortalidad y multiplicado por cuatro la tasa de contagios, con el alarmante adicional que la velocidad de duplicación de los afectados excede holgadamente la media del país.

Más allá de los argumentos que puedan intentarse para explicar el desarrollo de la pandemia en Tierra del Fuego, no es difícil concluir que los resultados son extremadamente preocupantes, más aún teniendo en cuenta que vivimos en una isla, alejada de centros poblacionales, con facilidades propias que no tienen el resto de las provincias  para realizar control marítimo, aéreo y terrestre, y exhibir el promedio de población más joven del país. Por ello la pregunta surge casi como una obviedad: ¿a dónde vamos?

He propuesto, en reiteradas oportunidades, que se realice una convocatoria amplia a los distintos sectores de la sociedad, y para ser más específico, he sugerido que probablemente el instrumento ideal para tal fin podría ser el CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL, que en el marco de la ley de creación y su reglamento, establece un funcionamiento ordenado.

La situación actual requiere sumar todos los esfuerzos posibles. Sin mezquindades. Con un espectro amplio, en el cual converja la sociedad civil, institucional y política, para atacar la crisis COVID-19 y sus efectos derivados sobre la sociedad y la economía.  Porque es necesario advertir que estamos lejos de superar este drama universal  que ataca la salud, deteriora la economía, empobrece la sociedad y afecta profundamente la espiritualidad.

No es lo mismo tomar decisiones desde el sillón de una sala de situación que hacerlo desde un organismo de participación multisectorial. El poder legítimo ha distribuido competencias que son innegables y que se asienta en la distribución de responsabilidades que establece la Constitución. 

Hoy el poder formal no alcanza, porque combatir la pandemia y sus efectos derivados requieren decisiones ágiles y consensuadas,  con todo el mosaico que compone una sociedad.

JUAN CARLOS ARCANDO

GOBERNADOR (mc)

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.