TITA: “MIENTRAS NO TENGAMOS LA VACUNA DEBEMOS INCORPORAR LOS NUEVOS HÁBITOS COMO INDIVIDUOS Y SOCIEDAD”

El Ministro Jefe de Gabinete se refirió a las últimas medidas adoptadas respecto a la situación epidemiológica y remarcó que “es una situación compleja que tenemos que atender y entre todos resolver esta pandemia que nos viene golpeando desde hace mucho tiempo en todo el mundo”.

Política03/08/2020ShelknamsurShelknamsur
EE63DED6-0EB9-4D76-A7B5-C7EA7B51EF17
Copiar Código AMP

En ese sentido, el Ministro Agustín Tita aseguró que “veníamos trabajando en un proceso de ir liberando actividades y surgen estas situaciones donde nos vemos obligados a tomar medidas extremas para encausar la situación, controlar los números de contagio y la cantidad de positivos con el seguimiento que corresponde”.

“La realidad es que como sociedad tenemos que ir mejorando y cambiando algunos hábitos que nos trajo la pandemia” evaluó el funcionario considerando que “durante el tiempo que no tengamos la vacuna vamos a vivir situaciones de fragilidad, por eso debemos cambiar el comportamiento que tenemos que tener cada uno de manera individual y como sociedad para llevar adelante esta etapa”.

Respecto a las responsabilidades, Tita aseguró que son compartidas “el Gobierno de conducir y tomar las medidas y la sociedad de cumplir esas medidas, pero no con un policía en la puerta porque no funciona así, sino cada uno desde su lugar y con la responsabilidad que tiene”. A su vez, dijo que “es probable que en una semana esto ya pase pero puede volver a suceder si no incorporamos estos hábitos nuevos de convivencia”.

“La vida que conocíamos hasta marzo no va a volver, tenemos que acostumbrarnos a que podemos convivir con personas positivas, es difícil pensar en volver a 0 casos, porque el virus está circulando en todo el país, pero se trata de controlar los números; los positivos con alto riesgo; donde el sistema sanitario pueda responder ante los requerimientos de las personas y para ello se ha trabajado y está garantizado” concluyó.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.