Marea Roja: ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cómo prevenirla?

La Intoxicación Paralítica por Moluscos (IPM), también llamada Marea Roja, es una intoxicación biológica producida por la ingesta de moluscos bivalvos (mejillones, almejas, cholgas, berberechos, vieyras, ostras) y/o caracoles de mar contaminados con plancton marino productor de toxina paralizante.

Locales20/01/2018ShelknamsurShelknamsur
Marea Roja Ushuaia Moluscos
Copiar Código AMP

La toxina paralizante de los moluscos, siendo la saxitoxina la más conocida, es un fenómeno biológico incontrolable e impredecible, producido por la proliferación en el plancton marino de algas unicelulares fitoplanctónicas, denominadas dinoflagelados, que tienen la propiedad de producir una toxina muy potente y altamente letal.
Los moluscos bivalvos se alimentan por filtración del agua de mar. Cuando en la misma se encuentran los dinoflagelados tóxicos, los moluscos que filtran entre 20 y 70 litros de agua por día, acumulan toxinas en relación directa con la cantidad de dinoflagelados presentes.

La toxina se acumula en el hígado, páncreas y masa muscular, es decir, que todo el molusco puede ser tóxico. La presencia de las toxinas no tiene ningún efecto significativo sobre los moluscos, no altera su aspecto, color, sabor, olor.

En general la aparición de los síntomas se da entre los 30 a 60 minutos, aunque pueden aparecer antes, aún durante la ingesta, dependiendo de la concentración de toxina presente en el molusco y de la cantidad de molusco ingerido.

La enfermedad se manifiesta con síntomas y signos predominantemente neurológicos. Comienza con parestesia (sensación de hormigueo) en la región de la boca y labios, que puede extenderse al resto de la cara y cuello. Se produce sensación de vértigo, incoordinación motriz, ataxia, disfonía, alteración de la sensibilidad térmica, obnubilación, etc. Pueden presentarse también nauseas, vómitos y mareos. La muerte se produce por
parálisis cardiorrespiratoria.

En nuestro país 5 provincias poseen costas hacia el océano atlántico (Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Buenos Aires) y cada una es responsable de las medidas sanitarias dentro de su jurisdicción. De esta manera, la autoridad competente nacional y/o provincial establece la prohibición de captura y explotación, así como de comercialización de los productos pesqueros, con el objetivo de proteger la salud pública.

Importante:

- La marea roja puede presentarse en cualquier época del año, y puede evitarse certificando la aptitud de los productos pesqueros, antes de su ingreso en la cadena comercial, por la autoridad sanitaria competente.

- El molusco tóxico no presenta ninguna alteración que permita diferenciarlo de los normales. La ingestión de un sólo molusco tóxico puede ser letal.

- Los posibles cambios de color en el agua no indican toxicidad. Es decir, una modificación del color o tonalidad del agua de mar no indica necesariamente la presencia de formas tóxicas en el plancton.

- El calor no destruye la toxina, de manera que la cocción no brinda ninguna seguridad.

- El consumo de alcohol y el agregado de sustancias ácidas como vinagre/jugo de limón aumentan la absorción de la toxina.

Fuente: Anmat.gov.ar

Te puede interesar
64be911b-7c17-405a-a20a-7a35973b93e3

Ushuaia se prepara para el gran Carnaval del Fin del Mundo 2025

Shelknamsur
Locales19/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia ultima detalles para el Carnaval del Fin del Mundo 2025, que contará con desfiles, espectáculos y una variada propuesta gastronómica. El gran festejo popular tendrá su punto culminante el 3 y 4 de marzo en la Avenida Maipú, con la participación de comparsas, murgas y agrupaciones artísticas de toda la región.

photo_5017191125592682146_y-1

Inician las Colonias de Adultos Mayores de Ushuaia

Shelknamsur
Locales18/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Adultos Mayores dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos invita a los adultos y adultas mayores, a participar de la tradicional colonia, la cual iniciará el martes 18 de febrero.

Embajador-de-peru-ushuaia-5

El municipio de Ushuaia recibió al embajador de Perú en Argentina

Shelknamsur
Locales18/02/2025

En representación del intendente Walter Vuoto, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política Omar Becerra, recibieron al embajador del Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga y el Agregado Naval a la Embajada del Perú, capitán de Navío Carlos Holguín en su visita a la provincia.

ff0380cd-91e6-4786-b634-321344b54068

Miles de vecinos disfrutaron la Expo Feria "Vuelta al Cole" en Ushuaia

Shelknamsur
Locales17/02/2025

Con una destacada participación de emprendedores y comerciantes, la Expo Feria “Vuelta al Cole” organizada por la Municipalidad de Ushuaia reunió a miles de vecinos y vecinas durante el fin de semana. En el Microestadio “Cochcho” Vargas, los asistentes pudieron encontrar una variedad de productos y servicios de cara al regreso a clases, con promociones en útiles escolares, indumentaria y alimentos.

md (21)

Expo Deportes IMD: Últimos días para inscribirse en la primera edición

Shelknamsur
Locales11/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), invita a toda la comunidad deportiva a participar de la primera edición de la "Expo Deportes IMD", un espacio pensado para dar a conocer la oferta deportiva público-privada y fomentar la interacción entre clubes, asociaciones, federaciones, deportistas independientes, entrenadores y emprendedores del sector.

expo-vuelta

La Municipalidad de Ushuaia presenta la Expo Vuelta al Cole

Shelknamsur
Locales08/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia invita a vecinos y vecinas a participar de la Expo Vuelta al Cole, un evento pensado para acompañar a las familias en la compra de útiles escolares, indumentaria y otros artículos esenciales para el regreso a clases. Se llevará a cabo en el Microestadio Cochocho Vargas el sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 14 a 20 horas.

photo_4981129493548740672_y-1

La municipalidad finalizó la primera etapa del Plan de Recuperación Vial y avanza con la puesta en valor en distintos sectores

Shelknamsur
Locales06/02/2025

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Borgna evaluó de “positivo”, el balance de las obras que formaron parte del Programa de Recuperación Vial, dado que “estamos a días de terminar la primera etapa con muy buenos resultados y en breve, estaríamos en condiciones de iniciar la próxima, para concluir en esta misma temporada”.

Lo más visto
64be911b-7c17-405a-a20a-7a35973b93e3

Ushuaia se prepara para el gran Carnaval del Fin del Mundo 2025

Shelknamsur
Locales19/02/2025

La Municipalidad de Ushuaia ultima detalles para el Carnaval del Fin del Mundo 2025, que contará con desfiles, espectáculos y una variada propuesta gastronómica. El gran festejo popular tendrá su punto culminante el 3 y 4 de marzo en la Avenida Maipú, con la participación de comparsas, murgas y agrupaciones artísticas de toda la región.

JL2024

Reforma Constitucional: Aunque hubiera un fallo favorable, el año electoral nacional impide la convocatoria a convencionales

Shelknamsur
Legislatura 19/02/2025

“Resulta llamativo cómo el Gobierno solo confía en la justicia cuando le es favorable. La misma justicia que ahora debe resolver sobre esta cuestión es la que, en otras oportunidades, trató denuncias graves contra el gobernador por abuso sexual y falló a su favor. Entonces, cuando la justicia les favorece, es ‘buenísima’, pero cuando falla en contra de sus intereses, se convierte en una ‘justicia de mierda’. Esa postura es inaceptable. La justicia debe ser respetada, nos guste o no el resultado de sus fallos”, dijo el legislador Lechman.

photo_5021954454777343484_y-2-1

Ciudades del Foro Patagónico de ciudades atlánticas firmaron carta intención para avanzar en una agenda estratégica con CAF

Shelknamsur
De interés 19/02/2025

La rúbrica fue encabezada por el intendente de Río Grande, Martín Perez, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y la secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas. Por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), estuvo presente en la reunión la representante en Argentina, Susana Edjang, y el ejecutivo Alejo Ramírez.

MXifTsx64_1256x620__1

Esquiar en Cerro Castor: una familia tipo debe pagar $4.652.900 por los pases

Shelknamsur
21/02/2025

Para un grupo familiar de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), el costo de los pases asciende a $4.652.900. Pero ese no es el único gasto: entre el alquiler de equipos, la indumentaria, las clases de esquí, la gastronomía y los traslados, el presupuesto total puede superar los $6.500.000 por temporada.