Transparencia, claridad y visión de futuro en las políticas ambientales

La concesión de permisos para exploración y explotación hidrocarburífera off shore por parte del gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –a cargo de Juan Cabandié-, oficializada el 30 de diciembre de 2021, a favor de Equinor; y los incendios forestales que tienen como epicentros la zona este y oeste de la provincia de Chubut y, particularmente, la Península Valdés y San Carlos de Bariloche, respectivamente; son dos ejemplos sobre la carencia de una política ambiental que tenga como eje la preservación, la inversión y la transparencia para con la sociedad.

De interés 18/01/2022 Por Nicolás Giri, Mario Casabona Guerra y Rosana
Screenshot_20220118-215813_Gmail
Copiar Código AMP

Es sabido que la explotación hidrocarburífera y la quema de combustibles fósiles, pese a estar severamente cuestionadas, vienen siendo reemplazadas de manera progresiva pero firme con energías renovables, aunque todavía la matriz productiva sigue siendo preeminentemente con el petróleo y el gas como elementos principales para la generación de combustibles. No obstante –y sin entrar en la dicotomía sobre una u otra fuente de energía-, la apuesta que el Frente de Todos realiza sobre los hidrocarburos en lugar de generar y fortalecer incentivos para el desarrollo de energías limpias, habla muy a las claras sobre las prioridades que en materia ambiental posee la gestión gobernante. Además, no podemos soslayar lo suspicaz que resulta que dicha autorización emitida por el ministro Cabandié se haya dado a finales de año sin mediar instancias de diálogo que permitan aclarar los claroscuros que llevaron, en definitiva, al “Atlanticazo”, tal como se dio en llamar a la protesta que tuvo sus réplicas en diversos puntos del país en rechazo de la medida.
 
Por otro lado, la problemática de los incendios forestales, pese a ser resultado –una gran mayoría de las veces- de la falta de responsabilidad de quienes realizan actividades al aire libre iniciando fogatas cuando las condiciones climáticas no son favorables, no puede ser minimizada en cuanto a la potestad que el Ejecutivo nacional y las provincias poseen en materia de reducción de daños. Consternados hemos quedado al leer al ministro Cabandié “celebrando” que este verano es el de menor cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales. La Ley de Bosques Nativos, por caso, determina la creación de un Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, integrado por dos cuentas: la del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, nutrida por el 2% de las retenciones de las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal; los préstamos y subsidios otorgados por organismos nacionales e internacionales y la recaudación en concepto de venta de publicaciones y otro tipo de servicios vinculados a la actividad maderera; y la de Fondos de Bosques Nativos y Cambio Climático, con fondos del Plan Nacional de Acción de Bosques y Cambio Climático. El presupuesto 2022, que si bien no fue aprobado refleja el plan de gobierno que las distintas áreas proyectan para el año en curso, estipulaba apenas un 3% de lo que correspondería para el Fondo citado con sus respectivas cuentas.
 
Concebir las políticas extractivistas como la panacea del desarrollo económico no sólo resulta hoy una idea anacrónica que contradice la experiencia y la tendencia que a nivel global se persigue. También es desconocer las riquezas naturales como un valor en sí mismo que permiten y potencian desarrollar sectores como el turístico, en donde la búsqueda de espacios naturales y paisajísticos poco o nulamente intervenidos por la acción humana, representan el ideal al que cada vez más millones de viajantes alrededor del mundo buscan, quizá por obra y causa de los avances urbanos y de la intervención humana en aquellos países donde mayor movilidad social ascendente hubo. Preservar los ecosistemas, las cadenas tróficas, la flora y fauna autóctona, a medida que se avanza en actividades de mera explotación de recursos naturales, termina en una quimera en la que pierde, no está de más aclarar, los ecosistemas, las cadenas tróficas, la flora y fauna autóctona.
 
Honda preocupación debiera generar que las personas a cargo de la elaboración de los planes de conservación y reparación de los bosques nativos no sólo no puedan utilizar las herramientas que la ley les otorga de manera amplia, en concordancia con la relevancia que esto posee. Pero también constituye un reflejo de los principios básicos que deben guiar las gestiones para hacer buen uso de sus facultades para tomar decisiones para propender al desarrollo socioeconómico. La transparencia, la claridad, la precaución, no pueden no ser tenidas en cuenta cuando los intereses chocan con claroscuros que, en mayor o menor medida, pero siempre de manera legítima, advierten las numerosas organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando hace décadas sobre las diversas temáticas ambientales.
 
*Presidente de la Mesa Nacional de UCR Diversidad
 
** Secretario de la Mesa Nacional de UCR Diversidad
 
*** Vicepresidente de la Mesa Nacional de UCR Diversidad y militante radical de la provincia de Chubut

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.