La "solución" energética de Ushuaia, importada directamente de Brasil (con Control Remoto desde EE.UU.)

A medida que las bajas temperaturas comienzan a sentirse en Ushuaia, los fueguinos enfrentan nuevamente los ya recurrentes cortes de energía. En este contexto, la Dirección Provincial de Energía (DPE) parece protagonizar una versión subpolar del juego "¿Quién tiene el control remoto?". La empresa Siemens, de origen alemán, tiene una sucursal en los Estados Unidos que intenta "hacer magia" a distancia, coordinando esfuerzos con un técnico de Brasil que vino a resolver el problema de la turbina que abastece de energía a la ciudad.

Política04/05/2024 Mariano López
08a2d04c-557f-427e-ac39-4510e94f6254
Copiar Código AMP

Desde el Gobierno Provincial señalan que, aunque la usina está técnicamente bajo la supervisión de expertos estadounidenses, los problemas prácticos requieren la intervención de un experto de Brasil. ¿La razón? Parece que los funcionarios locales de Ushuaia están más capacitado para un show de supervivencia que para manejar la infraestructura de la ciudad en un momento crítico como el que se vive en estas semanas. 

Esta situación plantea interrogantes cruciales sobre el nivel de formación y preparación del personal de la DPE. Si bien la ayuda externa es invaluable en momentos críticos, es imperativo para el Gobierno Provincial reconsiderar y fortalecer su enfoque hacia la capacitación interna. La formación continua del personal no sólo es esencial para la gestión autónoma de la infraestructura energética local, sino también para reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante emergencias.

Es hora que el Gobierno Provincial deje de ser espectador y tome el mando de su propia narrativa energética. La solución a largo plazo no está en técnicos que lleguen de afuera, sino en una inversión real en la capacitación del personal local y en una reforma seria que ponga la competencia técnica que vaya por encima de las gestiones políticas. 

El ciclo recurrente de crisis y respuesta de emergencia en que parece estar atrapada la DPE durante los inviernos, cuando más se necesita un suministro eléctrico fiable, revela una falta de estrategias proactivas y de inversión en recursos internos. Estas deficiencias no sólo afectan la eficiencia energética, sino que también ponen en riesgo el desarrollo económico y el bienestar general de la comunidad de Ushuaia.

La actual crisis energética debe servir como un punto de inflexión para que el Gobierno realice una reforma integral en la DPE, promoviendo la transparencia en la contratación y una verdadera inversión en la capacitación del personal. Es esencial que se establezcan planes para incrementar la autosuficiencia técnica de la región, fortaleciendo la infraestructura local con tecnologías modernas y prácticas de mantenimiento eficaces.

Por lo tanto, mientras que la asistencia de Siemens es crucial en el corto plazo, el objetivo a largo plazo debería ser desarrollar una gestión energética autónoma sin depender constantemente de expertos venidos de afuera.

Capítulo aparte merece conocer cuál es el impacto que las plantas de siembra de criptomonedas, tiene en el sistema de distribución de energía eléctrica. Resulta incomprensible que se hayan brindado facilidades de instalación de estas plantas que garantizan un rendimiento financiero a quienes las poseen pero no se sepa la incidencia de estas instalaciones en la demanda energética.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.